RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Oxicodona
Sinónimos.
Dihidrohidroxicodeinona.
Acción terapéutica.
Analgésico opioide.
Propiedades.
La oxicodona es un derivado opioide puro cuya principal acción terapéutica es la analgesia; y en menor grado, exhibe acción ansiolítica, euforizante y relajante. La oxicodona produce depresión respiratoria por reducción de la respuesta de los centros respiratorios del tronco cerebral. A dosis más bajas que las necesarias para producir analgesia puede presentar acción antitusígena por su actividad sobre el centro de la tos. La biodisponibilidad de la oxicodona es de 60%-87% y su vida media de eliminación es de 3,2 horas. El volumen de distribución es de 2,6l/kg y su unión a proteínas es de 45%. Es ampliamente metabolizada (noroxicodona, oximorfona y glucurónidos) y sus metabolitos (que poseen actividad analgésica débil) se eliminan por orina, solos y conjugados. La oxicodona se transforma en oximorfona por medio de la enzima CY2D6 del citocromo P450, por lo que algunas drogas que actúan sobre esta enzima podrían interferir la formación de este metabolito, que en condiciones normales representa el 15% de la dosis de oxicodona recibida.
Indicaciones.
Está indicado para el dolor severo o moderado de distinto origen.
Dosificación.
Pacientes no tratados con opioides: dosis inicial de 10mg/12horas y aumento gradual hasta dosis óptima. Pacientes que reciben otros opioides: para pasar al tratamiento con oxicodona se debe considerar la potencia relativa de las drogas en cuestión y utilizar un factor de conversión (aproximado) de acuerdo a la fórmula: (mg/día opioide previo) *(factor de conversión) = (mg/día de oxicodona oral) donde el factor de conversión es 0,15 para codeína, 0,9 para hidrocodona, 4 para hidromorfona, 7,5 para levorfanol, 0,1 para meperidina, 1,5 para metadona y 0,5 para la morfina.
Reacciones adversas.
Pueden ocurrir reacciones severas: depresión respiratoria, apnea, paro respiratorio, depresión circulatoria, hipotensión, shock. Efectos leves frecuentes (más del 5%) son: constipación, náuseas, somnolencia, vértigo, prurito, vómitos, cefalea, sequedad bucal, sudación, astenia. Eventos adversos poco frecuentes (menos de 1%) son: dolor de pecho, edema facial, malestar, migraña, síncope, vasodilatación, disfagia, eructos, flatulencia, trastornos gastrointestinales, aumento del apetito, náuseas, vómitos, estomatitis, linfadenopatía, deshidratación, edema periférico, sed, marcha anormal, agitación, amnesia, despersonalización, depresión, inestabilidad emocional, alucinaciones, hpercinesia, hipotonía, parestesia, trastornos del habla, estupor, tinnitus, temblor, vértigo, síndrome de abstinencia, tos, faringitis, piel seca, dermatitis exfoliativa, visión anormal, alteración del gusto, disuria, hematuria, poliuria, retención urinaria e impotencia.
Precauciones y advertencias.
