RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR PRODUCTO

FENTINA

Neuroprotector.

Composición.

Cada comprimido contiene: Memantina Clorhidrato 10,00 mg, Lactosa monohidrato CD, celulosa microcristalina, croscarmellosa sódica, estearato de magnesio, talco c.s.p. 1 comprimido.

Farmacología.

La pérdida de memoria en la enfermedad de Alzheimer se debe a una alteración en las señales del cerebro. El cerebro contiene los receptores NMDA que participan en la transmisión de señales nerviosas importantes en el aprendizaje y la memoria. Memantina pertenece al grupo de medicamentos llamados antagonistas de los receptores NMDA. Memantina actúa sobre estos receptores mejorando la transmisión de las señales nerviosas y la memoria. En las neuronas el exceso de glutamato produce una entrada masiva de calcio dentro de las mismas lo que la ahoga y conduce a su muerte. La Memantina frena la acción de esta sustancia, salvando neuronas tanto en el Alzheimer como en otras enfermedades neurodegenerativas. La Memantina es un antagonista no competitivo de los receptores NMDA, de afinidad moderada y voltaje dependiente. Bloquea los efectos de los niveles tónicos de Glutamato elevados patológicamente que pueden ocasionar disfunción neuronal. El mal funcionamiento de la neurotransmisión glutamanergica, en particular en los receptores NMDA, contribuye tanto a la expresión de los síntomas como a la progresión de la enfermedad hacia la demencia neurodegenerativa. La memantina consigue este efecto al impedir que el glutamato en demasía actúe sobre la molécula receptora del mismo en la neurona contigua evitando la entrada en cantidades importantes de calcio lo que sería letal para la misma.

Indicaciones.

Memantina se utiliza en el tratamiento de pacientes con enfermedad de Alzheimer moderadamente grave a grave.

Dosificación.

Adultos y mayores de 65 años, oral: inicialmente, 5 mg diarios (la mitad de un comprimido por la mañana) durante la primera semana. Con el objeto de disminuir el riesgo de sufrir efectos adversos, la dosis de mantenimiento se consigue aumentando 5 mg por semana durante las 3 primeras semanas de la siguiente forma. En la segunda semana se recomienda 10 mg al día (la mitad de un comprimido, dos veces al día) y en la tercera semana se recomiendan 15 mg al día (un comprimido por la mañana y la mitad de un comprimido por la tarde). A partir de la cuarta semana, se puede continuar con el tratamiento a la dosis de mantenimiento recomendada de 20 mg al día (un comprimido dos veces al día). La dosis diaria máxima es de 20 mg al día. Niños y adolescentes menores de 18 años: No se ha establecido la seguridad y la eficacia de memantina en niños y adolescentes. Insuficiencia renal: En pacientes con función renal normal a débilmente afectada (niveles de creatinina sérica de hasta 130 mmol/l), no es necesario disminuir la dosis. En pacientes con insuficiencia renal moderada (aclaramiento de creatinina 40 - 60 ml/min/1,73 m), la dosis diaria se debe reducir a 10 mg al día. No se dispone de datos en pacientes con insuficiencia renal grave. Insuficiencia hepática: No se dispone de datos del uso de memantina en pacientes con insuficiencia hepática. Normas para la correcta administración: Los comprimidos se pueden administrar con o sin alimentos.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la Memantina o a cualquiera de los componentes.

Reacciones adversas.

Dependiendo de la dosis, pueden aparecer las siguientes reacciones adversas: Reacciones adversas más frecuentes: alucinaciones, confusión, vértigo, dolor de cabeza y fatiga. Reacciones adversas menos frecuentes: ansiedad, hipertonía, vómitos, cistitis y aumento de la libido.

Precauciones.

