RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Pimecrolimús

Acción terapéutica.

Antiinflamatorio para uso tópico.

Propiedades.

Es un derivado macrolactámico ascomicínico con propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras, cuyo mecanismo de acción sobre la dermatitis atópica se desconoce. Sin embargo, se sabe que esta sustancia se une con gran afinidad a la proteína receptora de la macrofilina-12 (FKBP-12) y este complejo sustancia-proteína inhibe a la calcineurina, una fosfatasa dependiente de calcio. De esta manera, impide la activación de linfocitos T mediante un bloqueo de la trascripción de las citocinas precursoras. El pimecrolimús, en concentraciones nanomolares, inhibe especialmente la síntesis de citocinas secretadas por los linfocitos T tipo Th1, tales como la interleuquina 2 y el interferón gamma. Asimismo, inhibe la producción de interleuquina 4 e interleuquina 10, citocinas secretadas por los linfocitos Th2 humanos. Además, el pimecrolimús previene la liberación de las citocinas y los mediadores proinflamatorios por parte de los mastocitos in vitro tras la estimulación por el complejo antígeno/IgE. No afecta al crecimiento de queratinocitos, fibroblastos ni de las estirpes celulares del endotelio. Luego de la aplicación tópica, las concentraciones sanguíneas del pimecrolimús, por ser dermoselectivo, son mínimas. En consecuencia, no pudo determinarse el metabolismo del pimecrolimús tras su aplicación tópica.

Indicaciones.

Tratamiento a corto y a largo plazo de los síntomas y signos de la dermatitis atópica (eccema).

Dosificación.

Aplicar una capa delgada de crema al 1% en la zona afectada dos veces por día y friccionar suavemente hasta su completa absorción, dos veces por día.

Reacciones adversas.

Las principales reacciones adversas incluyen ardor, irritación, prurito y eritema en la zona de aplicación, infecciones cutáneas (foliculitis). Menos frecuentemente se observa impétigo, empeoramiento de la lesión, herpes simple, dermatitis por herpes simple (eccema herpético), molusco contagioso, exantema, dolor, parestesia, descamación, sequedad, edema, papiloma cutáneo y furúnculo.

Precauciones y advertencias.

No utilizar en lactantes de menos de tres meses de edad. No debe ser aplicado sobre patologías virósicas agudas de la piel. En presencia de micosis o bacteriosis dérmicas, se debe indicar un antimicrobiano apropiado. Si la infección no es controlada, se recomienda interrumpir el tratamiento con pimecrolimús hasta que la infección se haya controlado adecuadamente. Puesto que no se han realizado estudios en mujeres embarazadas, se aconseja no utilizar pimecrolimús. No obstante, teniendo en cuenta su grado mínimo de absorción tras la aplicación tópica, el posible riesgo para los seres humanos se considera mínimo. Evitar el uso durante la lactancia.

Interacciones.

Puesto que existe un riesgo potencial de fracaso de la vacunación durante el uso de pimecrolimús, se aconseja administrar la vacuna antes de comenzar el tratamiento, o durante un intervalo libre de tratamiento con un período de 14 días entre la última aplicación de pimecrolimús y la vacunación. En caso de una vacunación a base de microorganismos vivos atenuados, este período se extenderá a 28 días, o bien se considerará el uso de vacunas alternativas. No utilizar pimecrolimús junto con otras sustancias de uso tópico.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la sustancia.

Sobredosificación.

No se han detectado casos de sobredosis.

