RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Clonazepam

Acción terapéutica.

Ansiolítico.

Propiedades.

Las benzodiazepinas actúan como depresores del SNC, produciendo todos sus niveles de depresión, desde una leve sedación hasta hipnosis, con dependencia de la dosis. Se piensa que estimula los receptores de GABA (ácido gamma aminobutírico) en el sistema reticular activador ascendente. Dado que el GABA es inhibidor, la estimulación de los receptores aumenta la inhibición y bloquea la excitación cortical y límbica después de estimular la formación reticular del tallo cerebral. Se absorbe en el tracto gastrointestinal. La eliminación del fármaco es lenta ya que los metabolitos activos pueden permanecer en la sangre varios días e incluso semanas, con efectos persistentes. El clonazepam es de vida media intermedia. Su unión a las proteínas es alta, se metaboliza en el hígado y se excreta por vía renal.

Indicaciones.

Tratamiento de crisis mioclónicas. Ausencias de tipo epiléptico refractarias a succinimidas o ácido valproico. Crisis convulsivas tonicoclónicas (generalmente asociado con otro anticonvulsivo). Tratamiento del pánico.

Dosificación.

Adultos: al inicio 0,5mg tres veces por día, y aumentar 0,5mg a 1mg cada 3 días hasta lograr el control de las crisis convulsivas; dosis máxima: 20mg al día. Dosis pediátricas: lactantes y niños menores de 10 años: 0,01mg a 0,03mg/kg/día fraccionados en 2 o 3 dosis.

Reacciones adversas.

Los pacientes geriátricos y debilitados, niños y pacientes con trastornos hepáticos son más sensibles a las benzodiazepinas en el SNC. Pueden aparecer mareos o sensación de mareos, somnolencia y raramente alteraciones del comportamiento, alucinaciones, rash cutáneo o prurito, cansancio y debilidad no habituales, trastornos de la micción.

Precauciones y advertencias.

Evitar el consumo de alcohol o de otros depresores del SNC durante el tratamiento. Tener precaución en los ancianos si se produce somnolencia, mareos, torpeza e inestabilidad. El clonazepam atraviesa la placenta, por lo que debe evitarse su uso durante el embarazo, sobre todo durante el primer trimestre. Por excretarse en la leche materna se debe evaluar la relación riesgo-beneficio antes de prescribirlo durante el período de lactancia, ya que puede provocar sedación en el recién nacido y posiblemente dificultades en la alimentación y pérdida de peso. En el tratamiento a largo plazo en niños debe evaluarse la relación riesgo-beneficio por los posibles efectos adversos sobre el desarrollo físico o mental, que pueden no evidenciarse hasta después de muchos años.

Interacciones.

De utilizarse junto con un analgésico opiáceo, reducir la dosificación de éste. El uso de antidepresivos tricíclicos puede disminuir el umbral convulsivo, por lo tanto deberán modificarse las dosis del clonazepam. La carbamazepina puede aumentar su metabolismo y disminuir por tanto su concentración sérica. La prescripción simultánea de haloperidol puede producir un cambio en el patrón o frecuencia de las convulsiones epileptiformes. Puede disminuir los efectos terapéuticos de la levodopa.

Contraindicaciones.

La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en presencia de intoxicación alcohólica aguda, antecedentes de dependencia de drogas, glaucoma de ángulo cerrado, disfunción hepática o renal, depresión mental severa, hipoalbuminemia, miastenia gravis, psicosis, porfiria, enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa.

Interacciones

Clonazepam interactuando con Alcohol

Clonazepam interactuando con Aminofilina

Clonazepam interactuando con Antibióticos macrólidos

Clonazepam interactuando con Anticonceptivos orales

Clonazepam interactuando con Antifúngicos imidazólicos

Clonazepam interactuando con Aprepitant

Clonazepam interactuando con Bloqueantes de los canales del calcio

Clonazepam interactuando con Carbamazepina

Clonazepam interactuando con Cimetidina

Clonazepam interactuando con Clozapina

Clonazepam interactuando con Conivaptán

Clonazepam interactuando con Depresores del SNC

Clonazepam interactuando con Derivados de la rifamicina

Clonazepam interactuando con Derivados de la teofilina

Clonazepam interactuando con Difenilhidantoína

Clonazepam interactuando con Fluconazol

Clonazepam interactuando con Inhibidores de CYP3A4

Clonazepam interactuando con Inhibidores de la bomba de protones

Clonazepam interactuando con Inhibidores de la recaptación de serotonina

Clonazepam interactuando con Isoniazida

Clonazepam interactuando con Levodopa

Clonazepam interactuando con Levomepromazina

Clonazepam interactuando con Nafazolina

Clonazepam interactuando con Nefazodona

Clonazepam interactuando con Pomelo jugo

Clonazepam interactuando con Ritonavir

Clonazepam interactuando con Sodio valproato

Clonazepam interactuando con Valproico ácido