RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Mezlocilina
Acción terapéutica.
Antibiótico.
Propiedades.
Es un antibiótico betalactámico bactericida semisintético de amplio espectro, perteneciente al grupo de las acilureidopenicilinas cíclicas (azlocilina). Su espectro de acción se extiende a un gran número de gérmenes gramnegativos, grampositivos y anaerobios (Clostridium, Bacteroides). La resistencia bacteriana a la mezlocilina se desarrolla lentamente (mutación en pasos múltiples). Ensayos in vitro han demostrado que en combinación con aminoglucósidos produce un efecto aditivo o sinérgico. No es absorbida por vía oral y por lo tanto es utilizada sólo por vía parenteral (IM o IV). Pasa fácilmente a los tejidos; en la mayoría de los órganos y líquidos orgánicos se alcanzan concentraciones terapéuticamente efectivas. En meningitis, logra penetrar en el espacio subaracnoideo. Vida media: 60 minutos. Unión a proteínas plasmáticas: 30%. Excreción en orina: luego de la administración IV, es del 55% al 70% de la dosis dentro de las 24 horas en forma inalterada. Excreción biliar: luego de administración IV, hasta un 25% de la dosis se excreta en forma inalterada (activa).
Indicaciones.
Infecciones por cepas susceptibles, identificadas por antibiograma. Vías respiratorias inferiores: E. coli, Klebsiella sp. Haemophilus influenzae, Bacteroides sp. Pseudomonas sp. Genitourinarias: E. coli, Klebsiella sp. Proteus mirabilis, Morganella, Enterobacter, S. faecalis, Pseudomonas sp. Serratia, Proteus vulgaris, Providencia sp. Neisseria gonorrhoeae (no complicada). Intraabdominales: E. coli, Klebsiella sp. Bacteroides sp. Pseudomonas sp. S. faecalis, Proteus mirabilis, Peptococcus sp. Peptostreptococcus sp. Ginecológicas: E. coli, Neisseria gonorrhoeae, Bacteroides sp. Proteus mirabilis, Klebsiella, Enterobacter, Peptococcus sp. Peptostreptococcus sp. Septicemia: S. pneumoniae, E. coli, Klebsiella sp. Bacteroides sp. Pseudomonas sp. Piel: S. faecalis, S. epidermidis, E. coli, Proteus, Klebsiella sp. Bacteroides sp. Providencia rettgeri, Pseudomonas sp. Los estreptococos del grupo A son sensibles; sin embargo, las infecciones por estos microorganismos debieran tratarse con antibióticos de menor espectro. Los gérmenes productores de betalactamasas son resistentes a la mezlocilina. Profilaxis perioperatoria de corto plazo o terapia temprana. Se recomienda su combinación con otros bactericidas en infecciones sistémicas graves o por germen desconocido o en infecciones mixtas (por aerobios y anaerobios).
Dosificación.
Adultos y mayores de 14 años: de 200 a 300mg/kg, divididos cada 8 horas. Niños de 1 a 14 años: 75mg/kg/día cada 8 horas. Lactantes > 3kg de peso: 75mg/kg/día cada 8 horas. Neonatos 30ml/min), dosis normales. En presencia de falla renal debiera administrarse la mitad de la dosis normal. Función hepática deteriorada: las dosis antes recomendadas deben reducirse aun más. En infecciones por estreptococos el tratamiento debiera durar al menos 10 días y para profilaxis perioperatoria de corto plazo no más de 3 días.
Reacciones adversas.
Reacciones de hipersensibilidad: exantemas, prurito, urticaria. Otras reacciones alérgicas excepcionales son eosinofilia, fiebre medicamentosa, nefritis intersticial aguda, vasculitis. Shock anafiláctico. Sangre: en algunos casos, trastornos de la función plaquetaria, con prolongación del tiempo de sangría, púrpura o hemorragia de mucosas que aparecen más comúnmente en pacientes con función renal severamente deteriorada. Es aconsejable el control hematológico en tratamientos de largo plazo. Ocasionalmente leucopenia o agranulocitis, anemia o trombocitopenia. SNC: si se administran altas dosis IV, pueden ocurrir estados de agitación, mioclonías y convulsiones. Reacciones locales: excepcionalmente tromboflebitis o dolor en el lugar de la inyección. Tracto gastrointestinal: náuseas, vómitos, meteorismo y deposiciones blandas o diarrea. En caso de diarrea severa y persistente, debe considerarse la posibilidad de una enterocolitis seudomembranosa de riesgo para la vida. Los antiperistálticos están contraindicados.
Precauciones y advertencias.
Atraviesa la placenta y pasa a la leche materna; sin embargo, al no haber evidencia de efectos embriotóxicos, puede ser utilizada durante el embarazo si es claramente necesario. En pacientes con retención hidrosalina o trastornos electrolíticos se debe recordar que cada gramo del antibiótico aporta 42,6mg de sodio (1,85mEq).
Interacciones.
Heparina en altas dosis, anticoagulantes orales o inhibidores de la agregación plaquetaria: es aconsejable un monitoreo regular de los parámetros de coagulación. Probenecid: retarda su eliminación. Las siguientes drogas son incompatibles con mezlocilina y deben administrarse por vías separadas: aminoglucósidos, tetraciclinas inyectables, tiopental, prednisolona, procaína, cloruro de suxametonio (succinilcolina) y noradrenalina.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad a los betalactámicos.
Sobredosificación.
Las concentraciones muy elevadas pueden producir convulsiones e hiperirritabilidad muscular. Tratamiento: la mezlocilina puede eliminarse por hemodiálisis.
Interacciones
Mezlocilina interactuando con Antiagregantes plaquetarios
Mezlocilina interactuando con Anticoagulantes orales
Mezlocilina interactuando con Heparina
Mezlocilina interactuando con Probenecid