No se recomienda el tratamiento en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina menor a 9 ml/min/1,73 m). Se recomienda la toma de Memantina con precaución en pacientes con epilepsia. Se debe evitar la administración concomitante con antagonistas de receptores NMDA, Amantadina, Ketamina, Dextrometorfano. Estos compuestos actúan en el mismo sistema receptor que Memantina y por lo tanto las reacciones adversas (principalmente relacionadas con el SNC) pueden ser más frecuentes o más intensas. Todos aquellos factores que aumenten el pH urinario pueden requerir un control riguroso del paciente. Entre estos factores se incluyen cambios drásticos en la dieta, por ejemplo de normal a vegetariana estricta o una ingesta masiva de tampones gástricos alcalinizantes. Asimismo el pH de la orina puede elevarse en estados de acidosis tubular renal o infecciones graves del tracto urinario por bacterias del género proteus. Embarazo: no se dispone de suficiente experiencia en la administración durante el embarazo. Los ensayos realizados no evidencian indicios de efecto embriotóxico o teratógeno. No se recomienda el uso de Memantina en mujeres embarazadas. Lactancia: es posible que la Memantina se excrete en la leche materna. Las mujeres que tomen Memantina deberán interrumpir el amamantamiento. Niños: no se recomienda el uso de Memantina en niños o adolescentes menores de 18 años.

Advertencias.

Para pacientes con infarto de miocardio reciente, con enfermedad cardiaca congénita o con presión arterial elevada no controlada, el tratamiento con Memantina debe ser supervisado con atención y el médico debe reevaluar el beneficio clínico regularmente.

Interacciones.

L-dopa: posible aumento de la acción y/o toxicidad por el tratamiento concomitante con antagonistas de NMDA como la Memantina. Agonistas dopaminérgicos: posible aumento de la acción y/o toxicidad por el tratamiento concomitante con antagonistas de NMDA como la Memantina. Anticolinérgicos: posible aumento de la acción y/o toxicidad por el tratamiento concomitante con antagonistas de NMDA como la Memantina. Barbitúricos y neurolépticos: puede producirse una reducción en los efectos de estos. Agentes antiespasmódicos: la administración de Memantina concomitantemente con dantroleno o Baclofeno puede modificar sus efectos y hacer necesario un ajuste de la dosis. Amantadina: se debe evitar el uso concomitante con Memantina por el riesgo de psicosis farmacotóxica. Los dos compuestos están químicamente relacionados como antagonistas de NMDA. Ketamina y Dextrometorfano: se debe evitar el uso concomitante con Memantina por el riesgo de psicosis farmacotóxica. Los dos compuestos están químicamente relacionados como antagonistas de NMDA. Fenitoína: posible riesgo del uso concomitante con Memantina. Otros fármacos como Cimetidina, Ranitidina, Procainamida, Quinidina, Quinina y Nicotina que utilizan el mismo sistema de transporte catiónico renal que la Amantadina podrían también interaccionar con Memantina y producir un riesgo potencial de niveles aumentados. Existe la posibilidad de reducción de la excreción de Hidroclorotiazida cuando se coadministra con Memantina.

Conservación.

Conservar debajo de los 30°C. Protegido de la luz y en su estuche original.

Sobredosificación.

En un caso de intento de suicidio por sobredosis el paciente sobrevivió a la ingesta oral de hasta 400 mg de Memantina sufriendo efectos adversos sobre el SNC como agitación, psicosis, alucinaciones visuales, proconvulsibilidad, somnolencia, estupor e inconsciencia que se resolvieron sin secuelas permanentes. Tratamiento: El tratamiento de la sobredosis debe ser sintomático. Ante la eventualidad de una sobredosis, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666/2247. Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648/4658-7777.

Información al paciente.

Este medicamento protege el cerebro de la acción nociva de algunas sustancias que se producen como consecuencia de la mala circulación sanguínea y el envejecimiento. Es conveniente tomarlo junto con las comidas por ej. con el desayuno y con la merienda. Dado que es un activador de las funciones cerebrales, es conveniente que la última toma del día se realice hacia las 7 de la tarde, con una infusión simple. La dosis la establece el médico, adaptándola a las necesidades de cada paciente en particular. Su médico le informará si su enfermedad le permite conducir y usar máquinas con seguridad. Asimismo Memantina puede alterar la capacidad de reacción, por lo tanto la conducción o el manejo de máquinas puede resultar inapropiado. Debe informar a su médico si recientemente ha cambiado o va a cambiar de dieta de manera sustancial (de dieta normal a vegetariana estricta) o si sufre de estados de acidosis tubular renal o infecciones graves del tracto urinario ya que el médico puede tener que ajustar la dosis de Memantina.

Presentación.

Fentina® comprimidos 10 mg en envases de 10 y 30 comprimidos.