RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Clortalidona
Sinónimos.
Talamodina. Talamudina.
Acción terapéutica.
Diurético tiazídico. Antihipertensivo.
Propiedades.
Actúa sobre el mecanismo tubular renal de absorción de electrólitos, eleva la excreción urinaria de sodio y agua por inhibición de la reabsorción de sodio al principio de los túbulos distales, y aumenta la excreción de potasio, incrementando la secreción de este ion en el túbulo contorneado distal y en tubos colectores. Se absorbe bien y con relativa rapidez después de la administración oral. Su unión a las proteínas es alta (75%) y aumenta la afinidad a la anhidrasa carbónica en los glóbulos rojos. Su efecto diurético comienza a las 2 horas, que es cuando se obtiene la máxima concentración, y su efecto dura de 24 a 72 horas. Se elimina en forma inalterada por vía renal.
Indicaciones.
Edema asociado con insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática con ascitis, terapéutica con corticosteroides o estrógenos y algunas formas de disfunción renal (síndrome nefrótico, glomerulonefritis aguda e insuficiencia renal crónica). Hipertensión.
Dosificación.
Adultos: diurético, 25mg a 100mg una vez al día o 100mg a 200mg una vez por día en días alternos o una vez al día, tres días a la semana. Antihipertensivo: 25mg a 100mg/kg/día durante 3 días a la semana.
Reacciones adversas.
La mayoría es dependiente de la dosis: sequedad de boca, aumento de la sed; arritmias cardíacas, calambres o dolores musculares, náuseas o vómitos, cansancio o debilidad no habituales.
Precauciones y advertencias.
Puede ser necesario suplementar la dieta con potasio. Puede aumentar la glucemia (pacientes diabéticos). Es posible que produzca fotosensibilidad, por lo que se debe evitar la exposición al sol en demasía o el uso de lámparas solares. Es preferible tomar la dosis única diaria por la mañana, al levantarse, para minimizar el efecto del aumento de la frecuencia de micción durante el sueño. Se evaluará la relación riesgo-beneficio en presencia de embarazo. Las personas de edad avanzada pueden ser más sensibles a los efectos hipotensores y electrolíticos.
Interacciones.
Los corticoides, la ACTH y la amfotericina B parenteral pueden disminuir los efectos natriuréticos y diuréticos e intensificar el desequilibrio electrolítico, en particular la hipopotasemia. Es probable que se requiera ajustar la dosificación de alopurinol, colchicina o probenecid, dado que la clortalidona puede aumentar la concentración de ácido úrico en sangre. El uso simultáneo con amiodarona puede aumentar el riesgo de arritmias asociadas con hipopotasemia. Puede disminuir el efecto de los anticoagulantes derivados de la cumarina. Al aumentar la glucemia quizá se requiera ajustar la dosis de insulina o hipoglucemiantes orales en pacientes diabéticos. Los AINE, estrógenos o drogas simpaticomiméticas pueden antagonizar la natriuresis y aumentar la actividad de la renina plasmática producida por la clortalidona. La colestiramina puede inhibir la absorción gastrointestinal del diurético. El uso de glucósidos digitálicos puede potenciar la posibilidad de toxicidad por digital asociada con hipopotasemia. No se recomienda el uso simultáneo con litio, por el riesgo de causar toxicidad por litio debida a la disminución de aclaramiento renal y además porque el litio es nefrotóxico. La clortalidona puede potenciar el efecto de los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes (por hipopotasemia).
Contraindicaciones.
Debe evaluarse la relación riesgo-beneficio en presencia de anuria o disfunción renal severa, diabetes mellitus, antecedentes de gota o hiperuricemia, disfunción hepática, hipercalcemia, hiponatremia, antecedentes de lupus eritematoso, pancreatitis, simpatectomía, lactancia (por riesgo de ictericia neonatal). Hipersensibilidad a la droga y a las sulfamidas.
Interacciones
Clortalidona interactuando con Adenosina
Clortalidona interactuando con AINE
Clortalidona interactuando con Alcohol
Clortalidona interactuando con Alopurinol
Clortalidona interactuando con Amifostina
Clortalidona interactuando con Analgésicos opioides
Clortalidona interactuando con Análogos de la prostaciclina
Clortalidona interactuando con Antagonistas de la vitamina K
Clortalidona interactuando con Anticonceptivos orales
Clortalidona interactuando con Antifúngicos imidazólicos
Clortalidona interactuando con Barbitúricos
Clortalidona interactuando con Bloqueantes de los canales del calcio
Clortalidona interactuando con Calcio
Clortalidona interactuando con Calcitriol
Clortalidona interactuando con Capecitabina
Clortalidona interactuando con Carbamazepina
Clortalidona interactuando con Caspofungina acetato
Clortalidona interactuando con Ciclosporina
Clortalidona interactuando con Cimetidina
Clortalidona interactuando con Cloranfenicol
Clortalidona interactuando con Colchicina
Clortalidona interactuando con Colesevelam
Clortalidona interactuando con Colestipol
Clortalidona interactuando con Colestiramina
Clortalidona interactuando con Dabigatrán etexilato
Clortalidona interactuando con Darunavir
Clortalidona interactuando con Deferasirox
Clortalidona interactuando con Diclofenac colestiramina
Clortalidona interactuando con Disopiramida
Clortalidona interactuando con Disulfiram
Clortalidona interactuando con Dofetilida
Clortalidona interactuando con Doxiciclina
Clortalidona interactuando con Dronedarona
Clortalidona interactuando con Drotrecogin alfa (activado)
Clortalidona interactuando con Efavirenz
Clortalidona interactuando con Etravirina
Clortalidona interactuando con Everolimús
Clortalidona interactuando con Glucocorticoides (corticosteroides)
Clortalidona interactuando con Guanfacina
Clortalidona interactuando con Hierbas medicinales
Clortalidona interactuando con Hipotensores
Clortalidona interactuando con IMAO
Clortalidona interactuando con Inhibidores de CYP2C19
Clortalidona interactuando con Inhibidores de CYP2C9
Clortalidona interactuando con Inhibidores de la ECA
Clortalidona interactuando con Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo V
Clortalidona interactuando con Inhibidores de la HMG-CoA reductasa
Clortalidona interactuando con Inhibidores de la recaptación de serotonina
Clortalidona interactuando con Iobenguane
Clortalidona interactuando con Irinotecán
Clortalidona interactuando con Isoniazida
Clortalidona interactuando con Lamotrigina
Clortalidona interactuando con Levomepromazina
Clortalidona interactuando con Litio
Clortalidona interactuando con Lopinavir
Clortalidona interactuando con Maraviroc
Clortalidona interactuando con Mefloquina
Clortalidona interactuando con Metilfenidato
Clortalidona interactuando con Metirapona
Clortalidona interactuando con Nilotinib
Clortalidona interactuando con Pazopanib
Clortalidona interactuando con Pentoxifilina
Clortalidona interactuando con Quetiapina
Clortalidona interactuando con Quinidina
Clortalidona interactuando con Ranolazina
Clortalidona interactuando con Regadenosón
Clortalidona interactuando con Ritonavir
Clortalidona interactuando con Rituximab
Clortalidona interactuando con Sales de calcio
Clortalidona interactuando con Silodosina
Clortalidona interactuando con Sirolimús
Clortalidona interactuando con Sorafenib
Clortalidona interactuando con Tadalafilo
Clortalidona interactuando con Tipranavir
Clortalidona interactuando con Tolvaptán
Clortalidona interactuando con Topotecán
Clortalidona interactuando con Yohimbina