RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Doxepina

Acción terapéutica.

Antidepresivo.

Propiedades.

Es un antidepresivo tricíclico derivado de las dibenzazepinas. El mecanismo de acción se debería, en parte, a su influencia sobre la actividad adrenérgica en la sinapsis al evitar el reingreso de la noradrenalina a las terminaciones nerviosas. Estudios en animales sugieren que posee efectos anticolinérgicos, serotoninérgicos y antihistamínicos sobre el músculo liso. La doxepina ejerce un efecto antipruriginoso debido a que se une a los receptores histaminérgicos H1 e inhibe su activación. La absorción por vía gastrointestinal es buena; se metaboliza en el hígado a un metabolito farmacológicamente activo, la desmetildoxepina. Luego de la glucuronidación, tanto la droga madre como los metabolitos se excretan por vía renal. La doxepina se distribuye ampliamente en los tejidos, incluidos pulmón, corazón, cerebro e hígado. Atraviesa la barrera hematoencefálica y placentaria y además se excreta en la leche materna.

Indicaciones.

Síndromes depresivos aislados o asociados a ansiedad. Psiconeurosis. Alteraciones del sueño. Psicopatías. Pruritos leves, síndromes pruriginosos.

Dosificación.

Adultos: oral, inicialmente 25mg tres veces al día; se puede aumentar a 50mg tres veces al día si fuera necesario. En pacientes severamente deprimidos pueden requerirse dosis mayores de 300mg/día. Ancianos: igual que en adultos, con una dosis inicial que puede variar de 10 a 50mg/día.

Reacciones adversas.

Las más frecuentemente observadas son somnolencia, sequedad de mucosas, sed, cefalea, fatiga, vértigo, alteraciones emocionales y del gusto. Más ocasionalmente se registraron náuseas, ansiedad, fiebre, parestesias.

Precauciones y advertencias.

Se recomienda no conducir vehículos ni utilizar máquinas peligrosas durante el tratamiento debido a la somnolencia producida por la doxepina. De la misma manera, evitar el consumo de alcohol ya que puede potenciar el efecto depresor de la doxepina. Controlar la dosis en aquellos individuos denominados metabolizadores lentos de drogas como debrisoquina, dextrometorfano y antidepresivos tricíclicos, ya que pueden tener concentraciones plasmáticas más elevadas que las esperadas. Se recomienda no administrar doxepina durante la gestación, salvo que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. Se recomienda no administrar durante la lactancia ya que se excreta en la leche materna y se registraron casos de alteraciones sensoriales y apnea en el lactante cuya madre se encontraba en tratamiento con doxepina. No fue establecida la seguridad y eficacia en niños menores de 12 años.

Interacciones.

No administrar junto con drogas inhibidoras de la monoaminooxidasa (IMAO) ya que se exacerban los efectos adversos de ambas; los IMAO deben suspenderse al menos 2 semanas antes del inicio del tratamiento con doxepina. La cimetidina produce fluctuaciones significativas en las concentraciones séricas de doxepina, y se observan síntomas anticolinérgicos serios asociados con elevaciones de los niveles séricos de doxepina. El alcohol puede exacerbar el efecto sedante de la doxepina. Las drogas que son metabolizadas por el sistema citocromo P450, específicamente por la isoenzima P450 IID6, tales como algunos antidepresivos tricíclicos, fenotiazinas, carbamazepina, propafenona, flecainida, encainida, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y quinidina, al inhibir la actividad de aquélla aumentan la concentración plasmática de la doxepina. En este caso, se recomienda administrar dosis menores de doxepina y del otro medicamento.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a esta droga o a alguna dibenzazepina, glaucoma de ángulo estrecho, tendencia a la retención urinaria y durante la lactancia.

Sobredosificación.

No se comunicaron casos de sobredosis; pero si ocurrieran el tratamiento a seguir es sintomático y consiste generalmente en observar al paciente e instaurar tratamiento de sostén. Algunos síntomas cardiovasculares y neurológicos de la intoxicación podrían revertirse mediante la inyección intravenosa lenta de 1 a 3mg de salicilato de fisostigmina. Las convulsiones pueden responder al tratamiento convencional; sin embargo, debe recordarse que los barbitúricos pueden potenciar la depresión respiratoria.

Interacciones

Doxepina interactuando con Agonistas alfaadrenérgicos

Doxepina interactuando con Agonistas betaadrenérgicos

Doxepina interactuando con Alcohol

Doxepina interactuando con Altretamina

Doxepina interactuando con Anfetaminas

Doxepina interactuando con Antagonistas de la vitamina K

Doxepina interactuando con Anticolinérgicos

Doxepina interactuando con Antidepresivos tricíclicos

Doxepina interactuando con Artemetero

Doxepina interactuando con Barbitúricos

Doxepina interactuando con Brimonidina

Doxepina interactuando con Bupropión

Doxepina interactuando con Carbamazepina

Doxepina interactuando con Ciclobenzaprina

Doxepina interactuando con Cimetidina

Doxepina interactuando con Cinacalcet

Doxepina interactuando con Ciprofloxacina

Doxepina interactuando con Depresores del SNC

Doxepina interactuando con Desmopresina

Doxepina interactuando con Dexmetilfenidato

Doxepina interactuando con Dextropropoxifeno

Doxepina interactuando con Donepecilo

Doxepina interactuando con Duloxetina

Doxepina interactuando con Escitalopram

Doxepina interactuando con Fármacos que alargan el intervalo QT del ECG

Doxepina interactuando con Gadobutrol

Doxepina interactuando con Galantamina

Doxepina interactuando con Hipérico

Doxepina interactuando con Hipoglucemiantes sulfonilureicos

Doxepina interactuando con IMAO

Doxepina interactuando con Inhibidores de CYP2D6

Doxepina interactuando con Inhibidores de la recaptación de serotonina

Doxepina interactuando con Iobenguane

Doxepina interactuando con Litio

Doxepina interactuando con Lumefantrina

Doxepina interactuando con Maprotilina

Doxepina interactuando con Metilfenidato

Doxepina interactuando con Moduladores de serotonina

Doxepina interactuando con Nilotinib

Doxepina interactuando con Peginterferón alfa-2b

Doxepina interactuando con Pimozida

Doxepina interactuando con Pramlintida

Doxepina interactuando con Quinidina

Doxepina interactuando con Quinina

Doxepina interactuando con Rivastigmina

Doxepina interactuando con Terbinafina

Doxepina interactuando con Tetrabamato

Doxepina interactuando con Tetrabenazina

Doxepina interactuando con Tioridazina

Doxepina interactuando con Tramadol

Doxepina interactuando con Valproico ácido

Doxepina interactuando con Yohimbina

Doxepina interactuando con Ziprasidona