RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Carbamazepina
Acción terapéutica.
Anticonvulsivo, antineurálgico.
Propiedades.
Derivado tricíclico del iminostilbeno. Estructuralmente es similar a fármacos psicoactivos (imipramina, clorpromazina y maprotilina) y comparte algunas características estructurales con los anticonvulsivos (fenitoína, clonazepam y fenobarbital). Se desconoce el mecanismo exacto de su acción anticonvulsiva; puede deprimir la actividad del núcleo ventral anterior del tálamo, pero el significado no está completamente establecido. Como antineurálgico puede actuar en el SNC disminuyendo la transmisión sináptica o la sumación de la estimulación temporal que da lugar a la descarga neuronal. Estimula la liberación de hormona antidiurética. Otras acciones secundarias descriptas: anticolinérgica, antidepresiva, inhibidora de la transmisión neuromuscular y antiarrítmica. La absorción es lenta y variable, pero se absorbe casi completamente en el tracto gastrointestinal. Su unión a las proteínas es muy alta (55% a 59% en niños, 76% en adultos). Se metaboliza en el hígado y un metabolito, la carbamazepina-10,11-epóxido, tiene actividad anticonvulsiva, antidepresiva y antineurálgica. Su comienzo de acción como anticonvulsivo varía entre días y meses, lo que depende de cada paciente debido a la autoinducción del metabolismo; el alivio del dolor en la neuralgia del trigémino varía entre 24 y 72 horas. Se elimina 72% por vía renal (3% como fármaco inalterado).
Indicaciones.
Epilepsia. Tratamiento de las crisis convulsivas parciales con sintomatología simple o compleja, crisis convulsivas tónico-clónicas generalizadas (gran mal), crisis convulsivas mixtas. Anticonvulsivo de primera elección. Neuralgia del trigémino.
Dosificación.
Dosis para adultos: como anticonvulsivo: inicial: 200mg dos veces el primer día, con incrementos de hasta 200mg al día en intervalos semanales, hasta obtener la respuesta óptima; mantenimiento: 800mg a 1,2g/día; dosis máxima: pacientes de 12 a 15 años: 1g/día; mayores de 15 años: 1,2g/día. Antineurálgico: inicial: 100mg, dos veces el primer día, con aumento de hasta 200mg en días alternos en fracciones de 100mg cada 12 horas hasta aliviar el dolor; mantenimiento: 200mg a 1,2g/día en varias tomas; dosis máxima: 1,2g/día. Dosis pediátricas: niños de hasta 6 años: 10mg a 20mg/kg/día, repartidos en dos o tres tomas; mantenimiento: 250mg a 350mg/día, sin superar 400mg/día; niños de 6 a 12 años: 100mg dos veces el primer día, con aumento de hasta 100mg/día con intervalos semanales hasta obtener la respuesta óptima; mantenimiento: 400mg a 800mg/día. La dosificación no debe superar, en general, 1g/día. Siempre que sea posible, la dosis diaria total debe repartirse en 3 o 4 tomas.
Reacciones adversas.
En pacientes que presentan letargo, debilidad, náuseas, vómitos, confusión u hostilidad, anomalías neurológicas o estupor debe sospecharse hiponatremia. Son de incidencia más frecuente: visión borrosa, cefalea continua, aumento de la frecuencia de crisis convulsivas, somnolencia y debilidad. Raramente: bradicardia, respiración dificultosa, disartria, rigidez, temblor, alucinaciones visuales, heces pálidas, hemorragias o hematomas, fiebre, adenopatías, linfadenopatías y parestesias. Signos de sobredosis: mareos severos, somnolencia severa, taquicardia, depresión respiratoria, crisis convulsivas, temblores o contracciones. Rash cutáneo o prurito.
Precauciones y advertencias.
Se tendrá precaución al conducir o manejar maquinarias o al realizar trabajos que requieran atención y coordinación. En pacientes diabéticos pueden incrementarse las concentraciones de azúcar en orina. Los pacientes de edad avanzada pueden ser más sensibles que los jóvenes a la confusión o agitación, bloqueo cardíaco auriculoventricular o bradicardia inducidos por la carbamazepina. Los efectos leucopénicos y trombocitopénicos pueden dar mayor incidencia de infección microbiana, retraso en la cicatrización y hemorragia gingival.
Interacciones.
