RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Magaldrato

Sinónimos.

Aluminio magnesio hidróxido monohidrato.

Acción terapéutica.

Antiácido.

Propiedades.

Es un complejo aluminato de hidroximagnesio, que contiene una cantidad equivalente a 29% - 40% de óxido de magnesio y 18% - 26% de óxido de aluminio. Reacciona químicamente para neutralizar el ácido gástrico en el estómago, pero no tiene efecto directo sobre su producción. Esto da lugar a un aumento del pH del contenido gástrico que alivia los síntomas de la hiperacidez. Reduce la concentración de ácido en el esófago produciendo un aumento del pH intraesofágico. Disminuye la actividad de la pepsina, lo que contribuye al control del reflujo gastroesofágico. El tiempo de comienzo de su acción es intermedio y su duración es prolongada. La vía de eliminación es renal y fecal.

Indicaciones.

Tratamiento de la hiperacidez. Ulceras gástricas y duodenales. Reflujo gastroesofágico.

Dosificación.

Para conseguir el efecto antiácido adecuado en el estómago debe administrarse entre 1 y 3 horas después de las comidas, para prolongar el efecto neutralizante, y al acostarse. Administrar dosis adicionales para aliviar el dolor que se puede producir entre dos tomas cuando se sigue una pauta regular de dosificación. Para neutralizar en forma aproximada 1mEq de ácido clorhídrico gástrico se necesitan entre 15mEq y 20mEq de magaldrato.

Reacciones adversas.

Con el uso en el largo plazo en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a diálisis: cambios en el estado de ánimo o mental (neurotoxicidad); también puede producir, en el largo plazo: osteomalacia y osteoporosis, anorexia, debilidad muscular, pérdida de peso no habitual, cansancio o debilidad no habitual.

Precauciones y advertencias.

El uso crónico puede dar lugar a alcalosis sistémica. No se deben administrar antiácidos a niños pequeños (hasta los 6 años), a no ser que lo prescriba el médico. En pacientes con enfermedad de Alzheimer no se recomienda el uso de antiácidos que contengan aluminio. La enfermedad metabólica del hueso, que se observa habitualmente en los ancianos, puede agravarse por la depleción de fósforo, la hipercalciuria y la inhibición de la absorción intestinal de fluoruro, producidas por el uso crónico de antiácidos que contienen aluminio.

Interacciones.

Las anfetaminas o quinidinas pueden inhibir la excreción urinaria, lo que puede dar lugar a toxicidad. El uso simultáneo de esteroides anabólicos puede aumentar la posibilidad de edema. Puede disminuir la absorción de los anticoagulantes orales derivados de la cumarina, reducir los efectos terapéuticos de los antidiscinésicos; puede lentificar, pero no disminuir, la absorción de clordiazepóxido y de diazepam. Cuando se administren cimetidina o ranitidina se debe advertir a los pacientes que no tomen antiácidos hasta transcurrir 1 hora desde la administración de aquellas drogas. Disminuye la concentración plasmática de los glucósidos digitálicos; la alcalinización de la orina puede aumentar la vida media de la efedrina. Puede retrasar y disminuir la absorción de isoniazida oral y de ketoconazol. La absorción puede aumentar cuando se usa en forma simultánea levodopa con magaldrato. Se debe evitar la administración conjunta de fenotiazinas. La alcalinización de la orina aumenta la excreción renal de los salicilatos y disminuye sus niveles séricos.

Contraindicaciones.

Disfunción renal severa. Se evaluará la relación riesgo-beneficio en presencia de apendicitis o síntomas de apendicitis, hemorragia gastrointestinal o rectal no diagnosticada, colitis ulcerosa, diverticulitis, colostomía, ileostomía, obstrucción intestinal, hipoparatiroidismo y sarcoidosis.

Interacciones

Magaldrato interactuando con Acenocumarol

Magaldrato interactuando con Anfetaminas

Magaldrato interactuando con Anticinetósicos

Magaldrato interactuando con Anticoagulantes orales

Magaldrato interactuando con Benzodiazepinas

Magaldrato interactuando con Cimetidina

Magaldrato interactuando con Clordiazepóxido

Magaldrato interactuando con Cumarínicos

Magaldrato interactuando con Demeclociclina

Magaldrato interactuando con Digoxina

Magaldrato interactuando con Efedrina

Magaldrato interactuando con Esteroides anabólicos

Magaldrato interactuando con Fenotiazinas

Magaldrato interactuando con Glucósidos cardiotónicos

Magaldrato interactuando con Indometacina

Magaldrato interactuando con Isoniazida

Magaldrato interactuando con Ketoconazol

Magaldrato interactuando con Quinidina

Magaldrato interactuando con Ranitidina

Magaldrato interactuando con Sales de hierro

Magaldrato interactuando con Salicilatos

Magaldrato interactuando con Tetraciclinas

Magaldrato interactuando con Ursodesoxicólico ácido

Magaldrato interactuando con Warfarina