RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Enflurano
Sinónimos.
Metilflureter.
Acción terapéutica.
Anestésico general por inhalación.
Propiedades.
Si bien no se conoce el mecanismo exacto de acción de los anestésicos por inhalación en general, se ha propuesto la posible interferencia con el funcionamiento fisiológico de las membranas de las neuronas del cerebro, mediante una acción en la matriz lipídica de la membrana. El enflurano tiene una absorción rápida a través de los pulmones; la concentración alveolar mínima (CAM) en oxígeno es de 1,68% y en óxido nitroso a 70% de 0,57% y se metaboliza en hígado. El lapso desde su administración hasta el comienzo de la acción de la anestesia, así como el de su recuperación, es rápido. La eliminación principal (80%) es por exhalación, sin cambios, y de manera secundaria por riñón. Atraviesa la placenta.
Indicaciones.
Inducción y mantenimiento de la anestesia general; en concentraciones bajas puede utilizarse como suplemento de otros anestésicos generales durante el parto por cesárea.
Dosificación.
La dosis usual en adultos para inducción de la anestesia quirúrgica debe ser determinada en forma individual, pero sin excederse de 4,5%; para el mantenimiento de la anestesia es de 0,5% a 3%.
Reacciones adversas.
Temblores, confusión, alucinaciones, náuseas y vómitos.
Precauciones y advertencias.
Debe ser utilizado con cuidado cuando exista aumento de la presión intracraneana, por la posibilidad de empeorarla, y en caso de miastenia gravis, ya que la debilidad muscular puede aumentar debido a sus efectos bloqueantes neuromusculares.
Interacciones.
La ingestión crónica de alcohol puede aumentar los requerimientos de enflurano; la administración simultánea con aminoglucósidos, capreomicina, sangre citratada, lincomicina, bloqueantes musculares no despolarizantes o polimixinas puede producir un bloqueo neuromuscular aditivo; la asociación con amiodarona y con antihipertensivos o diuréticos puede potenciar los efectos hipotensores del anestésico. La actividad bloqueante neuromuscular del enflurano puede interferir con la eficacia de los antimiasténicos (en especial neostigmina y piridostigmina). El uso simultáneo con bloqueantes betaadrenérgicos puede dar lugar a hipotensión severa prolongada. La administración con depresores del sistema nervioso central puede aumentar los efectos depresores del SNC y respiratorios. El uso crónico de inductores de enzimas hepáticas antes de la anestesia puede aumentar el metabolismo del anestésico, con lo que se incrementa el riesgo de hepatotoxicidad. El uso simultáneo con isoniazida puede aumentar la formación de metabolitos con flúor inorgánico potencialmente nefrotóxicos, y la administración con ketamina puede prolongar la vida media de eliminación de ésta. El enflurano en concentraciones mayores de 1,5% produce una reducción dependiente de la dosis de la respuesta uterina a los oxitócicos.
Contraindicaciones.
No debe utilizarse en pacientes con antecedentes de hipertermia maligna, por el riesgo de aparición de crisis de hipertermia durante la anestesia o después de ella, y en caso de enfermedad del tracto biliar o disfunción hepática, ya que aumenta mucho el riesgo de hepatotoxicidad.
Interacciones
Enflurano interactuando con Adrenalina
Enflurano interactuando con Amiodarona
Enflurano interactuando con Atracurio
Enflurano interactuando con Bisoprolol
Enflurano interactuando con Captopril
Enflurano interactuando con Carbetocina
Enflurano interactuando con Cilazapril
Enflurano interactuando con Cisatracurio
Enflurano interactuando con Dopamina
Enflurano interactuando con Efedrina
Enflurano interactuando con Espironolactona
Enflurano interactuando con Fentanilo
Enflurano interactuando con Guanetidina
Enflurano interactuando con Inhibidores de CYP2E1
Enflurano interactuando con Irbesartán
Enflurano interactuando con Isoniazida
Enflurano interactuando con Isoproterenol
Enflurano interactuando con Levobunolol
Enflurano interactuando con Lisinopril
Enflurano interactuando con Metilfenidato
Enflurano interactuando con Metoxamina
Enflurano interactuando con Mivacurio
Enflurano interactuando con Nebivolol
Enflurano interactuando con Norepinefrina
Enflurano interactuando con Perindopril
Enflurano interactuando con Quinapril
Enflurano interactuando con Ramipril
Enflurano interactuando con Reserpina
Enflurano interactuando con Simpaticomiméticos
Enflurano interactuando con Succinilcolina