RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Gentamicina

Acción terapéutica.

Antibiótico sistémico, tópico y oftálmico.

Propiedades.

Pertenece al grupo de los aminoglucósidos. Estos son transportados en forma activa a través de la pared bacteriana, se unen irreversiblemente a una o más proteínas receptoras específicas de la subunidad 30S de los ribosomas bacterianos e interfieren con el complejo de iniciación entre el RNA mensajero y la subunidad 30S. El RNA puede leerse en forma errónea, lo que da lugar a la síntesis de proteínas no funcionales, los polirribosomas se separan y no son capaces de sintetizar proteínas. Los aminoglucósidos son antibióticos bactericidas. La gentamicina se absorbe totalmente después de su administración por vía intramuscular, en cambio, por vía oral su absorción es escasa. Por vía local tópica se pueden absorber cantidades significativas en la superficie corporal. Se distribuye principalmente en el líquido extracelular con acumulación en las células de la corteza renal. Atraviesa la placenta. Las concentraciones en orina son altas, pueden superar los 100mg/ml. No se metaboliza.

Indicaciones.

a) Por vía sistémica para el tratamiento de infecciones óseas, infecciones en quemaduras, meningitis, otitis media aguda, otitis media crónica supurada, neumonía, septicemia, sinusitis, infecciones de piel y tejidos blandos e infecciones urinarias producidas por Pseudomonas, Proteus, Escherichia coli, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Citrobacter y Staphylococcus (coagulasa positivos y negativos), tratamiento de la endocarditis bacteriana (administrada simultáneamente con una penicilina). b) Por vía oftálmica: tratamiento de blefaritis, blefaroconjuntivitis, conjuntivitis, dacriocistitis, queratitis y queratoconjuntivitis producidas por organismos sensibles. c) Por vía tópica: tratamiento de foliculitis, forunculosis, paroniquia u otras infecciones bacterianas cutáneas menores producidas por Staphylococcus, Streptococcus, Proteus vulgaris, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter aerogenes.

Dosificación.

Administración parenteral: dosis usual para adultos: (intramuscular o por infusión intravenosa) 1mg a 1,7mg/kg cada 8 horas; dosis pediátricas usuales: nacidos pretérmino y neonatos de hasta 1 semana: 2,5mg/kg cada 12 horas durante 7 a 10 días; neonatos mayores y lactantes: 2,5mg/kg cada 8 horas; niños: de 2mg a 2,5mg/kg cada 8 horas. En pacientes con insuficiencia renal la dosis debe ser modificada de acuerdo con los valores del clearance de creatinina. Pomada por vía oftálmica: aplicar una película de aproximadamente 1mm, con intervalos de 6 a 12 horas. Solución oftálmica: 1 gota cada 4 a 8 horas. Por vía tópica: aplicar en la piel 3 o 4 veces al día.

Reacciones adversas.

Vía parenteral: ototoxicidad (pérdida de audición, sensación de taponamiento en los oídos), ototoxicidad vestibular (inestabilidad, mareos); nefrotoxicidad (hematuria, aumento o disminución del volumen de orina); neurotoxicidad; náuseas y vómitos. Vías oftálmica y tópica: prurito, enrojecimiento, edema u otros signos de irritación.

Precauciones y advertencias.

Atraviesa la placenta y puede ser nefrotóxica para el feto. Debe utilizarse con precaución en prematuros y neonatos debido a su inmadurez renal. En pacientes con deshidratación o disfunción renal aumenta significativamente el riesgo de toxicidad debido a las elevadas concentraciones séricas. La gentamicina puede producir bloqueo neuromuscular, se debe administrar con cuidado en pacientes con miastenia gravis o parkinsonismo. En general, es aconsejable hacer audiogramas, determinaciones de la función renal y vestibular durante el tratamiento con este antibiótico.

Interacciones.

El uso simultáneo con amfotericina B parenteral, bacitracina parenteral, cefalotina, ciclosporina, ácido etacrínico parenteral, furosemida parenteral, estreptomicina o vancomicina puede aumentar la capacidad para producir ototoxicidad o nefrotoxicidad. La administración junto con anestésicos por inhalación o bloqueantes neuromusculares puede potenciar el bloqueo neuromuscular. Se debe evitar el uso simultáneo o secuencial con metoxiflurano o polimixinas parenterales, ya que puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad y de bloqueo neuromuscular. No se deben administrar al mismo tiempo dos o más aminoglucósidos o un aminoglucósido con capreomicina por la mayor posibilidad de producir ototoxicidad y nefrotoxicidad.

Contraindicaciones.

Insuficiencia renal.

Interacciones

Gentamicina interactuando con Agalsidasa beta

Gentamicina interactuando con AINE

Gentamicina interactuando con Amfotericina B

Gentamicina interactuando con BCG intravesical

Gentamicina interactuando con Bloqueantes neuromusculares

Gentamicina interactuando con Capreomicina

Gentamicina interactuando con Carboplatino

Gentamicina interactuando con Cefepima

Gentamicina interactuando con Cefuroxima

Gentamicina interactuando con Ciclosporina

Gentamicina interactuando con Clindamicina

Gentamicina interactuando con Cloranfenicol

Gentamicina interactuando con Derivados de bifosfonatos

Gentamicina interactuando con Dexketoprofeno

Gentamicina interactuando con Diclofenac

Gentamicina interactuando con Diclofenac colestiramina

Gentamicina interactuando con Digoxina

Gentamicina interactuando con Diuréticos del asa

Gentamicina interactuando con Eritromicina

Gentamicina interactuando con Galio

Gentamicina interactuando con Metocurina

Gentamicina interactuando con Nafcilina

Gentamicina interactuando con Penicilinas

Gentamicina interactuando con Piretanida

Gentamicina interactuando con Potasio gluconato

Gentamicina interactuando con Quinupristina + dalfopristina

Gentamicina interactuando con Tenoxicam

Gentamicina interactuando con Vacuna antitífica

Gentamicina interactuando con Vacuna antituberculosa

Gentamicina interactuando con Vancomicina