RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Solifenacina

Acción terapéutica.

Antimuscarínico.

Propiedades.

Es un antagonista competitivo de los receptores muscarínicos, que intervienen en funciones colinérgicas, tales como la contracción del músculo liso de la vejiga y la estimulación de la secreción de saliva. Después de la administración oral, la máxima concentración plasmática se alcanza entre las 3 y 8 horas. La biodisponibilidad absoluta es de aproximadamente el 90% y no es afectada por la ingesta simultánea de alimentos. Solifenacina se une aproximadamente en un 98% a proteínas plasmáticas, principalmente a glicoproteína ácida a1. Se metaboliza en hígado por CYP3A4 e incluye N-oxidación e hidroxilación de la molécula y posterior conjugación con ácido glucorónico. Su eliminación se realiza por vía renal (70% de la dosis administrada) y por heces. Menos de 15% de la sustancia administrada se elimina por orina como sustancia intacta.

Indicaciones.

Tratamiento de la vejiga sobreactiva con síntomas de urge-incontinencia, urgencia y frecuencia.

Dosificación.

Dosis usual: vía oral, 5mg por día. Dosis máxima: 10mg por día. En caso de pacientes con falla renal severa (aclaramiento de creatinina

Reacciones adversas.

Las principales reacciones incluyen boca seca, constipación, visión borrosa, retención urinaria, ojos secos y tos.

Precauciones y advertencias.

Debe ser administrada con precaución a pacientes con falla renal o hepática. Puesto que solifenacina puede prolongar el intervalo QT, se aconseja administrar con precaución a pacientes con antecedentes de QT prolongado o que reciban simultáneamente tratamiento con sustancias que tengan este mismo efecto. No administrar durante el embarazo o la lactancia excepto que los beneficios para la madre superen el riesgo potencial para el feto.

Interacciones.

A las dosis terapéuticas, no inhibe a las enzimas hepáticas CYP1A1/2, 2C9, 2C19, 2D6, o 3A4 pero como es sustrato de CYP3A4, las sustancias que inducen o inhiben a ella pueden alterar la farmacocinética de solifenacina. En caso de administración conjunta con ketoconazol, se aconseja no superar la dosis de 5mg diarios para solifenacina.

Contraindicaciones.

Retención urinaria o gástrica, glaucoma de ángulo estrecho no controlado y en pacientes con hipersensibilidad a la sustancia.

Sobredosificación.

En caso de sobredosis, los síntomas incluyen midriasis, visión borrosa piel seca y temblores. El tratamiento recomendado incluye lavado gástrico y medidas de soporte adecuadas.

Interacciones

Solifenacina interactuando con Fluconazol

Solifenacina interactuando con Itraconazol

Solifenacina interactuando con Ketoconazol

Solifenacina interactuando con Miconazol

Solifenacina interactuando con Voriconazol