RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Pimozida

Acción terapéutica.

Antipsicótico.

Propiedades.

Es un complemento sintético perteneciente a las difenilbutilpiperidinas. Estas están emparentadas con las butirofenonas y, como ellas, son neurolépticos-antipsicóticos de acción prolongada. La acción antipsicótica de la pimozida se debe al bloqueo de los receptores dopaminérgicos D2 en las neuronas del SNC (sistema límbico y cuerpo estriado). Además de los receptores D2 se afectan otros, lo que genera distintos efectos adicionales (bloqueo muscarínico, bloqueo a1-adrenérgico, bloqueo H1 histaminérgico) que pueden ser terapéuticos o adversos. Más de 50% de la dosis oral de pimozida se absorbe en el intestino y luego es extensamente metabolizada en el hígado; liberando dos metabolitos principales, cuya actividad se desconoce. Su principal vía de eliminación es el riñón. La vida media de eliminación en pacientes esquizofrénicos es de 55 horas, aunque existe una gran diferencia interindividual.

Indicaciones.

En pacientes con síndrome de Gilles de la Tourette que no responden al tratamiento habitual. Mantenimiento de psicóticos estabilizados, trastornos emergentes de pacientes en el límite y personalidades esquizoides, paranoicas y obsesivo-compulsivas. Autismo infantil. Además en el alivio de la psicopatología de la demencia senil, corea de Huntington, neuralgia posherpética y onicotilomanía.

Dosificación.

Iniciar con 1 o 2mg diarios. Incrementar cada dos días. La dosis habitual de mantenimiento suele ser como máximo 0,2mg/kg por día.

Reacciones adversas.

Reacciones extrapiramidales, discinesia tardía, síndrome neuroléptico maligno, cambios en el electrocardiograma, astenia, dolor de pecho, hipotensión postural, náusea, vómitos, mareos, temblores, Parkinson, sudación, erupciones, visión borrosa, cataratas, nocturia.

Precauciones y advertencias.

El tratamiento con pimozida expone al paciente a riesgos serios. Como con otros neurolépticos, el paciente puede desarrollar un cuadro de discinesia tardía potencialmente irreversible (mayor riesgo en los ancianos); síndrome neuroléptico maligno, potencialmente mortal, que se manifiesta con hiperpirexia, rigidez muscular, inestabilidad autonómica y estado mental alterado; también se han producido muertes súbitas, quizá debidas a algún efecto de la pimozida sobre el corazón. En ratones hembra se ha observado un incremento del riesgo de aparición de tumores de la pituitaria, situación no observada en las ratas.

Interacciones.

Drogas que prolonguen el intervalo QT del electrocardiograma (fenotiazinas, antidepresivos tricíclicos, antiarrítmicos).

Contraindicaciones.

En el tratamiento de tics simples o de tics asociados con el síndrome de la Tourette. Depresión endógena, estados comatosos. Síndrome de Parkinson. Pacientes con prolongación del intervalo QT del electrocardiograma, ya sea congénito o medicamentoso. Pacientes con arritmias cardíacas. Embarazo.

Sobredosificación.

Se observa: anomalías electrocardiográficas, reacciones extrapiramidales severas, hipotensión, estado comatoso con depresión respiratoria. Tratamiento: lavado gástrico, asistencia respiratoria, administración de líquidos por vía parenteral y vasopresores (excepto adrenalina). El paciente debiera ser controlado al menos durante cuatro días.

