RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR PRODUCTO

BALIMUC

Mucolítico.

Composición.

Cada sobre de Balimuc 600 contiene: N-Acetilcisteína 600 mg.

Indicaciones.

Tratamiento coadyuvante de las enfermedades respiratorias que cursan con hipersecreción mucosa, tales como: neumonía, bronquiolitis, bronquiectasias, bronquitis aguda y crónica, bronquitis crónica asmatiforme, enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), traqueobronquitis, tuberculosis, amiloidosis pulmonar primaria, complicaciones pulmonares en la mucoviscidosis. Balimuc 600 se halla indicado también en el postoperatorio de intervenciones torácicas y cardiovasculares, atelectasias por tapones mucosos, el traumatismo de tórax, exámenes pulmonares de diagnóstico, traqueotomías y en afecciones que presentan secreción mucopurulenta abundante como: sinusitis, faringitis, laringitis, otitis media secretante y pacientes laringectomizados.

Dosificación.

Adultos y adolescentes a partir de 14 años: 600 mg una vez al día. Modo de administración: Vaciar el contenido de un sobre en medio vaso de agua y agitar hasta la disolución total del granulado. Ingerir después de las comidas. La duración del tratamiento depende del cuadro clínico. En caso de afecciones agudas la duración del tratamiento es de 5 a 7 días. En caso de afecciones crónicas, el médico determinará la duración del tratamiento.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes del producto. Pacientes asmáticos o con insuficiencia respiratoria grave, debido a que puede incrementarse la obstrucción de las vía respiratorias. Niños menores de 2 años.

Reacciones adversas.

En casos aislados, luego de la administración oral de acetilcisteína, pueden presentarse trastornos gastrointestinales de carácter leve y transitorio (náuseas, vómitos y diarrea).

Advertencias.

Pacientes con riesgo de hemorragia digestiva: debido a que la acetilcisteína puede provocar vómitos, se debe administrar con precaución en pacientes con riesgo de hemorragia digestiva (várices esofágicas, úlcera péptica).

Conservación.

Mantener a temperatura no superior a 30°C. Proteger de la humedad.

Sobredosificación.

Hasta la fecha, en casos extremos de sobredosis no se han observado efectos colaterales graves o síntomas de intoxicación. La sobredosis puede presentar: irritación, ardor de estómago, gastralgia, náuseas, vómitos y diarrea. Tratamiento: tratamiento de rescate dependiendo del tiempo transcurrido, la cantidad ingerida, la edad y los medicamentos concomitantes. Posteriormente se continuará con tratamiento sintomático apropiado. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o consultar a los Centros Toxicológicos del Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-2247 / 4962-6666. Hospital Posadas: (011) 4654-6648 / 4658-7777.

Presentación.

Envases conteniendo 10 y 20 sobres. Granulado color celeste, con sabor frutal.