El paracetamol puede incrementar el riesgo de hepatotoxicidad y disminuir los efectos terapéuticos de esta droga. Puede disminuir el efecto de los corticosteroides debido al aumento del metabolismo de éstos. Se estimula el metabolismo hepático de las xantinas (teofilina, aminofilina), pueden disminuir los efectos de los anticoagulantes derivados de la cumarina por inducción de la actividad enzimática microsómica hepática. Disminución de las concentraciones séricas y reducción de las vidas medias de eliminación de primidona, ácido valproico, barbitúricos, benzodiazepinas o anticonvulsivos del grupo succinimida o hidantoína. Se potencian los efectos depresores sobre el SNC con el uso simultáneo de antidepresivos tricíclicos, haloperidol, loxapina, fenotiazinas o tioxantenos. Los inhibidores de la anhidrasa carbónica pueden hacer que aumente el riesgo de osteopenia. La cimetidina puede aumentar la concentración plasmática de carbamazepina. Aumenta el metabolismo y por lo tanto disminuyen los efectos terapéuticos de ciclosporina, anticonceptivos orales que contengan estrógenos, dacarbazina, glucósidos digitálicos, estrógenos, levotiroxina, mexiletina y quinidina. Pueden inhibir el metabolismo de la carbamazepina el danazol, diltiazem, eritromicina, dextropropoxifeno o verapamilo. En pacientes tratados con dosis elevadas de mebendazol se ha demostrado que disminuyen las concentraciones plasmáticas de carbamazepina. El uso de IMAO ha dado lugar a crisis hiperpiréticas, crisis hipertensivas y convulsiones severas.
Contraindicaciones.
Crisis de ausencia atípicas o generalizadas. Crisis atónicas. Crisis convulsivas mioclónicas, bloqueo A-V, antecedentes de depresión de la médula ósea. Deberá evaluarse la relación riesgo-beneficio en presencia de embarazo, lactancia, diabetes mellitus, glaucoma, disfunción hepática o renal y reacciones hemáticas adversas por otros medicamentos.
Interacciones
Carbamazepina interactuando con Acenocumarol
Carbamazepina interactuando con Acetazolamida
Carbamazepina interactuando con Adenosina
Carbamazepina interactuando con Afatinib
Carbamazepina interactuando con Alcohol
Carbamazepina interactuando con Alimentos
Carbamazepina interactuando con Alopurinol
Carbamazepina interactuando con Alprazolam
Carbamazepina interactuando con Amitriptilina
Carbamazepina interactuando con Amlodipina
Carbamazepina interactuando con Antagonistas de la vitamina K
Carbamazepina interactuando con Antibióticos macrólidos
Carbamazepina interactuando con Anticoagulantes orales
Carbamazepina interactuando con Anticonceptivos orales
Carbamazepina interactuando con Antidepresivos tricíclicos
Carbamazepina interactuando con Antifúngicos imidazólicos
Carbamazepina interactuando con Apixabán
Carbamazepina interactuando con Aripiprazol
Carbamazepina interactuando con Barbitúricos
Carbamazepina interactuando con Benzodiazepinas
Carbamazepina interactuando con Bloqueantes de los canales del calcio
Carbamazepina interactuando con Boceprevir
Carbamazepina interactuando con Bromazepam
Carbamazepina interactuando con Bupropión
Carbamazepina interactuando con Cabazitaxel
Carbamazepina interactuando con Caspofungina acetato
Carbamazepina interactuando con Ciclosporina
Carbamazepina interactuando con Cimetidina
Carbamazepina interactuando con Claritromicina
Carbamazepina interactuando con Clomipramina
Carbamazepina interactuando con Clonazepam
Carbamazepina interactuando con Clorazepato dipotásico
Carbamazepina interactuando con Clortalidona
Carbamazepina interactuando con Clozapina
Carbamazepina interactuando con Danazol
Carbamazepina interactuando con Darunavir
Carbamazepina interactuando con Delavirdina
Carbamazepina interactuando con Depresores del SNC
Carbamazepina interactuando con Derivados de la teofilina
Carbamazepina interactuando con Dextropropoxifeno
Carbamazepina interactuando con Difenilhidantoína
Carbamazepina interactuando con Diltiazem
Carbamazepina interactuando con Doxepina
Carbamazepina interactuando con Doxiciclina
Carbamazepina interactuando con Dronedarona
Carbamazepina interactuando con Eribulina