Interacciones

Pimozida interactuando con Agonistas dopaminérgicos

Pimozida interactuando con Alcohol

Pimozida interactuando con Alfuzosín

Pimozida interactuando con Amiodarona

Pimozida interactuando con Amisulprida

Pimozida interactuando con Amitriptilina

Pimozida interactuando con Amoxapina

Pimozida interactuando con Amprenavir

Pimozida interactuando con Anfetaminas

Pimozida interactuando con Antibióticos macrólidos

Pimozida interactuando con Anticolinérgicos

Pimozida interactuando con Antifúngicos imidazólicos

Pimozida interactuando con Antiparkinsonianos

Pimozida interactuando con Apomorfina

Pimozida interactuando con Aprepitant

Pimozida interactuando con Artemetero

Pimozida interactuando con Atazanavir

Pimozida interactuando con Azitromicina

Pimozida interactuando con Boceprevir

Pimozida interactuando con Ciprofloxacina

Pimozida interactuando con Cisapride

Pimozida interactuando con Citalopram

Pimozida interactuando con Claritromicina

Pimozida interactuando con Clomipramina

Pimozida interactuando con Cloroquina

Pimozida interactuando con Clorpromazina

Pimozida interactuando con Darunavir

Pimozida interactuando con Dasatinib

Pimozida interactuando con Deferasirox

Pimozida interactuando con Depresores del SNC

Pimozida interactuando con Desipramina

Pimozida interactuando con Dofetilida

Pimozida interactuando con Dolasetrón

Pimozida interactuando con Domperidona

Pimozida interactuando con Doxepina

Pimozida interactuando con Dronedarona

Pimozida interactuando con Droperidol

Pimozida interactuando con Efavirenz

Pimozida interactuando con Enzalutamida

Pimozida interactuando con Eritromicina

Pimozida interactuando con Escitalopram

Pimozida interactuando con Fármacos que alargan el intervalo QT del ECG

Pimozida interactuando con Flecainida

Pimozida interactuando con Fluconazol

Pimozida interactuando con Fluoxetina

Pimozida interactuando con Flupentixol

Pimozida interactuando con Fluvoxamina

Pimozida interactuando con Fosamprenavir cálcico

Pimozida interactuando con Fosaprepitant

Pimozida interactuando con Foscarnet sódico

Pimozida interactuando con Gadobutrol

Pimozida interactuando con Haloperidol

Pimozida interactuando con Hierbas medicinales

Pimozida interactuando con Ibutilida

Pimozida interactuando con Imipramina

Pimozida interactuando con Indapamida

Pimozida interactuando con Indinavir

Pimozida interactuando con Inductores de CYP1A2

Pimozida interactuando con Inductores de CYP3A4

Pimozida interactuando con Inhibidores de CYP1A2

Pimozida interactuando con Inhibidores de CYP3A4

Pimozida interactuando con Inhibidores de la acetilcolinesterasa

Pimozida interactuando con Inhibidores de la recaptación de serotonina

Pimozida interactuando con Inhibidores de proteasa VIH

Pimozida interactuando con Isradipina

Pimozida interactuando con Itraconazol

Pimozida interactuando con Ketoconazol

Pimozida interactuando con Lapatinib

Pimozida interactuando con Levofloxacina

Pimozida interactuando con Levomepromazina

Pimozida interactuando con Litio

Pimozida interactuando con Loxapina

Pimozida interactuando con Lumefantrina

Pimozida interactuando con Lurasidona

Pimozida interactuando con Mefloquina

Pimozida interactuando con Memantina

Pimozida interactuando con Miconazol

Pimozida interactuando con Moxifloxacina

Pimozida interactuando con Nefazodona

Pimozida interactuando con Nelfinavir

Pimozida interactuando con Nilotinib

Pimozida interactuando con Norfloxacina

Pimozida interactuando con Nortriptilina

Pimozida interactuando con Octreotida

Pimozida interactuando con Paroxetina

Pimozida interactuando con Pazopanib

Pimozida interactuando con Pergolida

Pimozida interactuando con Pramlintida

Pimozida interactuando con Probucol

Pimozida interactuando con Propafenona

Pimozida interactuando con Quetiapina

Pimozida interactuando con Quinidina

Pimozida interactuando con Quinina

Pimozida interactuando con Ranolazina

Pimozida interactuando con Risperidona

Pimozida interactuando con Ritonavir

Pimozida interactuando con Saquinavir

Pimozida interactuando con Sertindol

Pimozida interactuando con Sertralina

Pimozida interactuando con Sotalol

Pimozida interactuando con Sulpirida

Pimozida interactuando con Sunitinib

Pimozida interactuando con Telitromicina

Pimozida interactuando con Tetrabenazina

Pimozida interactuando con Tioridazina

Pimozida interactuando con Tipranavir

Pimozida interactuando con Toremifeno

Pimozida interactuando con Trimipramina

Pimozida interactuando con Voriconazol

Pimozida interactuando con Ziprasidona

Pimozida interactuando con Zuclopentixol