RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Hidralazina

Sinónimos.

Hidrazinoftalazina.

Acción terapéutica.

Antihipertensivo.

Propiedades.

Antihipertensivo que actúa por vasodilatación directa de las arteriolas, con la consecuente reducción de la resistencia periférica. También posee un leve efecto sobre las venas. En la insuficiencia cardíaca congestiva tiene efectos beneficiosos gracias al aumento del gasto cardíaco, la disminución de la resistencia sistémica y la reducción de la poscarga. La hidralazina tiene un fuerte efecto de primer paso, la biodisponibilidad oral es de 50% para acetiladores lentos y de 30% en los acetiladores rápidos. La unión a proteínas es de 85%. El comienzo de la acción luego de la administración oral demora 45 minutos y tras la aplicación parenteral, 10 a 20 minutos. Su acción dura de 3 a 8 horas. El metabolismo es preferentemente hepático, con eliminación por la orina de un pequeño porcentaje inalterado.

Indicaciones.

Hipertensión arterial. Insuficiencia cardíaca congestiva.

Dosificación.

Vía oral. Adultos, 40mg/día por dos a cuatro días, 100mg/día para terminar la primera semana y, luego, 200mg/día durante la segunda semana y subsiguientes. Administrar en 2 o 4 tomas diarias, ajustar la dosificación al menor nivel eficaz; el límite de dosis como antihipertensivo es de 300mg/día. Niños: 0,75mg/kg de peso corporal por día, divididos en dos o cuatro tomas. Vía parenteral: adultos, 10 a 40mg repetidos según necesidad; niños, 1,7 a 3,5mg/kg de peso corporal divididos en 4 a 6 dosis.

Reacciones adversas.

Artralgias, entumecimiento, hormigueo, dolor o debilidad en manos y pies (neuritis periférica). Rash, fiebre, dolor de garganta, edemas periféricos, linfadenopatías. diarrea, taquiarritmias, estreñimiento.

Precauciones y advertencias.

Se recomienda no usar en mujeres embarazadas debido al riesgo potencial de teratogenia.

Interacciones.

Antiinflamatorios no esteroides, estrógenos, simpaticomiméticos, diazóxido, hipotensores.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la hidralazina.

Sobredosificación.

Tratamiento: vaciamiento del estómago, instilación de una solución de carbón adsorbente. El shock debería controlarse con expansores de volumen en lugar de vasopresores.

Interacciones

Hidralazina interactuando con Adrenalina

Hidralazina interactuando con AINE

Hidralazina interactuando con Amifostina

Hidralazina interactuando con Análogos de la prostaciclina

Hidralazina interactuando con Anestésicos grales.

Hidralazina interactuando con Antihipertensivos

Hidralazina interactuando con Betabloqueantes

Hidralazina interactuando con Bisoprolol

Hidralazina interactuando con Diazóxido

Hidralazina interactuando con Diclofenac

Hidralazina interactuando con Digoxina

Hidralazina interactuando con Diuréticos

Hidralazina interactuando con Flurbiprofeno

Hidralazina interactuando con Hierbas medicinales

Hidralazina interactuando con Hipotensores

Hidralazina interactuando con Ibuprofeno

Hidralazina interactuando con IMAO

Hidralazina interactuando con Indometacina

Hidralazina interactuando con Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo V

Hidralazina interactuando con Ketoprofeno

Hidralazina interactuando con Ketorolac trometamina

Hidralazina interactuando con Metilfenidato

Hidralazina interactuando con Nabumetona

Hidralazina interactuando con Naproxeno

Hidralazina interactuando con Nifedipina

Hidralazina interactuando con Nutrición enteral

Hidralazina interactuando con Oxaprozín

Hidralazina interactuando con Pentoxifilina

Hidralazina interactuando con Piridoxina

Hidralazina interactuando con Piroxicam

Hidralazina interactuando con Rituximab

Hidralazina interactuando con Sulindac

Hidralazina interactuando con Tenoxicam

Hidralazina interactuando con Yohimbina

Hidralazina interactuando con Zalcitabina