RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Selegilina

Sinónimos.

Deprenilo.

Acción terapéutica.

Antiparkinsoniano.

Propiedades.

Es un nuevo antiparkinsoniano que inhibe la monoaminooxidasa B, con lo cual disminuye la degradación de la dopamina. Puede incrementar la transmisión dopaminérgica mediante otros mecanismos. En las dosis indicadas inhibe selectiva e irreversiblemente la MAO B; en dosis mayores la MAO A también puede ser inhibida. El hecho de que la MAO A no sea inhibida y que esté presente en el intestino explicaría la aparente ausencia del efecto "queso" en los pacientes que ingieren selegilina; o sea que la tiramina ingerida con los alimentos y medicamentos, u otras aminas indirectas, podría ser metabolizada normalmente, con lo cual los efectos hipertensivos de los pacientes que reciben IMAO-A no se presentarían con la selegilina en dosis terapéuticas. El efecto beneficioso en la enfermedad de Parkinson se ha demostrado sólo como tratamiento coadyuvante de la levodopa y la carbidopa.

Indicaciones.

Enfermedad de Parkinson, como coadyuvante de levodopa/carbidopa, en pacientes con poca respuesta a esta asociación. Se la ha usado sola o como coadyuvante en el tratamiento de la demencia de tipo Alzheimer y en la depresión endógena.

Dosificación.

En pacientes que reciben levodopa/carbidopa se administran 10mg/día divididos en dos tomas de 5mg (una en el desayuno y otra en el almuerzo). Luego de 3 días de tratamiento puede intentarse una reducción de la dosis de levodopa/carbidopa (se ha logrado una reducción de 10% a 30%); luego el tratamiento prolongado puede permitir nuevas reducciones.

Reacciones adversas.

Suelen presentarse con frecuencia, pero no son severas. Náuseas, mareos, debilidad, dolor abdominal, confusión, alucinaciones, boca seca, sueños vívidos, discinesias.

Precauciones y advertencias.

Luego de la administración de selegilina puede darse un incremento de los efectos adversos de la levodopa, lo que obliga a una reducción de la dosis de ésta. Se aconseja no superar la dosis diaria de 10mg, para evitar la aparición del efecto "queso". Se recomienda no usar en mujeres embarazadas a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. El amamantamiento debiera suspenderse si la madre va a recibir el fármaco. La seguridad y efectividad en niños no ha sido establecida.

Interacciones.

Meperidina: rigidez muscular, estupor, agitación severa.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la selegilina. Pacientes que reciben meperidina u otros opioides.

Sobredosificación.

Se manifestaría con agitación psicomotora, hipotensión severa y síntomas similares a los resultantes de sobredosis de inhibidores de la MAO A. El tratamiento es de sostén y sintomático. La inducción del vómito y la administración de diazepam podrían ser útiles. Debe evitarse la administración de derivados fenotiazínicos.

Interacciones

Selegilina interactuando con Agonistas betaadrenérgicos

Selegilina interactuando con Agonistas serotoninérgicos

Selegilina interactuando con Alfentanilo

Selegilina interactuando con Anfetaminas

Selegilina interactuando con Anticonceptivos orales

Selegilina interactuando con Antidepresivos tricíclicos

Selegilina interactuando con Antihipertensivos

Selegilina interactuando con Atomoxetina

Selegilina interactuando con Bupropión

Selegilina interactuando con Buspirona

Selegilina interactuando con Carbamazepina

Selegilina interactuando con Ciclobenzaprina

Selegilina interactuando con Citalopram

Selegilina interactuando con Conivaptán

Selegilina interactuando con Desvenlafaxina

Selegilina interactuando con Dexanfetamina

Selegilina interactuando con Dexmetilfenidato

Selegilina interactuando con Dextrometorfano

Selegilina interactuando con Dextropropoxifeno

Selegilina interactuando con Dietilpropión

Selegilina interactuando con Duloxetina

Selegilina interactuando con Entacapona

Selegilina interactuando con Escitalopram

Selegilina interactuando con Fentanilo

Selegilina interactuando con Glimepirida

Selegilina interactuando con Gliquidona

Selegilina interactuando con Glisentida

Selegilina interactuando con Hipérico

Selegilina interactuando con Inhibidores de CYP2B6

Selegilina interactuando con Inhibidores de la recaptación de serotonina

Selegilina interactuando con Ketazolam

Selegilina interactuando con Levodopa

Selegilina interactuando con Linezolid

Selegilina interactuando con Litio

Selegilina interactuando con Maprotilina

Selegilina interactuando con Melitraceno

Selegilina interactuando con Memantina

Selegilina interactuando con Meperidina

Selegilina interactuando con Metadona

Selegilina interactuando con Metildopa

Selegilina interactuando con Metilfenidato

Selegilina interactuando con Mirtazapina

Selegilina interactuando con Moduladores de serotonina

Selegilina interactuando con Paroxetina

Selegilina interactuando con Reboxetina

Selegilina interactuando con Remifentanilo

Selegilina interactuando con Reserpina

Selegilina interactuando con Sertralina

Selegilina interactuando con Sibutramina

Selegilina interactuando con Sufentanilo

Selegilina interactuando con Tapentadol

Selegilina interactuando con Tetrabenazina

Selegilina interactuando con Tetrahidrozolina

Selegilina interactuando con Tolcapona

Selegilina interactuando con Tramadol

Selegilina interactuando con Venlafaxina