RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Atropina

Sinónimos.

DL-hiosciamina. Metilatropina. Tropina tropato.

Acción terapéutica.

Antimuscarínico. Antiarrítmico (parenteral).

Propiedades.

Es una amina terciaria natural, que inhibe las acciones muscarínicas de la acetilcolina sobre las estructuras inervadas por fibras colinérgicas posganglionares, al igual que sobre los músculos lisos que responden a la acetilcolina pero que no presentan inervación colinérgica. Estos receptores posganglionares están presentes en las células efectoras autónomas del músculo liso, músculo cardíaco, nódulos sinoauricular y auriculoventricular, y glándulas exocrinas. Con dependencia de la dosis puede reducir la motilidad y la actividad secretora del sistema gastrointestinal y el tono del uréter y de la vejiga, con ligera acción relajante sobre los conductos biliares y la vesícula biliar. Inhibe las secreciones bronquiales y salivales, la sudoración y la acomodación; produce dilatación de la pupila y aumenta la frecuencia cardíaca. Antagoniza las acciones de los inhibidores de la colinesterasa en los receptores muscarínicos. Estimula o deprime el SNC según la dosis. Se absorbe con rapidez en el tracto gastrointestinal; el metabolismo es hepático por hidrólisis enzimática. Su unión a las proteínas es moderada. La duración de la acción por vía oral es de 4 a 6 horas y en la forma parenteral muy breve. Se excreta por vía renal.

Indicaciones.

Enfermedades espásticas del tracto biliar, cólico ureteral o renal. Vejiga neurógena hipertónica. Profilaxis de arritmias inducidas por intervenciones quirúrgicas. Bradicardia sinusal severa, bloqueo A-V tipo I.

Dosificación.

En dosis de 0,5mg a 1mg es un ligero estimulante del SNC, dosis superiores pueden producir perturbaciones mentales. La dosis mortal de atropina para los niños puede ser de 10mg. Dosis para adultos: como antimuscarínico: 0,3mg con 1,2mg con intervalos de 4 a 6 horas. Dosis para niños: 0,01mg/kg, sin sobrepasar los 0,4mg cada 4 o 6 horas. Ampollas: adultos, vía IM, IV o SC, 4mg a 0,6mg cada 4 a 6 horas; en arritmias: 0,4mg a 1mg cada 1 a 2 horas, hasta un máximo de 2mg. Como inhibidor de la colinesterasa: IV, 2mg a 4mg, seguidos de 2mg repetidos con intervalos de 5 a 10 minutos hasta que desaparezcan los síntomas muscarínicos. Dosis para niños: como antimuscarínico: SC, 0,01mg/kg, sin sobrepasar los 0,4mg cada 4 a 6 horas. En arritmias: IV, 0,01mg a 0,03mg/kg.

Reacciones adversas.

Son de incidencia rara: confusión (en especial en ancianos), mareos, rash cutáneo; sequedad de boca, nariz, garganta o piel; visión borrosa, somnolencia o cefalea; fotofobia, náuseas o vómitos. Signos de sobredosis: visión borrosa, torpeza, inestabilidad, taquicardia, fiebre, alucinaciones, excitación.

Precauciones y advertencias.

Los lactantes, pacientes con síndrome de Down y niños con parálisis espástica o lesión cerebral pueden presentar una respuesta aumentada a los antimuscarínicos, con incremento del potencial de efectos secundarios. Los pacientes geriátricos o debilitados pueden responder a las dosis habituales con excitación, agitación, somnolencia y confusión. Tener precaución ante la aparición de mareos, somnolencia o visión borrosa. La administración IV de atropina durante el embarazo o a su término puede producir taquicardia en el feto. Se debe evaluar la relación riesgo-beneficio durante el período de lactancia ya que esta droga se excreta en la leche materna. Los niños hasta 2 años y los lactantes son sensibles a los efectos tóxicos. La disminución del flujo salival contribuye al desarrollo de caries, enfermedad periodontal, candidiasis oral y malestar.

Interacciones.

Haloperidol, corticoides y ACTH en forma simultánea con atropina pueden aumentar la presión intraocular; la eficacia antipsicótica del haloperidol puede disminuir en los pacientes esquizofrénicos. Los inhibidores de la anhidrasa carbónica, el citrato y el bicarbonato sódico pueden retrasar la excreción urinaria de atropina potenciándose los efectos terapéuticos o secundarios. Se intensifican los efectos antimuscarínicos con el uso simultáneo de antihistamínicos, amantadina, procainamida, tioxantenos, loxapina, orfenadina e ipratropio. Los antimiasténicos pueden disminuir más la motilidad intestinal. La administración simultánea IV de ciclopropano puede producir arritmias ventriculares. La guanetidina o la reserpina pueden antagonizar la acción inhibidora de los antimuscarínicos. La atropina puede antagonizar los efectos de la metoclopramida sobre la motilidad gastrointestinal. Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) pueden intensificar los efectos secundarios muscarínicos.

Contraindicaciones.

Se debe evaluar la relación riesgo-beneficio en presencia de lesiones cerebrales en niños, cardiopatías, síndrome de Down, esofagitis por reflujo, fiebre, glaucoma de ángulo cerrado, disfunción hepática o renal, parálisis espástica en niños, miopatía obstructiva, xerostomía, neuropatía autónoma y taquicardia; toxemia gravídica, hipertensión e hipertiroidismo.

Interacciones

Atropina interactuando con Acetilcolina

Atropina interactuando con Anticolinérgicos

Atropina interactuando con Antihistamínicos H1

Atropina interactuando con Ascórbico ácido

Atropina interactuando con Butorfanol

Atropina interactuando con Cannabinoides

Atropina interactuando con Carbinoxamina

Atropina interactuando con Clorpromazina

Atropina interactuando con Clotiapina

Atropina interactuando con Difenidol

Atropina interactuando con Donepecilo

Atropina interactuando con Edrofonio cloruro

Atropina interactuando con Fenotiazinas

Atropina interactuando con Fisostigmina

Atropina interactuando con Flavoxato

Atropina interactuando con Galantamina

Atropina interactuando con Inhibidores de la acetilcolinesterasa

Atropina interactuando con Itoprida

Atropina interactuando con Magnesio óxido

Atropina interactuando con Metoclopramida

Atropina interactuando con Morfina

Atropina interactuando con Nabilona

Atropina interactuando con Neostigmina

Atropina interactuando con Opioides

Atropina interactuando con Otilonio bromuro

Atropina interactuando con Oxibutinina

Atropina interactuando con Pinaverio bromuro

Atropina interactuando con Piridostigmina bromuro

Atropina interactuando con Potasio cloruro

Atropina interactuando con Pramlintida

Atropina interactuando con Remifentanilo

Atropina interactuando con Rivastigmina

Atropina interactuando con Secretina

Atropina interactuando con Triprolidina

Atropina interactuando con Trospio cloruro

Atropina interactuando con Zopiclona

Atropina interactuando con Zuclopentixol