Interacciones

Pimecrolimús interactuando con Alefacept

Pimecrolimús interactuando con Alemtuzumab

Pimecrolimús interactuando con Alfuzosín

Pimecrolimús interactuando con Amiodarona

Pimecrolimús interactuando con Anakinra

Pimecrolimús interactuando con Asparaginasa

Pimecrolimús interactuando con Azatioprina

Pimecrolimús interactuando con Beclometasona

Pimecrolimús interactuando con Bicalutamida

Pimecrolimús interactuando con Bleomicina

Pimecrolimús interactuando con Busulfán

Pimecrolimús interactuando con Capecitabina

Pimecrolimús interactuando con Carboplatino

Pimecrolimús interactuando con Carmustina

Pimecrolimús interactuando con Ciclofosfamida

Pimecrolimús interactuando con Ciclosporina

Pimecrolimús interactuando con Cimetidina

Pimecrolimús interactuando con Cisplatino

Pimecrolimús interactuando con Citarabina

Pimecrolimús interactuando con Cladribina

Pimecrolimús interactuando con Claritromicina

Pimecrolimús interactuando con Clorambucilo

Pimecrolimús interactuando con Dacarbazina

Pimecrolimús interactuando con Daclizumab

Pimecrolimús interactuando con Dactinomicina

Pimecrolimús interactuando con Daunorrubicina

Pimecrolimús interactuando con Dexametasona

Pimecrolimús interactuando con Diltiazem

Pimecrolimús interactuando con Docetaxel

Pimecrolimús interactuando con Efalizumab

Pimecrolimús interactuando con Epirrubicina

Pimecrolimús interactuando con Eritromicina

Pimecrolimús interactuando con Erlotinib

Pimecrolimús interactuando con Estramustina

Pimecrolimús interactuando con Etopósido

Pimecrolimús interactuando con Everolimús

Pimecrolimús interactuando con Fármacos de uso tópico

Pimecrolimús interactuando con Fluconazol

Pimecrolimús interactuando con Fludarabina

Pimecrolimús interactuando con Fludrocortisona

Pimecrolimús interactuando con Fluorouracilo

Pimecrolimús interactuando con Fluticasona

Pimecrolimús interactuando con Gefitinib

Pimecrolimús interactuando con Gemcitabina

Pimecrolimús interactuando con Hidroxiurea

Pimecrolimús interactuando con Ibritumomab tiuxetan

Pimecrolimús interactuando con Imatinib

Pimecrolimús interactuando con Irinotecán

Pimecrolimús interactuando con Ketoconazol

Pimecrolimús interactuando con Leflunomida

Pimecrolimús interactuando con Lenalidomida

Pimecrolimús interactuando con Lidocaína

Pimecrolimús interactuando con Melfalán

Pimecrolimús interactuando con Mercaptopurina

Pimecrolimús interactuando con Metilprednisolona

Pimecrolimús interactuando con Metotrexato

Pimecrolimús interactuando con Metronidazol

Pimecrolimús interactuando con Micofenolato mofetilo

Pimecrolimús interactuando con Miconazol

Pimecrolimús interactuando con Mitomicina

Pimecrolimús interactuando con Mitoxantrona

Pimecrolimús interactuando con Muromonab CD3

Pimecrolimús interactuando con Natalizumab

Pimecrolimús interactuando con Nelarabina

Pimecrolimús interactuando con Nelfinavir

Pimecrolimús interactuando con Nicardipina

Pimecrolimús interactuando con Nilotinib

Pimecrolimús interactuando con Norfloxacina

Pimecrolimús interactuando con Oxaliplatino

Pimecrolimús interactuando con Paclitaxel

Pimecrolimús interactuando con Pazopanib

Pimecrolimús interactuando con Prednisolona

Pimecrolimús interactuando con Prednisona

Pimecrolimús interactuando con Ritonavir

Pimecrolimús interactuando con Ruxolitinib

Pimecrolimús interactuando con Saquinavir

Pimecrolimús interactuando con Sertralina

Pimecrolimús interactuando con Sunitinib

Pimecrolimús interactuando con Telitromicina

Pimecrolimús interactuando con Temozolomida

Pimecrolimús interactuando con Temsirolimús

Pimecrolimús interactuando con Tetraciclina

Pimecrolimús interactuando con Tioguanina

Pimecrolimús interactuando con Topotecán

Pimecrolimús interactuando con Triamcinolona

Pimecrolimús interactuando con Ustekinumab

Pimecrolimús interactuando con Vacunas

Pimecrolimús interactuando con Vacunas a base de microorganismos atenuados

Pimecrolimús interactuando con Verapamilo

Pimecrolimús interactuando con Vinblastina

Pimecrolimús interactuando con Vincristina

Pimecrolimús interactuando con Vinorelbina

Pimecrolimús interactuando con Voriconazol