RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Ifosfamida
Sinónimos.
Isoendoxan. Isofosfamida.
Acción terapéutica.
Citostático. Antiproliferativo inmunosupresor.
Propiedades.
Un metabolito de la ifosfamida, la ifosforamida, se liga a algunas estructuras intracelulares, las cuales incluyen los ácidos nucleicos. La acción citotóxica de la ifosfamida se debe principalmente al entrecruzamiento de las cadenas de DNA y RNA, así como a la inhibición de la síntesis proteica. La ifosfamida tiene una farmacocinética dependiente de la dosis. Con dosis simples de 3,8g a 5g/m2 y las concentraciones plasmáticas disminuyen de manera bifásica y la vida media de eliminación promedio es de 15 horas. Con dosis de 1,6g a 2,4g/m2/día, las concentraciones plasmáticas disminuyen en forma monoexponencial y la vida media de eliminación es de alrededor de 7 horas.
Indicaciones.
En combinación con algunos otros agentes antineoplásicos, la ifosfamida está indicada como quimioterapia de tercera línea para el carcinoma testicular de células germinales. Debe administrarse junto con un agente profiláctico (mesna), para evitar la aparición de cistitis hemorrágica.
Dosificación.
La ifosfamida debe administrarse durante 5 días consecutivos en forma intravenosa, en dosis de 1,2g/m2 por día. El tratamiento deberá repetirse cada 3 semanas o luego de la recuperación de la toxicidad hemática (plaquetas > 100.000/ml; recuento de glóbulos blancos > 4.000/ml). Para prevenir la toxicidad vesical, la ifosfamida debe administrarse con una intensa hidratación, consistente en por lo menos dos litros de líquido por vía oral o IV por día. Debe utilizarse junto con un agente protector como la mesna, para prevenir la cistitis hemorrágica, y se administra en infusión IV lenta por lo menos durante 30 minutos.
Precauciones y advertencias.
Debe usarse con precaución en pacientes con deterioro de la función renal y en aquellos con compromiso de sus reservas de médula ósea, como lo indicaría la presencia de leucopenia, granulocitopenia, metástasis extensas en médula ósea, terapéutica radiante previa o tratamiento anterior con otros agentes citotóxicos.
Contraindicaciones.
El uso continuado de la ifosfamida está contraindicado en pacientes con función de la médula ósea gravemente deprimida. Tampoco se recomienda su uso en pacientes con hipersensibilidad a la ifosfamida.
Interacciones
Ifosfamida interactuando con Amiodarona
Ifosfamida interactuando con BCG intravesical
Ifosfamida interactuando con Equinácea
Ifosfamida interactuando con Glimepirida
Ifosfamida interactuando con Hidroxiurea
Ifosfamida interactuando con Inhibidores de CYP2A6
Ifosfamida interactuando con Inhibidores de CYP2C19
Ifosfamida interactuando con Inhibidores de CYP3A4
Ifosfamida interactuando con Leflunomida
Ifosfamida interactuando con Mitomicina
Ifosfamida interactuando con Natalizumab
Ifosfamida interactuando con Paclitaxel
Ifosfamida interactuando con Tenipósido
Ifosfamida interactuando con Topotecán
Ifosfamida interactuando con Tranilcipromina
Ifosfamida interactuando con Vacuna antituberculosa
Ifosfamida interactuando con Vacunas a base de microorganismos atenuados
Ifosfamida interactuando con Vinorelbina
Ifosfamida interactuando con Warfarina