RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Interleucina 2

Sinónimos.

TCGF. IL-2.

Acción terapéutica.

Antineoplásico. Inmunomodulador.

Propiedades.

La interleucina 2 es producida normalmente por los linfocitos T. Las formas comerciales pueden ser recombinantes (no glucosiladas cuando se elaboran en bacterias) o extraídas del sobrenadante del cultivo. La forma recombinante parece poseer las mismas propiedades que la nativa. Favorece la mitogénesis linfocitaria y estimula el crecimiento de las líneas celulares dependientes de interleucina 2. También potencia la citotoxicidad linfocitaria, la de los natural killer (NK) y la de las células asesinas activadas por linfocinas (LAK). En algunos casos los pacientes que reciben interleucina-2 desarrollan anticuerpos contra ella; sin embargo, se desconoce su impacto clínico.

Indicaciones.

Carcinoma renal metastático en mayores de 18 años. Melanoma.

Dosificación.

La dosis habitual es de 600.000 UI de interleucina 2 recombinante/kg (0,037mg/kg). Cada dosis se administra por infusión IV de 15 minutos, cada 8 horas, durante cinco días. El tratamiento se repite tras un período de descanso. El retratamiento se decide tras la observación de la evolución del paciente en cuatro semanas. Las dosis pueden ser modificadas en función de la aparición de los efectos adversos; sin embargo, es preferible interrumpir la administración si éstos se presentan. El tratamiento debe suspenderse en forma definitiva si aparece taquicardia ventricular sostenida, disturbios del ritmo cardíaco que no responden al tratamiento, requerimiento de intubación mayor de 72 horas, disfunción renal que requiere diálisis por más de 72 horas, coma o psicosis tóxica de más de 48 horas de duración, convulsiones repetidas o de difícil control, isquemia o perforación intestinal, sangrado gastrointestinal que requiera cirugía.

Reacciones adversas.

En 255 pacientes se ha informado 4% de muertes relacionadas con los efectos adversos del fármaco, los cuales son dependientes de la dosis. La mayor parte de las reacciones son autolimitadas y desaparecen tras 2 o 3 días de suspensión del tratamiento. Reacciones que dejan secuela permanente: infarto de miocardio, perforación intestinal, infarto intestinal, gangrena. Las reacciones adversas más frecuentes son hipotensión, disfunción renal, congestión pulmonar, taquicardia sinusal, arritmias, disnea, edema pulmonar, insuficiencia pulmonar.

Precauciones y advertencias.

La administración de interleucina 2 se ha asociado con el síndrome de pérdida capilar, cuyo resultado puede ser hipoperfusión orgánica y muerte. Por ello su uso debiera limitarse a pacientes con función pulmonar y cardíaca normales. La interleucina 2 debe suspenderse si el paciente desarrolla letargo y somnolencia, puesto que estas condiciones pueden derivar en coma. Al no existir pruebas concluyentes se recomienda no usar en mujeres embarazadas a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. El amamantamiento se suspende cuando la madre reciba el fármaco. La seguridad y efectividad en menores de 18 años no ha sido establecida.

Interacciones.

Interactúa con toda droga que afecte el SNC. La administración conjunta de drogas mielotóxicas, nefrotóxicas, cardiotóxicas o hepatotóxicas precipita el desarrollo y aumenta la severidad de los efectos adversos relacionados de la interleucina 2. Los corticoides pueden reducir la incidencia y severidad de los efectos adversos de la interleucina 2; sin embargo, también disminuyen su eficacia, por lo que se debe evitar la administración conjunta. Los betabloqueantes potencian la hipotensión inducida por interleucina 2.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad demostrada a la interleucina 2. Pacientes con trasplante de órganos, con función pulmonar alterada o con respuesta anormal al ensayo de estrés a base de talio.

Sobredosificación.

Produce efectos adversos en una relación dependiente de la dosis. Si se produce sobredosis, pueden administrarse corticoides intravenosos (dexametasona), lo que evita también la eficacia del tratamiento antineoplásico.

Interacciones

Interleucina 2 interactuando con Alclometasona

Interleucina 2 interactuando con Amcinonida

Interleucina 2 interactuando con Beclometasona

Interleucina 2 interactuando con Betabloqueantes

Interleucina 2 interactuando con Betametasona

Interleucina 2 interactuando con Budesónida

Interleucina 2 interactuando con Clobetasol

Interleucina 2 interactuando con Desonida

Interleucina 2 interactuando con Dexametasona

Interleucina 2 interactuando con Fludrocortisona

Interleucina 2 interactuando con Flunisolida

Interleucina 2 interactuando con Fluocinolona

Interleucina 2 interactuando con Fluocinónida

Interleucina 2 interactuando con Fluorometolona

Interleucina 2 interactuando con Fluticasona

Interleucina 2 interactuando con Fluticasona furoato

Interleucina 2 interactuando con Fluticasona propionato

Interleucina 2 interactuando con Glucocorticoides (corticosteroides)

Interleucina 2 interactuando con Halcinonida

Interleucina 2 interactuando con Hidrocortisona

Interleucina 2 interactuando con Interferón alfa (2b)

Interleucina 2 interactuando con Interferón beta (1a)

Interleucina 2 interactuando con Loteprednol

Interleucina 2 interactuando con Metilprednisolona

Interleucina 2 interactuando con Mometasona

Interleucina 2 interactuando con Peginterferón alfa-2a

Interleucina 2 interactuando con Prednisolona

Interleucina 2 interactuando con Prednisona

Interleucina 2 interactuando con Rimexolona

Interleucina 2 interactuando con Triamcinolona

Interleucina 2 interactuando con Yopamidol