RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Fondaparinux sódico
Acción terapéutica.
Antitrombótico.
Propiedades.
Es un inhibidor sintético y selectivo del factor de coagulación X activado (Xa). El fondaparinux sódico se une a la antitrombina III (ATIII) y potencia la neutralización innata del factor Xa por la ATIII. De esta forma, se interrumpe la cascada de coagulación sanguínea al inhibir la formación de trombina y el desarrollo de trombos. El fondaparinux sódico no inactiva la trombina (factor II activado) y no posee efectos sobre las plaquetas. A la dosis de 2,5mg no afecta los test plasmáticos de coagulación rutinarios, como el tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA), tiempo de coagulación activado (TCA) o tiempo de protrombina (TP)/razón internacional normalizada (INR), ni tampoco al tiempo de sangrado o a la actividad fibrinolítica. No produce reacciones cruzadas con sueros de pacientes con trombocitopenia inducida por heparina. Luego de la administración subcutánea se absorbe en forma rápida y completa con una biodisponibilidad absoluta del 100%. El volumen de distribución es limitado (7 a 11 litros). El fondaparinux sódico no se une significativamente a otras proteínas plasmáticas, incluido el factor 4 plaquetario (FP4). Hasta el momento se desconoce su metabolismo y, en particular, no hay evidencia de la formación de metabolitos activos. No inhibe in vitro al citocromo P450, incluyendo las enzimas CYP1A2, CYP2A6, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6, CYP2E1 o CYP3A4. La vida media de eliminación (t½) es de aproximadamente 17 horas en voluntarios jóvenes sanos y 21 horas en voluntarios ancianos sanos. 64% al 77% se excreta por vía renal en forma de compuesto inalterado. Su seguridad y eficacia no ha sido estudiada en pacientes pediátricos. Su eliminación se encuentra disminuida en pacientes ancianos ( > 75 años) y en aquellos que padezcan de insuficiencia renal leve, moderada o grave. No ha sido evaluada su farmacocinética en pacientes con insuficiencia hepática.
Indicaciones.
Prevención de eventos tromboembólicos venosos (ETV) en pacientes sometidos a cirugía ortopédica mayor de las extremidades inferiores, tal como fractura de cadera, cirugía mayor de rodilla o prótesis de cadera.
Dosificación.
Dosis usual, vía subcutánea, 2,5mg una vez al día. La dosis inicial debe administrarse 6 horas después de finalizada la intervención quirúrgica, siempre que se haya restablecido la hemostasia. Duración del tratamiento: 5-9 días. El período de tiempo que debe transcurrir hasta la primera administración de fondaparinux debe respetarse estrictamente en pacientes mayores de 75 años, con peso corporal cr: 30-50ml/min).
Reacciones adversas.
Las principales reacciones adversas incluyen anemia, edema, hemorragias (en la zona quirúrgica, gastrointestinales, hematuria, pulmonar, hematomas), trombocitopenia, púrpura. Menos frecuentemente se observa vértigo, mareos, cefalea, hipotensión, náuseas, vómitos, dolor abdominal, dispepsia, gastritis, estreñimiento, diarrea, rash eritematoso, rash, prurito, reacciones en el lugar de la inyección, fiebre, edema periférico, exudado de la herida y reacción alérgica.
Precauciones y advertencias.
Sólo puede ser administrado por vía subcutánea. Debe utilizarse con precaución en pacientes con riesgo hemorrágico incrementado, tales como trastornos hemorrágicos congénitos o adquiridos (por ejemplo, número de plaquetas 3), patología gastrointestinal ulcerosa activa y hemorragia intracraneal reciente o poco tiempo después de cirugía cerebral, raquídea u oftalmológica. En el caso de administración concomitante con anestesia raquídea/epidural o punción raquídea, se debe tener en cuenta la posible formación de hematomas epidurales o espinales, que pueden causar parálisis prolongada o permanente. El riesgo de estos eventos infrecuentes puede ser mayor con el uso posoperatorio de catéteres epidurales permanentes o la administración concomitante de otros medicamentos que influyan sobre la hemostasia. Se recomienda administrar con precaución en pacientes ancianos y/o con insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina
Interacciones.
La administración concomitante con sustancias que puedan elevar el riesgo de sangrado incrementa el riesgo hemorrágico. Dentro de esta categoría se encuentran la desirudina, agentes fibrinolíticos, antagonistas de los receptores de glucoproteína GP IIb/IIIa, heparina, heparinoides o heparinas de bajo peso molecular (HBPM). Los anticoagulantes orales (warfarina), los inhibidores plaquetarios (ácido acetilsalicílico), los AINE (piroxicam) y la digoxina no modifican la farmacocinética de fondaparinux sódico. Asimismo, éste no influye sobre la actividad INR de warfarina, ni en el tiempo de sangrado bajo tratamiento con ácido acetilsalicílico o piroxicam, así como tampoco altera la farmacocinética de digoxina al alcanzar el estado estacionario. A pesar de ello, se recomienda administrar con precaución y realizar un seguimiento estricto del paciente. Si el tratamiento preventivo va a continuar con heparina o HBPM, la primera inyección debe administrarse, como norma general, un día después de la última inyección de fondaparinux sódico. Si es necesario continuar el tratamiento con un antagonista de la vitamina K, el tratamiento con fondaparinux sódico debe continuarse hasta que se alcance el valor INR deseado.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad a la sustancia y en pacientes con hemorragia significativa, clínicamente activa, endocarditis bacteriana aguda e insuficiencia renal grave (Clcr
Sobredosificación.
En caso de sobredosis, el síntoma más importante es la hemorragia. Las medidas de soporte incluyen hemostasia quirúrgica, transfusión sanguínea, transfusión de plasma fresco y plasmaféresis.
Interacciones
Fondaparinux sódico interactuando con Acetilsalicílico ácido
Fondaparinux sódico interactuando con AINE
Fondaparinux sódico interactuando con Antag. del receptor de glucoproteína IIb/IIIa
Fondaparinux sódico interactuando con Antagonistas de la vitamina K
Fondaparinux sódico interactuando con Anticoagulantes orales
Fondaparinux sódico interactuando con Clopidogrel
Fondaparinux sódico interactuando con Desirudina
Fondaparinux sódico interactuando con Digoxina
Fondaparinux sódico interactuando con Dipiridamol
Fondaparinux sódico interactuando con Drotrecogin alfa (activado)
Fondaparinux sódico interactuando con Fibrinolíticos
Fondaparinux sódico interactuando con Heparina
Fondaparinux sódico interactuando con Heparinas de bajo peso molecular
Fondaparinux sódico interactuando con Heparinoide
Fondaparinux sódico interactuando con Hierbas medicinales
Fondaparinux sódico interactuando con Sulfinpirazona
Fondaparinux sódico interactuando con Ticlopidina
Fondaparinux sódico interactuando con Warfarina