RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Cleboprida
Acción terapéutica.
Regulador de la aerofagia y el meteorismo.
Propiedades.
Es un gastrocinético como el cisapride y la mosaprida cuya acción es regular la motilidad gastrointestinal y bloquear las repercusiones digestivas por el estrés. Además, es un eficaz antiemético y antinauseoso.
Indicaciones.
Esofagitis por reflujo. Dispepsia flatulenta, digestión lenta, aerogastria, gastroparesia, colon irritable. Tratamiento preventivo del meteorismo en las exploraciones radiológicas y endoscópicas. Hernia hiatal. En pacientes pediátricos, para tratar náuseas, vómitos, trastornos funcionales de la motilidad digestiva.
Dosificación.
Niños menores de 12 años: vía oral, 0,0125 a 0,0156mg por kg de peso por día, repartido en tres tomas. Adultos y niños mayores de 12 años: vía oral, 0,5mg 3 veces al día, antes de cada comida.
Reacciones adversas.
Las principales reacciones adversas incluyen reacciones extrapiramidales con espasmos de los músculos de la cara, del cuello o de la lengua, somnolencia, sedación y, en ancianos sometidos a tratamientos prolongados, discinesias tardías. En tratamientos prolongados se ha observado hiperprolactinemia, tensión mamaria, galactorrea, amenorrea, ginecomastia y/o impotencia.
Precauciones y advertencias.
No debe administrarse en el primer trimestre del embarazo, aun cuando no se han comprobado efectos teratogénicos. A pesar de que se desconoce si se excreta por la leche materna, se recomienda no administrar a mujeres en período de lactancia ya que puede ocasionar metahemoglobinemia en los recién nacidos.
Interacciones.
Potencia los efectos de las fenotiazinas y otros antidopaminérgicos sobre el SNC. Disminuye el efecto de la digoxina y la cimetidina. Los anticolinérgicos y los analgésicos narcóticos neutralizan la acción de cleboprida sobre el tracto digestivo. La administración simultánea con alcohol, tranquilizantes, hipnóticos o narcóticos potencia los efectos sedantes de estas sustancias.
Contraindicaciones.
Pacientes cuya estimulación de la motilidad gástrica pueda resultar en hemorragias, obstrucción y/o perforación, pacientes con probada discinesia tardía a neurolépticos.
Sobredosificación.
La sobredosis puede ocasionar somnolencia, desorientación y reacciones extrapiramidales que normalmente desaparecen al suspender el tratamiento. En caso de persistir los síntomas se recomienda realizar un lavado gástrico y administrar medicación sintomática. Las reacciones extrapiramidales se pueden controlar con la administración de drogas antiparkinsonianas, anticolinérgicas o antihistamínicas con propiedades anticolinérgicas.
Interacciones
Cleboprida interactuando con Alcohol
Cleboprida interactuando con Anticolinérgicos
Cleboprida interactuando con Antidopaminérgicos
Cleboprida interactuando con Butorfanol
Cleboprida interactuando con Cimetidina
Cleboprida interactuando con Diciclomina
Cleboprida interactuando con Digoxina
Cleboprida interactuando con Fenotiazinas
Cleboprida interactuando con Hipnóticos
Cleboprida interactuando con Morfina
Cleboprida interactuando con Opioides
Cleboprida interactuando con Otilonio bromuro
Cleboprida interactuando con Tranquilizantes