RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Tetraciclina

Sinónimos.

Desclorobiomicina. Tsiklomitsin.

Acción terapéutica.

Antibacteriano.

Propiedades.

Las tetraciclinas son bacteriostáticos de espectro amplio que actúan por inhibición de la síntesis de proteínas, bloqueando la unión de tRNA (RNA de transferencia) al complejo ribosómico de mRNA (RNA mensajero). La unión reversible se produce en la subunidad ribosómica 30S de los organismos sensibles. No inhiben la síntesis de la pared celular bacteriana. Se absorben por vía oral entre 75% y 77% de la dosis. Se distribuyen con facilidad en la mayoría de los líquidos del organismo, incluidos bilis y líquidos sinovial, ascítico y pleural. Tienden a localizarse en hueso, hígado, bazo, tumores y dientes. También atraviesan la placenta. La vida media normal es de 6 a 11 horas y pueden necesitarse de 2 a 3 días para alcanzar concentraciones terapéuticas de tetraciclinas. Se eliminan en forma inalterada por vía renal, fecal y también se excretan en la leche materna. Su unión a las proteínas es baja a moderada.

Indicaciones.

Actinomicosis, infecciones del tracto genitourinario causadas por N. gonorrhoeae, faringitis, neumonía, otitis media aguda y sinusitis causada por H. influenzae; infecciones de piel y tejidos blandos causadas por S. aureus, sífilis, uretritis no gonocócica, infecciones del tracto urinario causadas por Klebsiella y Escherichia coli.

Dosificación.

Suspensión oral para adultos: 250mg a 500mg cada 6 horas o 500mg a 1g cada 12 horas; gonorrea: 500mg cada 6 horas durante 5 días; dosis máxima: hasta 4g/día. Ampollas: IM: 100mg cada 8 horas, 150mg cada 12 horas o 250mg una vez al día; dosis máxima: hasta 1g/día; niños mayores de 8 años: 5mg a 8,3mg/kg cada 8 horas o 7,5mg a 12,5mg/kg cada 12 horas. Dosis máxima: hasta 250mg IV: 250mg a 500mg cada 12 horas; dosis máxima: hasta 2g/día; niños mayores de 8 años: 5mg a 10mg/kg cada 12 horas.

Reacciones adversas.

Decoloración permanente de los dientes en lactantes o niños, calambres con gastritis, decoloración u oscurecimiento de la lengua, diarrea, aumento de la fotosensibilidad cutánea, inflamación de boca o lengua, náuseas o vómitos.

Precauciones y advertencias.

Las tetraciclinas atraviesan la placenta; y no se recomienda su uso durante la segunda mitad del embarazo, ya que causan decoloración permanente de los dientes, hipoplasia del esmalte, e inhibición del crecimiento óseo en el feto. No se recomienda su uso durante el período de lactancia debido a las reacciones adversas que puede producir en el lactante por excretarse en la leche materna. Las tetraciclinas sistémicas también pueden contribuir al desarrollo de candidiasis oral.

Interacciones.

El uso simultáneo con antiácidos puede producir una disminución de la absorción de las tetraciclinas orales. La asociación con metoxiflurano puede aumentar el potencial de nefrotoxicidad. No se recomienda el uso combinado con penicilina, ya que los agentes bacteriostáticos pueden interferir con el efecto bactericida de las penicilinas. El uso simultáneo con bicarbonato de sodio puede producir una disminución de la absorción de las tetraciclinas orales.

Contraindicaciones.

Embarazo, lactancia, niños menores de 11 años. La relación riesgo-beneficio deberá evaluarse en presencia de diabetes insípida, disfunción hepática y disfunción renal.

Interacciones

Tetraciclina interactuando con Ampicilina + sulbactam

Tetraciclina interactuando con Antagonistas de la vitamina K

Tetraciclina interactuando con Antiácidos

Tetraciclina interactuando con Antidepresivos tricíclicos

Tetraciclina interactuando con Atovacuona

Tetraciclina interactuando con Atovacuona + proguanil

Tetraciclina interactuando con BCG intravesical

Tetraciclina interactuando con Bismuto

Tetraciclina interactuando con Bismuto subsalicilato

Tetraciclina interactuando con Bloqueantes neuromusculares

Tetraciclina interactuando con Cloxacilina

Tetraciclina interactuando con Colchicina

Tetraciclina interactuando con Colestipol

Tetraciclina interactuando con Colestiramina

Tetraciclina interactuando con Deferasirox

Tetraciclina interactuando con Derivados del ácido retinoico

Tetraciclina interactuando con Drospirenona + estradiol

Tetraciclina interactuando con Eplerenona

Tetraciclina interactuando con Everolimús

Tetraciclina interactuando con Fentanilo

Tetraciclina interactuando con Glimepirida

Tetraciclina interactuando con Gliquidona

Tetraciclina interactuando con Glisentida

Tetraciclina interactuando con Halofantrina

Tetraciclina interactuando con Inductores de CYP3A4

Tetraciclina interactuando con Oxacilina

Tetraciclina interactuando con Penicilinas

Tetraciclina interactuando con Pimecrolimús

Tetraciclina interactuando con Porfímero sódico

Tetraciclina interactuando con Quinapril

Tetraciclina interactuando con Ranolazina

Tetraciclina interactuando con Sales de cinc

Tetraciclina interactuando con Sales de hierro

Tetraciclina interactuando con Sales de magnesio

Tetraciclina interactuando con Salmeterol

Tetraciclina interactuando con Saxagliptina

Tetraciclina interactuando con Sucralfato

Tetraciclina interactuando con Sustratos de CYP3A4

Tetraciclina interactuando con Tolvaptán

Tetraciclina interactuando con Vacuna antitífica

Tetraciclina interactuando con Vacuna antituberculosa