RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Lapatinib

Acción terapéutica.

Antineoplásico.

Propiedades.

Es un derivado anilinoquinazolina quinasa capaz de inhibir la enzima tirosino-kinasa intracelular tanto del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR [ErbB1]) y del receptor epidérmico humano tipo 2 (HER2 [ErbB2]). Lapatinib inhibe también el crecimiento celular del ErB in vitro y en varios modelos animales, y tiene actividad contra varias líneas celulares del cáncer de mama. Posee un efecto aditivo cuando se asocia in vitro con 5-FU (metabolito activo de la capecitabina) sobre varias líneas de células tumorales testeadas. Se administra por vía oral y posee una absorción incompleta y variable, y su pico plasmático se logra a las 4 horas, posee una elevada unión proteica ( > 99%) con la albúmina y alfa 1-ácido glicoproteína. Lapatinib presenta una extensa biotransformación metabólica por el sistema CYP3A4 y CYP3A5 y en menor intensidad por CYP2C19 y CYP2C8 su media plasmática es de 14,2 horas. Su eliminación renal es baja (

Indicaciones.

Asociado a capecitabina en cáncer de mama metastásico con sobre expresión HER2 y en pacientes tratados previamente con antraciclina, taxanos y trastuzumab.

Dosificación.

Por vía oral 1.250mg una vez por día, del día 1 al 21 asociado con capecitabina 2.000mg/m2/día por vía oral cada 12 horas del día 1 al 14. Lapatinib se debe administrar 1 hora antes o 1 hora después de las comidas, en tanto que capecitabina se puede dar junto con las comidas o 30 min más tarde.

Reacciones adversas.

Se han referido especialmente (>20%) náuseas, vómitos, rash cutáneo, diarrea, astenia, fatiga, dermatosis palmo-plantar, anorexia, prolongación del espacio QT, disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, neumonitis.

Precauciones y advertencias.

En pacientes tratados que presenten disfunción ventricular izquierda se deberá suspender el tratamiento o reducir su posología (1.000mg/día), la misma que en sujetos con insuficiencia hepática severa (750mg/día). La terapia deberá suspenderse en sujetos que presenten neumonitis intersticial. Si existiera hipocaliemia o hipomagnesemia, se deberá corregir antes de iniciar el uso de lapatinib, y se debe controlar la actividad cardíaca (ECG) por el riesgo de arritmias y prolongación del espacio QT.

Interacciones.

Los agentes "inhibidores" del sistema CYP3A4 como antifúngicos (quetoconazol, itraconazol), antibióticos (claritromicina, telitromicina), antirretrovirales (atazanavir, indinavir, ritonavir, saquinavir, nelfinavir), no deben administrarse con lapatinib o se deberá reducir la dosis a 500mg/día. El pomelo puede aumentar los niveles del antineoplásico. Por su parte los fármacos "inductores" fuertes del sistema CYP3A4 (fenitoína, carbamazepina, rifampicina, fenobarbital, dexametasona, hierba de San Juan) deberían evitarse ya que afectan la biodisponibilidad de lapatinib.

Interacciones

Lapatinib interactuando con Artemetero

Lapatinib interactuando con Colchicina

Lapatinib interactuando con Conivaptán

Lapatinib interactuando con Dabigatrán etexilato

Lapatinib interactuando con Dronedarona

Lapatinib interactuando con Eplerenona

Lapatinib interactuando con Everolimús

Lapatinib interactuando con Fármacos que alargan el intervalo QT del ECG

Lapatinib interactuando con Fentanilo

Lapatinib interactuando con Gadobutrol

Lapatinib interactuando con Inhibidores de CYP3A4

Lapatinib interactuando con Lumefantrina

Lapatinib interactuando con Nilotinib

Lapatinib interactuando con Pazopanib

Lapatinib interactuando con Pimozida

Lapatinib interactuando con Quinina

Lapatinib interactuando con Sertindol

Lapatinib interactuando con Silodosina

Lapatinib interactuando con Tetrabenazina

Lapatinib interactuando con Tioridazina

Lapatinib interactuando con Tolvaptán

Lapatinib interactuando con Topotecán

Lapatinib interactuando con Ziprasidona