RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR PRODUCTO

NIVAS FORTE

Vasodilatador selectivo de las arterias cerebrales. Antagonista del calcio. Código ATC: C08C A06.

Composición.

Cada comprimido recubierto contiene: Nimodipina 60 mg. Excipientes: Almidón de maíz; Cellactosa; Lactosa de CD; Laurilsulfato de sodio; Dióxido de silicio colidal; Estearato de magnesio; Opadry blanco; c.s.

Farmacología.

La nimodipina se absorbe rápidamente luego de la administración oral, alcanzando la concentración pico plasmática a la hora de administrada. La vida media de eliminación total es de 8-9 horas; pero su eliminación comienza en 1 o 2 horas de ingerida, por eso requiere dosificación frecuente (cada 4 horas). No hubo signos de acumulación cuando se administró nimodipina 3 veces por día durante una semana. La unión a proteínas plasmáticas es superior al 95%. Se elimina casi exclusivamente como metabolitos, y menos del 1% se encuentra en la orina como droga sin metabolizar. Debido al importante primer paso hepático, el promedio de biodisponibilidad es del 13%, luego de su administración oral. La biodisponibilidad se incrementa notablemente en pacientes con cirrosis, los cuales requieren reducir la dosis de nimodipina a la mitad.

Indicaciones.

Se recomienda en la prevención de déficits neurológicos isquémicos luego de hemorragias subaracnoideas. Insuficiencia vascular cerebral aguda y crónica.

Dosificación.

En el tratamiento de la insuficiencia cerebral se recomienda un comprimido de 60 mg, 2 veces por día. Para la profilaxis y el tratamiento del déficit neurológico isquémico, debido a vasoespamo por hemorragia subaracnoidea, deberá administrarse una infusión intravenosa durante 5 a 14 días, continuando luego por vía oral con una dosis de 2 comprimidos de 60 mg, 2 veces por día. Los comprimidos deben ingerirse sin masticar, con un poco de líquido independientemente de las comidas. En la profilaxis terapéutica del déficit neurológico isquémico por vasoespamo cerebral tras hemorragias subaracnoideas, el intervalo entre las tomas no deberá ser inferior a 8 y 12 horas, respectivamente.

Contraindicaciones.

No se conocen contraindicaciones absolutas. Nivas deberá emplearse con precaución cuando se compruebe edema cerebral generalizado o hipertensión endocraneana.

Reacciones adversas.

A las dosis recomendadas es en general bien tolerado. Al comienzo del tratamiento pueden presentarse cefaleas, rubefacción facial, molestias gastrointestinales, náuseas, mareos, sensación de calor e hipotensión. En algunos pacientes con antecedentes de insuficiencia coronaria se ha presentado, dolor precordial.

Precauciones.

En lo posible se deberán evitar las combinaciones de Nivas® con otros antagonistas del calcio o beta-bloqueantes. Cuando la asociación sea imprescindible, se recomienda una vigilancia especialmente cuidadosa del paciente. Bajo la forma de perfusión se debe ser cuidadoso cuando se administre a pacientes con insuficiencia cardíaca evolutiva o que presentan un trastorno de la conducción intracardíaca. En pacientes con disfunción hepática se retrasa su metabolización, se recomienda reducir las dosis y monitorear su pulso y tensión arterial.

Advertencias.

En algunos pacientes es posible la presentación de hipotensión arterial; la misma es de carácter leve y desaparece con la continuación del tratamiento.

Interacciones.

En pacientes hipertensos que reciben medicamentos antihipertensivos, la nimodipina puede potenciar el efecto hipotensor. La administración intravenoso simultánea de beta-bloqueantes debería evitarse, ya que puede conducir a una marcada reducción de la presión sanguínea. La administración concomitante con drogas antiepilépticas (fenobarbital, fenitoína o carbamazepina) reduce marcadamente la biodisponibilidad oral de la nimodipina. La administración simultánea de cimetidina o de valproato de sodio puede conducir a un aumento de la concentración plasmática de nimodipina. La nimodipina no puede administrarse concomitantemente con una perfusión de dantroleno o verapamilo, por el riesgo de fibrilación auricular. Los agentes a-bloqueantes, como el prazosin, pueden incrementar el efecto hipotensor, con riesgo de hipotensión ortostática severa. La administración de nimodipina y otros antagonistas cálcicos y/o a-metil-dopa debe ser evitada, y si el estado del paciente no lo permitiera, la coadministración debe ser estrictamente controlada. La asociación con itraconazol puede ocasionar un aumento de los niveles sanguíneos de nimodipina. Carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y trastornos de la fertilidad: Se observó mayor incidencia de adenocarcinoma de útero y adenoma de células de Leydig, en ratas. Embarazo: La indicación de empleo durante el embarazo deberá considerarse bajo criterios muy estrictos. Lactancia: Se aconseja a las madres lactantes que no amamanten mientras están tomando la medicación. Uso pediátrico: No se ha establecido su seguridad y eficacia.

Conservación.

En su envase original, a temperatura ambiente (preferentemente 15 - 30°C).

Sobredosificación.

De ocurrir sobredosis, debe efectuarse lavado gástrico y administrar carbón activado. De existir hipotensión, se debe administrar un vasoconstrictor. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666/2247. Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648/4658-7777.

Presentación.

Envases con 30 y 60 comprimidos recubiertos.