RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Epirrubicina

Sinónimos.

Epidoxorrubicina. Pidorubicina.

Acción terapéutica.

Antineoplásico.

Propiedades.

Es un antibiótico antraciclínico con actividad antineoplásica muy similar a la doxorrubicina. La epirrubicina se distribuye rápidamente por todo el organismo, luego de administrarla por vía endovenosa. El metabolismo es hepático y el principal metabolito formado, epirrubinisol, tiene actividad antineoplásica. La eliminación se realiza preferentemente por vía biliar y la vida media es de aproximadamente 40 horas. No difunde a través de la barrera hematoencefálica hacia el LCR.

Indicaciones.

Leucemias agudas, linfomas, mieloma múltiple y tumores sólidos, incluyendo cáncer de mama, ovárico y gastrointestinal.

Dosificación.

Adultos: intravenosa, 75 a 90mg por metro cuadrado de superficie corporal en una dosis única cada tres semanas. La dosis debe reducirse si la epirrubicina se administra juntamente con otros agentes antineoplásicos. En cáncer de vejiga también está indicada en forma intravesical 50mg semanalmente de una solución al 0,1% durante 8 semanas. Si se presenta cistitis química se debe reducir la dosis a 30mg semanales.

Reacciones adversas.

Fiebre, escalofríos, dolor de garganta, llagas en la boca y en los labios, oscurecimiento o enrojecimiento de la piel, latidos cardíacos irregulares, sensación de falta de aire, hinchazón de pies y parte inferior de las piernas, dolor en las articulaciones, dolor en la parte baja de la espalda, dolor de estómago y hemorragias o hematomas. Puede producir cardiotoxicidad cuando se superan 0,9-1g por m2 de superficie corporal.

Precauciones y advertencias.

Presenta sensibilidad cruzada aparente con lincomicina. Ha demostrado ser carcinogénica en animales y puede estar asociada con un aumento del riesgo de desarrollo de carcinomas secundarios en humanos. Los pacientes sometidos a tratamiento con esta droga pueden padecer de amenorrea o azoospermia, debido a la supresión gonadal. Estos efectos parecen estar relacionados con la dosis y la duración de la terapia y pueden ser irreversibles. Se recomienda evitar su uso durante el primer trimestre de embarazo ya que ha demostrado ser teratogénica en animales y además, el feto puede padecer los efectos mutagénicos, teratogénicos y carcinogénicos. Al no existir pruebas concluyentes se recomienda no usar en mujeres embarazadas a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. No se recomienda durante la lactancia debido a los riesgos para el niño (efectos adversos, mutagenicidad, carcinogenicidad), a pesar que se desconoce si la droga se excreta en la leche materna. Los niños y los ancianos pueden ser más sensibles a los efectos de esta droga. Debido al efecto depresor de la médula ósea se observa un aumento en la incidencia de infecciones microbianas, retraso en la cicatrización y hemorragia gingival.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la epirrubicina.

Interacciones

Epirrubicina interactuando con BCG intravesical

Epirrubicina interactuando con Bevacizumab

Epirrubicina interactuando con Bloqueantes de los canales del calcio

Epirrubicina interactuando con Cimetidina

Epirrubicina interactuando con Daunorrubicina

Epirrubicina interactuando con Depresores de la médula ósea

Epirrubicina interactuando con Derivados de taxano

Epirrubicina interactuando con Digitoxina

Epirrubicina interactuando con Digoxina

Epirrubicina interactuando con Doxorrubicina

Epirrubicina interactuando con Equinácea

Epirrubicina interactuando con Glucósidos cardiotónicos

Epirrubicina interactuando con Hematotóxicos, fármacos

Epirrubicina interactuando con Hepatotóxicos, fármacos

Epirrubicina interactuando con Idarrubicina

Epirrubicina interactuando con Leflunomida

Epirrubicina interactuando con Mitoxantrona

Epirrubicina interactuando con Natalizumab

Epirrubicina interactuando con Pimecrolimús

Epirrubicina interactuando con Radiación

Epirrubicina interactuando con Tacrolimús

Epirrubicina interactuando con Trastuzumab

Epirrubicina interactuando con Vacuna antituberculosa

Epirrubicina interactuando con Vacunas a base de microorganismos atenuados

Epirrubicina interactuando con Vacunas a base de microorganismos inactivados