Carbamazepina interactuando con Eritromicina
Carbamazepina interactuando con Escitalopram
Carbamazepina interactuando con Estradiol
Carbamazepina interactuando con Etravirina
Carbamazepina interactuando con Everolimús
Carbamazepina interactuando con Felodipina
Carbamazepina interactuando con Fenotiazinas
Carbamazepina interactuando con Fluconazol
Carbamazepina interactuando con Flunarizina
Carbamazepina interactuando con Fluoxetina
Carbamazepina interactuando con Fluvoxamina
Carbamazepina interactuando con Fosamprenavir cálcico
Carbamazepina interactuando con Furazolidona
Carbamazepina interactuando con Guanfacina
Carbamazepina interactuando con Haloperidol
Carbamazepina interactuando con Hidrocortisona fosfato
Carbamazepina interactuando con IMAO
Carbamazepina interactuando con Imatinib
Carbamazepina interactuando con Indinavir
Carbamazepina interactuando con Inhibidores de CYP3A4
Carbamazepina interactuando con Inhibidores de la recaptación de serotonina
Carbamazepina interactuando con Inhibidores de proteasa VIH
Carbamazepina interactuando con Irinotecán
Carbamazepina interactuando con Isoniazida
Carbamazepina interactuando con Ixabepilona
Carbamazepina interactuando con Ketoconazol
Carbamazepina interactuando con Ketorolac trometamina
Carbamazepina interactuando con Lacidipina
Carbamazepina interactuando con Lacosamida
Carbamazepina interactuando con Lamotrigina
Carbamazepina interactuando con Levomepromazina
Carbamazepina interactuando con Levonorgestrel
Carbamazepina interactuando con Levonorgestrel + etinilestradiol
Carbamazepina interactuando con Levotiroxina sódica
Carbamazepina interactuando con Linezolid
Carbamazepina interactuando con Litio
Carbamazepina interactuando con Lopinavir + ritonavir
Carbamazepina interactuando con Loxapina
Carbamazepina interactuando con Maprotilina
Carbamazepina interactuando con Maraviroc
Carbamazepina interactuando con Mefloquina
Carbamazepina interactuando con Metadona
Carbamazepina interactuando con Miconazol
Carbamazepina interactuando con Mirtazapina
Carbamazepina interactuando con Moclobemida
Carbamazepina interactuando con Nelfinavir
Carbamazepina interactuando con Nicardipina
Carbamazepina interactuando con Nilotinib
Carbamazepina interactuando con Nisoldipina
Carbamazepina interactuando con Nortriptilina
Carbamazepina interactuando con Paliperidona
Carbamazepina interactuando con Pantoprazol
Carbamazepina interactuando con Paracetamol
Carbamazepina interactuando con Paroxetina
Carbamazepina interactuando con Pazopanib
Carbamazepina interactuando con Pomelo jugo
Carbamazepina interactuando con Procarbazina
Carbamazepina interactuando con Ranolazina
Carbamazepina interactuando con Rasagilina
Carbamazepina interactuando con Repaglinida
Carbamazepina interactuando con Retigabina
Carbamazepina interactuando con Rilpivirina
Carbamazepina interactuando con Risperidona
Carbamazepina interactuando con Ritonavir
Carbamazepina interactuando con Roflumilast
Carbamazepina interactuando con Rosiglitazona + glimepirida
Carbamazepina interactuando con Rosiglitazona + metformina
Carbamazepina interactuando con Saquinavir
Carbamazepina interactuando con Selegilina
Carbamazepina interactuando con Sertindol
Carbamazepina interactuando con Sertralina
Carbamazepina interactuando con Sorafenib
Carbamazepina interactuando con Suvorexant
Carbamazepina interactuando con Tadalafilo
Carbamazepina interactuando con Telaprevir
Carbamazepina interactuando con Telitromicina
Carbamazepina interactuando con Temsirolimús
Carbamazepina interactuando con Teofilina
Carbamazepina interactuando con Tipranavir
Carbamazepina interactuando con Topiramato
Carbamazepina interactuando con Tranilcipromina
Carbamazepina interactuando con Triazolam
Carbamazepina interactuando con Trimipramina
Carbamazepina interactuando con Triyodotironina
Carbamazepina interactuando con Ulipristal
Carbamazepina interactuando con Valproico ácido
Carbamazepina interactuando con Verapamilo
Carbamazepina interactuando con Vorapaxar
Carbamazepina interactuando con Voriconazol
Carbamazepina interactuando con Warfarina
Carbamazepina interactuando con Ziprasidona