RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Efedrina
Sinónimos.
Isoefedrina.
Acción terapéutica.
Broncodilatador adrenérgico, vasopresor.
Propiedades.
Estimula los receptores adrenérgicos b2 en los pulmones para relajar el músculo liso bronquial; alivia el broncospasmo, aumenta la capacidad vital, disminuye el volumen residual y reduce la resistencia de las vías aéreas. Puede también inhibir la liberación de histamina inducida por antígenos. Como vasopresor actúa en los receptores adrenérgicos b1 en el corazón y aumenta la fuerza de contracción mediante un efecto inotrópico positivo en el miocardio. Esta acción aumenta el gasto cardíaco y eleva la presión arterial sistólica y, habitualmente, la diastólica. Actúa sobre los receptores alfaadrenérgicos de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal; produce vasoconstricción, lo que origina descongestión nasal. Estimula la corteza cerebral y los centros subcorticales, y muestra sus efectos en la narcolepsia y estados depresivos. Se absorbe en forma rápida luego de su administración oral, IM o subcutánea. Se metaboliza en el hígado y se elimina por vía renal.
Indicaciones.
En su forma parenteral está indicada para contrarrestar los efectos hipotensores de la anestesia raquídea o de otros tipos de anestesia por conducción no tópica. Hipotensión aguda. Por vía oral: rinitis vasomotora, sinusitis aguda, fiebre del heno, congestión sinusal. Como estimulante del SNC en el tratamiento de la narcolepsia y estados depresivos. Como coadyuvante en la terapéutica de la urticaria.
Dosificación.
Adultos: vía oral, 25mg a 50mg cada 3 o 4 horas si es necesario; dosis pediátricas: 3mg/kg/día fraccionados en 4 a 6 tomas; inyectable: vía IM, IV o subcutánea 12,5mg a 25mg. Vasopresor: 25mg a 50mg; se repite si fuere necesario. IV: 5mg a 25mg en forma lenta, repetidos en un período de 5 a 10 minutos si fuere necesario. Dosis máxima para adultos: 150mg/día. Dosis pediátricas: IV o subcutánea 3mg/kg/día divididos en 4 o 6 veces.
Reacciones adversas.
Requieren atención médica, de manifestarse: cianosis, dolor en el pecho, convulsiones, fiebre, taquicardia, cefaleas, alucinaciones, hipertensión, náuseas o vómitos, ansiedad, nerviosismo, dilatación de pupilas o visión borrosa no habituales, debilidad severa o temblores.
Precauciones y advertencias.
Se recomienda tomar la medicación unas horas antes de acostarse, para disminuir la posibilidad de insomnio. Si se administra durante el alumbramiento puede producir aceleración de la frecuencia cardíaca fetal, no se debe utilizar cuando la tensión arterial materna supere 130/80.
Interacciones.
El uso simultáneo de corticoides o ACTH puede aumentar el metabolismo de los corticoides, lo que hace necesario ajustar la dosificación. La alcalinización de la orina producida por antiácidos, los inhibidores de la anhidrasa carbónica, los citratos o el bicarbonato sódico disminuyen la excreción urinaria de efedrina. El uso simultáneo de bloqueantes alfaadrenérgicos u otros medicamentos con esta acción puede disminuir la respuesta presora a la efedrina. Los efectos antihipertensivos o los de los diuréticos utilizados como antihipertensivos pueden estar disminuidos cuando se utilizan en forma simultánea con efedrina. El uso simultáneo con broncodilatadores adrenérgicos puede originar una mutua inhibición de sus efectos terapéuticos. Los estimulantes del SNC pueden originar estimulación aditiva. Puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas con el uso simultáneo de glucósidos digitálicos o levodopa. Los antidepresivos tricíclicos pueden disminuir el efecto presor de la efedrina.
Contraindicaciones.
La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en presencia de angor pectoris, arritmias cardíacas, insuficiencia coronaria, hipertensión, diabetes mellitus, glaucoma de ángulo cerrado, hipertiroidismo, feocromocitoma e hipertrofia prostática.
Interacciones
Efedrina interactuando con Anestésicos grales. inhalatorios halogenados
Efedrina interactuando con Antiácidos
Efedrina interactuando con Atomoxetina
Efedrina interactuando con Betabloqueantes
Efedrina interactuando con Bisoprolol
Efedrina interactuando con Bromocriptina
Efedrina interactuando con Cannabinoides
Efedrina interactuando con Cloprednol
Efedrina interactuando con Desflurano
Efedrina interactuando con Dexametasona
Efedrina interactuando con Enflurano
Efedrina interactuando con Espironolactona
Efedrina interactuando con Fenotiazinas
Efedrina interactuando con Glucocorticoides (corticosteroides)
Efedrina interactuando con Halotano
Efedrina interactuando con Hidrocortisona fosfato
Efedrina interactuando con Hipérico
Efedrina interactuando con IMAO
Efedrina interactuando con Inhibidores de la anhidrasa carbónica
Efedrina interactuando con Inhibidores de la recaptación de serotonina
Efedrina interactuando con Inhibidores de la transcriptasa reversa
Efedrina interactuando con Iobenguane
Efedrina interactuando con Levobunolol
Efedrina interactuando con Linezolid
Efedrina interactuando con Magaldrato
Efedrina interactuando con Melitraceno
Efedrina interactuando con Nebivolol
Efedrina interactuando con Perfenazina
Efedrina interactuando con Pipotiazina
Efedrina interactuando con Potasio citrato
Efedrina interactuando con Rasagilina
Efedrina interactuando con Sevoflurano
Efedrina interactuando con Simpaticomiméticos
Efedrina interactuando con Sodio citrato