RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Alopurinol
Acción terapéutica.
Hipouricemiante. Antigotoso.
Propiedades.
La biodisponibilidad por vía oral es de 90%, con un pico plasmático de alopurinol a la hora y de alopurinol más metabolito activo a las 3 o 4h. El alopurinol se metaboliza casi por completo en el hígado y se elimina por vía renal. Mecanismo de acción: el alopurinol y su principal metabolito activo, la aloxantina, inhiben la xantinooxidasa responsable de la conversión de hipoxantina en xantina y de ésta en ácido úrico; así la síntesis de éste se reduce, disminuyendo los niveles plasmáticos y la excreción renal. La síntesis de purinas de novo también es inhibida. La reducción de los niveles de ácido úrico conlleva a la movilización de los depósitos de uratos de los tejidos.
Indicaciones.
Adultos: hiperuricemias primarias y secundarias. Gota. Nefropatía errática. Nefrolitiasis por ácido úrico. Niños y adolescentes: nefropatía por ácido úrico durante el tratamiento de la leucemia.
Dosificación.
Dosis habitual: 100 a 300mg al día. En casos aislados puede aumentarse de 600 a 900mg al día. En niños: 10mg/kg/día. En insuficiencia renal: comenzar con 100mg. Tomar los comprimidos después de las comidas.
Reacciones adversas.
Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, urticaria, fiebre, artralgia, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell, vasculitis, nefritis, vértigo, somnolencia, cefaleas, discrasias sanguíneas, aumento transitorio de las enzimas hepáticas, neuritis periférica, hepatitis, alopecia, formación de cálculos de xantina. Puede presentarse un ataque de gota aguda durante la primera etapa del tratamiento.
Precauciones y advertencias.
Deben evitarse los alimentos con alto contenido en purinas (sardinas, achuras, anchoas) y cantidades elevadas de alcohol. Los pacientes con cálculos de ácido úrico o nefropatía por ácido úrico deben ingerir no menos de 2 litros de líquido por día y mantener el pH urinario entre 6,4 y 6,8.
Interacciones.
El alopurinol asociado con citostáticos aumenta la incidencia de discrasias sanguíneas. El alopurinol potencia la acción de mercaptopurina, azatioprina, dicumarínicos, clorpropamida y teofilina. La acción del alopurinol es atenuada por la sulfinpirazona, el probenecid y la benzbromarona. La administración conjunta de alopurinol y ampicilina o amoxicilina puede aumentar la frecuencia de reacciones alérgicas a estos fármacos. Cuando se asocia alopurinol y alcohol puede afectarse la capacidad de conducción de vehículos o el manejo de maquinarias.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad al alopurinol, embarazo, lactancia.
Interacciones
Alopurinol interactuando con Acenocumarol
Alopurinol interactuando con Alcohol
Alopurinol interactuando con Amoxicilina
Alopurinol interactuando con Amoxicilina + ácido clavulánico
Alopurinol interactuando con Amoxicilina + sulbactam
Alopurinol interactuando con Ampicilina
Alopurinol interactuando con Ampicilina + sulbactam
Alopurinol interactuando con Antagonistas de la vitamina K
Alopurinol interactuando con Antiácidos
Alopurinol interactuando con Anticoagulantes orales
Alopurinol interactuando con Antimetabolitos
Alopurinol interactuando con Antineoplásicos
Alopurinol interactuando con Azacitidina
Alopurinol interactuando con Azatioprina
Alopurinol interactuando con Bacampicilina
Alopurinol interactuando con Benazepril
Alopurinol interactuando con Benzbromarona
Alopurinol interactuando con Busulfán
Alopurinol interactuando con Captopril
Alopurinol interactuando con Carbamazepina
Alopurinol interactuando con Ciclofosfamida
Alopurinol interactuando con Ciclosporina
Alopurinol interactuando con Cilazapril
Alopurinol interactuando con Citarabina
Alopurinol interactuando con Clorpropamida
Alopurinol interactuando con Clortalidona
Alopurinol interactuando con Dactinomicina
Alopurinol interactuando con Derivados de la teofilina
Alopurinol interactuando con Dicumarínicos
Alopurinol interactuando con Didanosina
Alopurinol interactuando con Difenilhidantoína
Alopurinol interactuando con Diuréticos del asa
Alopurinol interactuando con Diuréticos tiazídicos
Alopurinol interactuando con Enalapril
Alopurinol interactuando con Etacrínico ácido
Alopurinol interactuando con Fosinopril
Alopurinol interactuando con Furosemida
Alopurinol interactuando con Gliclazida
Alopurinol interactuando con Glimepirida
Alopurinol interactuando con Hidroclorotiazida
Alopurinol interactuando con Hipoglucemiantes sulfonilureicos
Alopurinol interactuando con Indapamida
Alopurinol interactuando con Inhibidores de la ECA
Alopurinol interactuando con Lisinopril
Alopurinol interactuando con Mecamilamina
Alopurinol interactuando con Mercaptopurina
Alopurinol interactuando con Penicilinas
Alopurinol interactuando con Pentostatina
Alopurinol interactuando con Perindopril
Alopurinol interactuando con Pivampicilina
Alopurinol interactuando con Probenecid
Alopurinol interactuando con Quinapril
Alopurinol interactuando con Ramipril
Alopurinol interactuando con Sulfametoxazol + trimetoprima
Alopurinol interactuando con Sulfinpirazona
Alopurinol interactuando con Sultamicilina
Alopurinol interactuando con Teofilina
Alopurinol interactuando con Trandolapril
Alopurinol interactuando con Triamtereno + hidroclorotiazida
Alopurinol interactuando con Trofosfamida
Alopurinol interactuando con Uricosúricos
Alopurinol interactuando con Vidarabina
Alopurinol interactuando con Vindesina
Alopurinol interactuando con Warfarina