Administrar con precaución a pacientes ancianos, debilitados, tratados con depresores del SNC; pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, capacidad respiratoria reducida, hipoxia, hipercapnia o depresión respiratoria preexistente. Administrar con precaución a pacientes con lesiones craneanas o intracraneanas, debido a que la acción depresora de la respiración de la oxicodona incluye retención de líquido cefalorraquídeo. Administrar con precaución a pacientes hipotensos, hipovolémicos o que reciban drogas que disminuyan el tono vasomotor, debido a que la hipotensión puede resultar potenciada y además reducirse el rendimiento cardíaco. Utilizar con precaución en pacientes con enfermedad de Addison, alcoholismo agudo, coma, delirium tremens, mixedema, hipotiroidismo, hipertrofia prostática, obstrucción uretral, insuficiencia pulmonar, hepática o renal severas, y en psicosis tóxica. No se tiene experiencia clínica en analgesia preoperatoria ni en analgesia posquirúrgica inmediata (primeras 12 a 24 horas), por lo que su uso no se recomienda en estos casos. La oxicodona puede causar contracción del esfínter de Oddi y debe ser usada con precaución en enfermedades biliares o pancreatitis aguda. Su uso puede acompañarse del desarrollo de tolerancia y dependencia física en el tratamiento crónico; por lo tanto, ante el retiro abrupto puede desarrollarse síndrome de abstinencia (inquietud, lagrimeo, rinorrea, bostezo, transpiración profusa, escalofríos, mialgia, midriasis y, con menor frecuencia, irritabilidad, ansiedad, dolor de espalda, dolor articular, debilidad, calambres abdominales, insomnio, náuseas, anorexia, vómitos, diarrea, hipertensión, aumento de la frecuencia respiratoria, taquicardia). En la mujer, la oxicodona alcanza valores plasmáticos 25% más altos que en el hombre.
Interacciones.
Fenotiazinas: riesgo de potenciación de la hipotensión (efecto aditivo). Otros opioides: potenciación de la depresión del SNC, riesgo de depresión respiratoria, hipotensión y sedación profunda. Analgésicos opioides mixtos agonistas/antagonistas (pentazocina, nalbufina, butorfanol, buprenorfina): administrar con precaución en pacientes que reciban o hayan recibido tratamiento con oxicodona, debido a la posible reducción del efecto analgésico y a la precipitación de síntomas de retiro. Relajantes musculares: potenciación del bloqueo neuromuscular y posible aumento de la depresión respiratoria. Drogas metabolizadas por el citocromo CYP2D6: administrar con precaución, debido al riesgo de bloqueo parcial de la eliminación de la oxicodona. Depresores del SNC (sedantes, hipnóticos, anestésicos generales, fenotiazinas, antieméticos de acción central, tranquilizantes, alcohol): se recomienda iniciar oxicodona a un tercio o la mitad de la dosis habitual en pacientes que reciban drogas depresoras del SNC, debido al riesgo de depresión respiratoria, hipotensión y sedación profunda. IMAO: no se ha observado interacción con estas drogas. Naloxona, nalmefena: son antagonistas puros de los opioides y pueden ser usados como antídotos de la oxicodona en sobredosis. Aspirina, AINE, paracetamol: pueden ser administrados en forma conjunta.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad a la oxicodona. Patologías en las que se contraindique la administración de opioides (pacientes con depresión respiratoria no controlada, asma bronquial, hipercapnia aguda o severa). Ileo paralítico. Embarazo, lactancia.
Sobredosificación.
Ante sobredosis puede observarse depresión respiratoria, somnolencia que progresa a estupor o coma, flaccidez del musculoesquelético, piel fría, miosis, bradicardia, hipotensión y muerte. Tratamiento: puede administrarse naloxona u otro antagonista puro de los opioides en caso de depresión respiratoria o circulatoria significativa; en otros casos, debe darse soporte sintomático únicamente. El uso de antagonistas puede precipitar un síndrome agudo de abstinencia.
Interacciones
Oxicodona interactuando con Aflocualona
Oxicodona interactuando con Agonistas parciales de los opioides
Oxicodona interactuando con Alcohol
Oxicodona interactuando con Alcuronio cloruro
Oxicodona interactuando con Alfaprodina
Oxicodona interactuando con Alfentanilo
Oxicodona interactuando con Alvimopán
Oxicodona interactuando con Amonio cloruro
Oxicodona interactuando con Anestésicos grales.
