RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR PRODUCTO
MICERFIN
Vasodilatador cerebral.
Composición.
Cada comprimido recubierto contiene: Lomifilina 80,0 mg, Mesilato de Dihidroergocristina 0,80 mg. Excipientes: Almidón de maíz 30,42 mg, Polivinilpirrolidona 1,60 mg, Estearato de magnesio 2,00 mg, Lactosa polvo 40,50 mg, Lactosa anhidra 42,92 mg, Dióxido de silicio coloidal 2,10 mg, Opadry HP 8,00 mg.
Farmacología.
MICERFIN® contiene dos principios activos, la Lomifilina [(Oxo-Hexyl)-Teofilina], que es un derivado xantínico y la Dihidroergocristina (DHEC), un alcaloide de la Dihidroergotoxina que presenta actividad agonista dopaminérgica y adrenolítica. Su uso ha demostrado experimentalmente en humanos un aumento del débito sanguíneo cerebral y la actividad agonista dopaminérgica. También produce la disminución de la liberación de serotonina. La Dihidroergocristina provoca una disminución del tono vascular arterial central, y por el efecto alfa adrenérgico, también logra la vasodilatación periférica. Por otro lado disminuye los reflejos de los baroceptores circulatorios a nivel central. La Lomifilina, por acción favorecedora de la absorción digestiva de la DEHC, aumenta los niveles plasmáticos de ésta e incrementa sus efectos farmacodinámicos alfa-bloqueantes.
Indicaciones.
MICERFIN está indicado para el tratamiento de los síntomas asociados a trastornos de la circulación cerebral o laberíntica.
Dosificación.
La dosis recomendada de MICERFIN® es de 1 comprimido recubierto, 2 a 3 veces por día. Los mismos deberán ser ingeridos junto con las comidas.
Contraindicaciones.
Este producto se encuentra contraindicado en aquellas personas que poseen hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la fórmula. Personas que presenten cuadros de psicosis agudas o crónicas de cualquier etiología.
Reacciones adversas.
En general, este medicamento es bien tolerado. Pueden presentarse náuseas y vómitos, principalmente en casos en que su ingesta se realice en ayunas. Ocasionalmente puede aparecer congestión nasal, raramente hipotensión ortostática. Con poca frecuencia se describen síntomas gastrointestinales, epigastralgias, enrojecimiento facial, rash, cefaleas, mareos, visión borrosa e hipotensión ortostática.
Advertencias.
Se recomienda ingerir el medicamento con las comidas. Los alcaloides de la ergotamina no poseen una acción hipertensiva a largo plazo, por ende, no pueden reemplazar un tratamiento definido para la hipertensión. Es necesario considerar el uso en pacientes hipotensos, con severa bradicardia o con cardiopatía isquémica severa. Antes de realizar el tratamiento se deben descartar enfermedades cerebrales posibles de corrección médica o quirúrgica. Es recomendable tener precaución en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática y en aquellos que presenten cuadros de porfirias agudas. Interacciones: El Mesilato de Dihidroergocristina no es compatible con las sustancias de naturaleza alcalina (pues provocan precipitación de la base), los oxidantes y las radiaciones luminiscentes. No se aconseja la administración de este medicamento concomitantemente con Oleandomicina, macrólidos y derivados xantínicos en general. La Lomifilina a dosis muy altas puede potenciar el efecto hipoglucemiante de la Insulina o los hipoglucemiantes orales. Embarazo y lactancia: No se aconseja el consumo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia. Este producto es utilizando principalmente por pacientes gerontes, sin posibilidad de embarazo o lactancia.
Conservación.
Mantener a temperatura ambiente controlada menor a 25°C. No congelar.
Sobredosificación.
No han sido reportados casos en los que existiese sobredosis no tratada. Luego de la cuidadosa evaluación clínica del paciente, de la valoración del tiempo transcurrido desde la ingesta o administración, de la cantidad de tóxicos ingeridos y descartando la contraindicación de ciertos procedimientos, el médico debe decidir la realización o no del tratamiento general de rescate: Vómito provocado o lavado gástrico. Carbón activado.Purgante salino (de 45 a 60 minutos luego de Carbón activado). Hemodiálisis. Antídoto. Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666/2247. Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648 / 4658-7777.
Presentación.
MICERFIN® envases que contienen 40 y 100 comprimidos recubiertos.