RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Ranolazina
Acción terapéutica.
Antianginoso.
Propiedades.
Es un agente antianginoso-antiisquémico para el tratamiento de la angina de pecho crónica, especialmente en aquellos pacientes que no respondieron a otros fármacos antianginosos. Su mecanismo de acción no es totalmente conocido pero se sabe que no depende de la reducción del trabajo miocárdico o de la presión arterial. Se administra por vía oral y se absorbe por el tracto gastrointestinal en forma variable, alcanza su pico plasmático entre la 2ª y 5ª hora después de su ingestión. Se une en un 62% a las proteínas plasmáticas, sufre una extensa biotransformación metabólica en el hígado por CYP3A y el intestino, y se elimina por orina (75%) y heces (25%).
Indicaciones.
Insuficiencia coronaria. Angina de pecho crónica.
Dosificación.
Se administra por vía oral iniciando con 500mg 2 veces por día, para luego ir aumentando a 1000mg 2 veces por día.
Reacciones adversas.
Se han señalado como los más frecuentes: cefalea, mareos, náuseas, constipación, astenia, boca seca, vómitos, palpitaciones, vértigo, acufenos.
Precauciones y advertencias.
No se deberá asociar con agentes capaces de prolongar el intervalo QT. Se deberá emplear con precaución y vigilancia en pacientes con insuficiencia hepática o renal.
Interacciones.
Ranolazina no debe asociarse con otros agentes inhibidores del sistema CYP3A como ketoconazol, verapamilo, diltiazem, macrólidos, inhibidores de las proteasas, ya que se incrementarían los niveles plasmáticos del antianginoso. La coadministración con digoxina puede incrementar los niveles séricos del cardiotóxico.
Contraindicaciones.
Pacientes con intervalo QT prolongado, insuficiencia hepática severa, hipersensibilidad al fármaco.
Interacciones
Ranolazina interactuando con Alfuzosín
Ranolazina interactuando con Antifúngicos imidazólicos
Ranolazina interactuando con Aprepitant
Ranolazina interactuando con Artemetero
Ranolazina interactuando con Atazanavir
Ranolazina interactuando con Bicalutamida
Ranolazina interactuando con Bloqueantes de los canales del calcio
Ranolazina interactuando con Carbamazepina
Ranolazina interactuando con Ciclosporina
Ranolazina interactuando con Cimetidina
Ranolazina interactuando con Ciprofloxacina
Ranolazina interactuando con Claritromicina
Ranolazina interactuando con Cloroquina
Ranolazina interactuando con Clortalidona
Ranolazina interactuando con Clotrimazol
Ranolazina interactuando con Codeína
Ranolazina interactuando con Colchicina
Ranolazina interactuando con Conivaptán
Ranolazina interactuando con Dabigatrán etexilato
Ranolazina interactuando con Darunavir
Ranolazina interactuando con Deferasirox
Ranolazina interactuando con Delavirdina
Ranolazina interactuando con Dexametasona
Ranolazina interactuando con Difenilhidantoína
Ranolazina interactuando con Digoxina
Ranolazina interactuando con Diltiazem
Ranolazina interactuando con Dronedarona
Ranolazina interactuando con Efavirenz
Ranolazina interactuando con Etravirina
Ranolazina interactuando con Fármacos que alargan el intervalo QT del ECG
Ranolazina interactuando con Fenobarbital
Ranolazina interactuando con Fesoterodina
Ranolazina interactuando con Fluconazol
Ranolazina interactuando con Fosamprenavir cálcico
Ranolazina interactuando con Fosaprepitant
Ranolazina interactuando con Foscarnet sódico
Ranolazina interactuando con Fosfenitoína
Ranolazina interactuando con Gadobutrol
Ranolazina interactuando con Hierbas medicinales
Ranolazina interactuando con Imatinib
Ranolazina interactuando con Indinavir
Ranolazina interactuando con Inductores de CYP3A4
Ranolazina interactuando con Inductores de la P-glucoproteína
Ranolazina interactuando con Inhibidores de CYP3A4
Ranolazina interactuando con Inhibidores de la P-glucoproteína
Ranolazina interactuando con Isoniazida
Ranolazina interactuando con Itraconazol
Ranolazina interactuando con Ketoconazol
Ranolazina interactuando con Lidocaína
Ranolazina interactuando con Lumefantrina
Ranolazina interactuando con Metronidazol
Ranolazina interactuando con Miconazol
Ranolazina interactuando con Nafcilina
Ranolazina interactuando con Nebivolol
Ranolazina interactuando con Nelfinavir
Ranolazina interactuando con Nevirapina
Ranolazina interactuando con Nicardipina
Ranolazina interactuando con Nilotinib
Ranolazina interactuando con Oxcarbazepina
Ranolazina interactuando con Peginterferón alfa-2b
Ranolazina interactuando con Pentobarbital
Ranolazina interactuando con Pimozida
Ranolazina interactuando con Primidona
Ranolazina interactuando con Quinidina
Ranolazina interactuando con Quinina
Ranolazina interactuando con Rifabutina
Ranolazina interactuando con Rifampicina
Ranolazina interactuando con Rifapentina
Ranolazina interactuando con Ritonavir
Ranolazina interactuando con Rivaroxabán
Ranolazina interactuando con Saquinavir
Ranolazina interactuando con Sertindol
Ranolazina interactuando con Sertralina
Ranolazina interactuando con Silodosina
Ranolazina interactuando con Simvastatín
Ranolazina interactuando con Sustratos de CYP2D6
Ranolazina interactuando con Sustratos de la P-glucoproteína
Ranolazina interactuando con Tamoxifeno
Ranolazina interactuando con Telitromicina
Ranolazina interactuando con Tetrabenazina
Ranolazina interactuando con Tetraciclina
Ranolazina interactuando con Tioridazina
Ranolazina interactuando con Topotecán
Ranolazina interactuando con Tramadol
Ranolazina interactuando con Verapamilo
Ranolazina interactuando con Voriconazol
Ranolazina interactuando con Ziprasidona