RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Oxibutinina
Sinónimos.
Oxibutinina hidroclorhidrato.
Acción terapéutica.
Antiespasmódico urinario.
Propiedades.
La oxibutinina es una amina terciaria sintética, que ejerce su efecto antiespasmódico directo sobre el músculo liso e inhibe la acción de la acetilcolina en los puntos colinérgicos posganglionares, de forma que aumenta la capacidad de la vejiga y retrasa el deseo inicial de orinar al reducir el número de impulsos motores que llegan al músculo. No bloquea los efectos de la acetilcolina en las uniones neuromusculares esqueléticas ni en los ganglios autonómicos. Tampoco tiene efecto sobre el músculo liso de los vasos sanguíneos. Tiene actividad antihistamínica moderada, cierta actividad anestésica local y analgésica leve, y muy baja actividad midriásica. Se absorbe con rapidez en el tracto gastrointestinal, se metaboliza en el hígado y se elimina por vía renal.
Indicaciones.
Síntomas de trastornos urológicos relacionados con la micción, tales como incontinencia imperiosa, nocturia e incontinencia en pacientes con contracciones no inhibidas de vejiga neurogénica y en casos de vejiga neurogénica refleja.
Dosificación.
Adultos: 5mg dos a tres veces/día, con ajuste de la dosis según necesidades y tolerancia. Dosis máxima: 5mg cuatro veces/día. Dosis pediátricas: en niños hasta 5 años no se ha establecido la dosificación; más de 5 años: 5mg, 2 a 3 veces al día, sin sobrepasar la dosis de 15mg diarios.
Reacciones adversas.
Son de incidencia más frecuente: constipación, somnolencia, sequedad de boca, nariz y garganta, visión borrosa, micción difícil, náuseas, vómitos, cansancio o debilidad no habituales. En raras ocasiones se observa: rash cutáneo, urticaria, confusión, mareos, fiebre, alucinaciones, excitación, nerviosismo.
Precauciones y advertencias.
Evitar el consumo de alcohol o de otros depresores del SNC, pues puede aumentar la fotosensibilidad ocular. Se deberá tener cuidado durante el ejercicio y épocas de calor. Los pacientes de edad avanzada pueden ser más sensibles a los efectos antimuscarínicos de la oxibutinina y ésta puede exacerbar los estados patológicos subyacentes en ellos. En pacientes con diarrea se debe excluir la posibilidad de obstrucción intestinal antes de indicar oxibutinina. El uso prolongado puede disminuir o inhibir el flujo de saliva, lo que contribuye al desarrollo de caries, enfermedad periodontal, candidiasis oral y malestar. Se tendrá precaución en pacientes mayores de 40 años dado que puede precipitar un glaucoma no diagnosticado.
Interacciones.
El uso simultáneo con otros medicamentos antimuscarínicos potencia este efecto, como también aquellos que son depresores del SNC exacerban su efecto sedante o el de la oxibutinina.
Contraindicaciones.
La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en las siguientes situaciones clínicas: estenosis mitral, arritmias cardíacas, insuficiencia cardíaca congestiva, disfunción hepática o renal, hipertensión, hipertiroidismo, íleo paralítico, colitis ulcerosa severa, retención urinaria, xerostomía.
Interacciones
Oxibutinina interactuando con Alcohol
Oxibutinina interactuando con Analgésicos opioides
Oxibutinina interactuando con Anfetaminas
Oxibutinina interactuando con Ansiolíticos
Oxibutinina interactuando con Anticolinérgicos
Oxibutinina interactuando con Anticonvulsivantes
Oxibutinina interactuando con Antidepresivos tricíclicos
Oxibutinina interactuando con Antiespasmódicos
Oxibutinina interactuando con Antimuscarínicos
Oxibutinina interactuando con Atropina
Oxibutinina interactuando con Barbitúricos
Oxibutinina interactuando con Belladona
Oxibutinina interactuando con Benzodiazepinas
Oxibutinina interactuando con Ciclopentolato
Oxibutinina interactuando con Clidinio
Oxibutinina interactuando con Clonidina
Oxibutinina interactuando con Cloral hidrato
Oxibutinina interactuando con Depresores del SNC
Oxibutinina interactuando con Dextropropoxifeno
Oxibutinina interactuando con Diciclomina
Oxibutinina interactuando con Fenotiazinas
Oxibutinina interactuando con Flavoxato
Oxibutinina interactuando con Glicopirrolato
Oxibutinina interactuando con Hioscina butilbromuro
Oxibutinina interactuando con Homatropina
Oxibutinina interactuando con Isopropamida yoduro
Oxibutinina interactuando con Magnesio valproato
Oxibutinina interactuando con Mepenzolato bromuro
Oxibutinina interactuando con Metantelinio bromuro
Oxibutinina interactuando con Morfina
Oxibutinina interactuando con Octatropina
Oxibutinina interactuando con Opioides
Oxibutinina interactuando con Oxifenciclimina
Oxibutinina interactuando con Pirenzepina
Oxibutinina interactuando con Propantelina bromuro
Oxibutinina interactuando con Reserpina
Oxibutinina interactuando con Sodio valproato
Oxibutinina interactuando con Trimebutina