RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Dexibuprofeno

Acción terapéutica.

Antiinflamatorio, analgésico, antipirético.

Propiedades.

Es el isómero activo del ibuprofeno (S-ibuprofeno o dexibuprofeno) ya que la mezcla racémica, el R-ibuprofeno, carece de actividad terapéutica. Por tratarse de un isómero puro, provee un perfil farmacocinético más previsible y menor variabilidad individual; además es más potente que la droga madre ya que sólo requiere el 50% de la dosis habitual del ibuprofeno (900mg en lugar de 1.800mg). Este agente antiinflamatorio no esteroide provoca el 100% del bloqueo de la ciclooxigenasa, lo que impide la liberación de prostaglandinas algoflogógenas a partir del ácido araquidónico. Se administra por vía oral y se absorbe en forma rápida y completa por la mucosa gastrointestinal. Como el ibuprofeno, gran parte de la dosis se une a las proteínas del plan y se biotransforma en el hígado. El pico plasmático aparece entre la primera y la segunda hora; además inhibe de manera reversible la agregación plaquetaria.

Indicaciones.

Patologías inflamatorias o dolorosas agudas o crónicas, artropatías, cefalea, dismenorrea, otitis, sinusitis, lumbalgias, dolores posparto, postraumáticos.

Dosificación.

La dosis media aconsejada es de 300mg cada 8 horas (900mg/día). En patologías más severas o refractarias se puede aumentar la dosis. En pacientes añosos se deberá administrar la menor dosis posible. Niños de 8 a 16 años: 150mg cada 8 horas (450mg/día).

Reacciones adversas.

En ocasiones se han comunicado epigastralgia, diarrea, cólicos, mareos, rash cutáneo, pruritos, dispepsia, neutropenia, trombocitopenia.

Precauciones y advertencias.

En pacientes con patologías hemáticos (anemia, trombocitopenia, hemofilia) puede facilitar las hemorragias, ya que inhibe la agregación plaquetaria. Emplear con precaución en sujetos con insuficiencia hepática o renal grave.

Interacciones.

La asociación con probenecid puede disminuir su eliminación renal, aumentar su concentración plasmática y prolongar la vida media. La administración junto con alcohol o glucocorticoides puede aumentar el riesgo de lesión gástrica o de aparición de úlcera gástrica. Los hipoglucemiantes orales y los anticoagulantes orales pueden incrementar sus efectos por desplazamiento de su unión a las proteínas plasmáticas.

Contraindicaciones.

Ulcera gastroduodenal. Hipersensibilidad a la aspirina u otros AINE. Antecedentes de broncospasmo, síndrome de pólipos nasales, colitis ulcerosa. Esofagitis o gastritis erosiva. Insuficiencia hepática o renal severa.

Interacciones

Dexibuprofeno interactuando con Acetilsalicílico ácido

Dexibuprofeno interactuando con Alcohol

Dexibuprofeno interactuando con Antiácidos

Dexibuprofeno interactuando con Anticoagulantes orales

Dexibuprofeno interactuando con Antihipertensivos

Dexibuprofeno interactuando con Betabloqueantes

Dexibuprofeno interactuando con Diuréticos tiazídicos

Dexibuprofeno interactuando con Glucocorticoides (corticosteroides)

Dexibuprofeno interactuando con Heparina

Dexibuprofeno interactuando con Hipoglucemiantes orales