Oxicodona interactuando con Anfetaminas
Oxicodona interactuando con Anileridina
Oxicodona interactuando con Ansiolíticos
Oxicodona interactuando con Antieméticos de acción central
Oxicodona interactuando con Antipsicóticos
Oxicodona interactuando con Atracurio
Oxicodona interactuando con Benzodiazepinas
Oxicodona interactuando con Bezitramida
Oxicodona interactuando con Bloqueantes neuromusculares
Oxicodona interactuando con Buprenorfina
Oxicodona interactuando con Butorfanol
Oxicodona interactuando con Carfentanilo
Oxicodona interactuando con Cetobemidona
Oxicodona interactuando con Ciramadol
Oxicodona interactuando con Cisatracurio
Oxicodona interactuando con Clorazepato dipotásico
Oxicodona interactuando con Clordiazepóxido
Oxicodona interactuando con Codeína
Oxicodona interactuando con Decametonio bromuro
Oxicodona interactuando con Depresores del SNC
Oxicodona interactuando con Desmopresina
Oxicodona interactuando con Dextromoramida
Oxicodona interactuando con Dextropropoxifeno
Oxicodona interactuando con Dezocina
Oxicodona interactuando con Diazepam
Oxicodona interactuando con Dihidrocodeína
Oxicodona interactuando con Dionina
Oxicodona interactuando con Dipipanona
Oxicodona interactuando con Diuréticos tiazídicos
Oxicodona interactuando con Doxacurio cloruro
Oxicodona interactuando con Enadolina
Oxicodona interactuando con Eptazocina
Oxicodona interactuando con Espiradolina
Oxicodona interactuando con Etoheptazina
Oxicodona interactuando con Etorfina
Oxicodona interactuando con Fenazocina
Oxicodona interactuando con Fenoperidina
Oxicodona interactuando con Fenotiazinas
Oxicodona interactuando con Fentanilo
Oxicodona interactuando con Flurazepam
Oxicodona interactuando con Galamina
Oxicodona interactuando con Hexafluronio bromuro
Oxicodona interactuando con Hexcarbacolina bromuro
Oxicodona interactuando con Hidrocodona
Oxicodona interactuando con Hidromorfona
Oxicodona interactuando con Hipnóticos sedantes
Oxicodona interactuando con IMAO
Oxicodona interactuando con Inhibidores de la recaptación de serotonina
Oxicodona interactuando con Levometadilo
Oxicodona interactuando con Levometadona
Oxicodona interactuando con Levorfanol
Oxicodona interactuando con Loprazolam
Oxicodona interactuando con Lormetazepam
Oxicodona interactuando con Meperidina
Oxicodona interactuando con Meptazinol
Oxicodona interactuando con Metadona
Oxicodona interactuando con Metocurina
Oxicodona interactuando con Mivacurio
Oxicodona interactuando con Morfina
Oxicodona interactuando con Nalbufina
Oxicodona interactuando con Nalmefeno
Oxicodona interactuando con Naloxona
Oxicodona interactuando con Naltrexona
Oxicodona interactuando con Nicomorfina
Oxicodona interactuando con Nitrazepam
Oxicodona interactuando con OnabotulinumtoxinA
Oxicodona interactuando con Opioides
Oxicodona interactuando con Oxazepam
Oxicodona interactuando con Oximorfona
Oxicodona interactuando con Pancuronio bromuro
Oxicodona interactuando con Pegvisomant
Oxicodona interactuando con Pentamorfona
Oxicodona interactuando con Pentazocina
Oxicodona interactuando con Pinaverio bromuro
Oxicodona interactuando con Piritramida
Oxicodona interactuando con Propiram
Oxicodona interactuando con Rocuronio bromuro
Oxicodona interactuando con Succinilcolina
Oxicodona interactuando con Sufentanilo
Oxicodona interactuando con Suxetonio cloruro
Oxicodona interactuando con Temazepam
Oxicodona interactuando con Tilidina
Oxicodona interactuando con Tonazocina
Oxicodona interactuando con Tramadol
Oxicodona interactuando con Trefentanilo
Oxicodona interactuando con Triazolam
Oxicodona interactuando con Triprolidina
Oxicodona interactuando con Tubocurarina
Oxicodona interactuando con Vecuronio