RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Imiquimod

Acción terapéutica.

Inmunomodulador.

Propiedades.

El imiquimod posee una acción inmunomoduladora positiva. Su mecanismo de acción no es bien conocido, aunque se cree que podría actuar por inducción de la síntesis de citocinas, en particular de interferón alfa. En ensayos preclínicos se observó un efecto reductor significativo sobre tumores experimentales en ratones. En cultivos celulares no mostró actividad antiviral directa. En el tratamiento de verrugas genitales y perianales se observó disminución de tamaño y hasta desaparición de las mismas en algunos pacientes, con una baja tasa de recidiva. Administrado por vía tópica el imiquimod es poco absorbido, detectándose en la orina menos de 0,9% de una dosis radiomarcada de la droga. Se desconoce si se excreta con la leche.

Indicaciones.

Verrugas genitales externas y perianales.

Dosificación.

Aplicar tres veces por semana una fina capa de crema al 5% en la zona afectada antes de acostarse y dejar actuar de 6 a 10 horas. Retirar, la mañana siguiente, con jabón neutro y agua. Duración del tratamiento: no extenderlo más de 16 semanas.

Reacciones adversas.

Con frecuencia se observan reacciones inflamatorias localizadas incluyendo eritema, formación de escamas, erosión, excoriación, y edema. A nivel sistémico puede aparecer cefalea, diarrea, mialgias y síndrome tipo resfriado.

Precauciones y advertencias.

Reacciones inflamatorias locales comúnmente aparecen o se exacerban con imiquimod, recomendándose suspender el tratamiento hasta su desaparición. Evitar su administración a pacientes con lesiones debidas al tratamiento químico o quirúrgico de las verrugas. El imiquimod no fue evaluado para el tratamiento de enfermedad por papilomavirus uretrales, intravaginales, cervicales, rectales o intraanales, no recomendándose por ello su uso en dichas condiciones. Su seguridad y eficacia no fueron evaluadas en pacientes pediátricos ni en embarazadas, recomendándose no utilizarlo en estos pacientes. Nuevas verrugas pueden aparecer durante el tratamiento con imiquimod, no debiendo por ello suspender su aplicación.

Interacciones.

Corticosteroides, otros agentes inmunosupresores: riesgo de reducción del efecto farmacológico de ambas drogas.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad al imiquimod.

Sobredosificación.

Tras su administración oral en un estudio clínico se observó la aparición de hipotensión como efecto más severo. En caso de sobredosis realizar tratamiento de soporte sintomático.

Interacciones

Imiquimod interactuando con BCG intravesical

Imiquimod interactuando con Betametasona

Imiquimod interactuando con Budesónida

Imiquimod interactuando con Clobetasol

Imiquimod interactuando con Clobetasona

Imiquimod interactuando con Cortivazol

Imiquimod interactuando con Deflazacort

Imiquimod interactuando con Dexametasona

Imiquimod interactuando con Equinácea

Imiquimod interactuando con Fluocinolona

Imiquimod interactuando con Glucocorticoides (corticosteroides)

Imiquimod interactuando con Hidrocortisona

Imiquimod interactuando con Inmunosupresores

Imiquimod interactuando con Leflunomida

Imiquimod interactuando con Metilprednisolona

Imiquimod interactuando con Natalizumab

Imiquimod interactuando con Prednisolona

Imiquimod interactuando con Prednisona

Imiquimod interactuando con Triamcinolona

Imiquimod interactuando con Vacuna antituberculosa

Imiquimod interactuando con Vacunas a base de microorganismos atenuados