RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Cefpodoxima
Acción terapéutica.
Antibiótico cefalosporínico oral.
Propiedades.
Es una moderna cefalosporina oral de tercera generación, activa por vía oral, que desarrolla un potente efecto bactericida sobre la mayoría de los microorganismos aerobios grampositivos y gramnegativos, en especial los responsables de las infecciones del tracto respiratorio como Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae, Corynebacterium y Streptococcus pyogenes. Su mecanismo de acción es similar al de los demás antibióticos betalactámicos; actúan sobre los receptores parietales PBP, ubicados en la cara externa de la membrana citoplasmática, y producen la lisis bacteriana. Esta cefalosporina ácido-resistente, administrada por vía oral, alcanza una excelente biodisponibilidad. Luego de dosis de 100 y 200mg los picos plasmáticos se producen entre las 2,4 y 2,9 horas, con una concentración de 2,6mg/l. La farmacocinética es similar cuando se administran dosis múltiples. La vida media es de 2,2 a 2,5 horas y la ligadura proteica es baja (40%). Los alimentos aumentan la absorción de la cefpodoxima, pero su biodisponibilidad tiende a disminuir con fármacos que aumentan el pH gástrico, como los antagonistas H2. Es una cefalosporina que presenta una elevada estabilidad metabólica, su excreción predominante es por vía renal y el 80% de la dosis intravenosa se elimina sin modificar por la orina.
Indicaciones.
Infecciones bacterianas sistémicas provocadas por gérmenes sensibles. Infecciones respiratorias altas (amigdalitis, sinusitis) y bajas (bronquitis, neumopatías, bronconeumopatías).
Dosificación.
De 200 a 400mg diarios administrados cada 12 horas. En sujetos con insuficiencia renal y clearance de creatinina inferior a 40ml/min se debe reducir la dosis a la mitad, que se debe administrar en una sola toma diaria.
Reacciones adversas.
En forma ocasional se han observado trastornos diversos como diarrea, náuseas, vómitos, epigastralgia. Además en algunos casos cefalea, erupción cutánea, prurito y aumento transitorio de las enzimas hepáticas (TGO, TGP) y fosfatasa alcalina.
Precauciones y advertencias.
En sujetos alérgicos a los antibióticos betalactámicos debe considerarse la posibilidad de alergia cruzada. En presencia de insuficiencia renal severa es necesario adaptar la dosis diaria de acuerdo con la función renal (clearance de creatinina). No se ha establecido su inocuidad durante el embarazo.
Interacciones.
La administración concomitante con los alimentos aumenta la biodisponibilidad del fármaco. Los bloqueantes H2 (ranitidina) y antiácidos (hidróxido de aluminio, bicarbonato de sodio) disminuyen la biodisponibilidad de la cefpodoxima.
Contraindicaciones.
Pacientes alérgicos a las cefalosporinas.
Interacciones
Cefpodoxima interactuando con Acetilsalicílico ácido
Cefpodoxima interactuando con AINE
Cefpodoxima interactuando con Alimentos
Cefpodoxima interactuando con Antiácidos
Cefpodoxima interactuando con Antiagregantes plaquetarios
Cefpodoxima interactuando con Antibióticos aminoglucósidos
Cefpodoxima interactuando con BCG intravesical
Cefpodoxima interactuando con Cimetidina
Cefpodoxima interactuando con Colestiramina
Cefpodoxima interactuando con Famotidina
Cefpodoxima interactuando con Nefrotóxicos, fármacos
Cefpodoxima interactuando con Netilmicina
Cefpodoxima interactuando con Nizatidina
Cefpodoxima interactuando con Probenecid
Cefpodoxima interactuando con Ranitidina
Cefpodoxima interactuando con Salicilatos
Cefpodoxima interactuando con Sulfinpirazona
Cefpodoxima interactuando con Tobramicina
Cefpodoxima interactuando con Uricosúricos
Cefpodoxima interactuando con Vacuna antitífica
Cefpodoxima interactuando con Vacuna antituberculosa