RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Espiramicina

Acción terapéutica.

Antibiótico.

Propiedades.

Es un antibiótico macrólido bacteriostático, de amplio espectro, producido por una cepa de Streptomyces ambofacieus, que en determinadas concentraciones y ante microorganismos sensibles actúa como bactericida. Su mecanismo de acción es semejante al de otros macrólidos; atraviesa la membrana bacteriana y se une en forma reversible a la subunidad 50S ribosómica con lo cual bloquea la acción enzimática del tRNA (ácido ribonucleico de transferencia). Este macrólido posee un vastísimo espectro antimicrobiano que incluye estreptococos, neumococos, estafilococos, Haemophilus pertussis, gonococos, Toxoplasma gondii, Listeria monocytogenes, Clostridium, Bacteroides melanogenicus, Chlamydia, Mycoplasma y Legionella pneumophila. Se ha señalado su actividad antibacteriana sobre micobacterias atípicas como M. kausasii y M. marinum, M. fortuitum, pero carece de eficacia sobre los bacilos aerobios gramnegativos. Su actividad in vitro frente al estreptococo es 8 a 16 veces menor que la eritromicina y 16 a 32 veces menor frente al estafilococo. Su absorción digestiva es parcial y por ello sus niveles séricos alcanzan valores de 6mg/ml con una dosis de 750mg. Se une a las proteínas plasmáticas en un 45% y su difusión es amplia en diversos tejidos (hígado, riñón, bazo, pulmón). Su paso al líquido cefalorraquídeo (LCR) es escaso y alcanza bajas concentraciones aun en pacientes con meninges inflamadas (meningitis). Su eliminación por vía biliar es elevada, lo mismo que por leche materna; en cambio es baja por orina (5 a 15%). Se destaca su alta concentración en la saliva lo que permite emplearla con exito en patologías bacterianas bucales. Su vida media es prolongada (3,5 horas).

Indicaciones.

Infecciones bucales. Enfermedad periodontal. Parotiditis, angina de Vincent, paradentosis, prostatitis, toxoplasmosis.

Dosificación.

La dosis media aconsejada es de 1g cada 12 horas (2g por día). En pediatría la dosis ponderal es de 50 a 75mg/kg/día. En toxoplasmosis se puede emplear, tanto en las formas agudas como crónicas, como monodroga o asociada con pirimetamina -sulfadiazina- en dosis de 2 a 3g por día durante 2 a 3 semanas. En la embarazada toxoplasmótica puede ser indicada cuando existe el diagnóstico de fetopatía por Toxoplasma gondii, en esquemas repetidos a lo largo del embarazo.

Reacciones adversas.

En forma ocasional pueden presentarse fenómenos de intolerancia digestiva, diarrea, náuseas y flatulencia, que son de carácter leve y transitorio.

Precauciones y advertencias.

Durante el embarazo y la lactancia se evaluará la relación riesgo-beneficio.

Interacciones.

La administración simultánea con metronidazol produce un efecto sinérgico contra bacterias anaerobias.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad al fármaco. Insuficiencia hepática grave.

Interacciones

Espiramicina interactuando con Alimentos

Espiramicina interactuando con Antineoplásicos

Espiramicina interactuando con BCG intravesical

Espiramicina interactuando con Dasatinib

Espiramicina interactuando con Deferasirox

Espiramicina interactuando con Digitoxina

Espiramicina interactuando con Digoxina

Espiramicina interactuando con Etravirina

Espiramicina interactuando con Glucósidos cardiotónicos

Espiramicina interactuando con Hierbas medicinales

Espiramicina interactuando con Inductores de CYP3A4

Espiramicina interactuando con Inhibidores de CYP3A4

Espiramicina interactuando con Metronidazol

Espiramicina interactuando con Quinina

Espiramicina interactuando con Vacuna antitífica

Espiramicina interactuando con Vacuna antituberculosa