RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Ciclofosfamida
Sinónimos.
Ciclofosfano. Citofosfano.
Acción terapéutica.
Antineoplásico.
Propiedades.
Un metabolito de la ciclofosfamida, la mostaza fosforamida, se liga a muchas estructuras moleculares intracelulares, incluyendo los ácidos nucleicos. Su acción citotóxica se debe principalmente al entrecruzamiento de la cadena de DNA y RNA, así como a la inhibición de la síntesis de proteínas. Se absorbe bien en el tracto gastrointestinal; su unión a las proteínas es muy baja. Se metaboliza en el hígado y su vida media se prolonga en la insuficiencia renal. Su eliminación es por vía renal, menos de 25% en forma inalterada.
Indicaciones.
Leucemia linfoblástica aguda, leucemia mielocítica aguda, leucemias crónicas, adenocarcinoma de ovario, carcinoma de mama. Las indicaciones aceptadas de los antineoplásicos se encuentran en constante revisión.
Dosificación.
Existen diversos protocolos y pautas de dosificación, solos o en asociación con otros fármacos antitumorales. La aparición de nefropatía por ácido úrico en pacientes con leucemia o linfoma se puede evitar mediante hidratación por vía oral adecuada. Esta última se recomienda antes del tratamiento con ciclofosfamida y durante al menos 72 horas después de éste, para asegurar una excreción urinaria abundante. Dosis para adultos: 1mg a 5mg/kg/día. Dosis pediátricas: inducción: 2mg a 8mg/kg/día, en varias tomas, durante 6 días o más. Mantenimiento: 2mg a 5mg/kg, 2 veces a la semana. Ampollas: adultos: inducción por vía IV, 40mg a 50mg/kg, en dosis divididas, durante 2 a 5 días. Mantenimiento: vía IV, 10mg a 15mg/kg con intervalos de 7 a 10 días o 3mg a 5mg/kg, 2 veces a la semana. Dosis pediátricas: inducción IV, 2mg a 8mg/kg, en dosis divididas, durante 6 o más días. Mantenimiento: IV, 10mg a 15mg con intervalos de 7 a 10 días. Las dosificaciones varían en función de las combinaciones con otros fármacos.
Reacciones adversas.
Muchas reacciones de la terapéutica antineoplásica son inevitables y representan la acción farmacológica del medicamento. De incidencia más frecuente: fiebre, escalofríos, dolor de garganta, supresión gonadal (amenorrea), mareos, confusión, cansancio, debilidad, tos, disnea, artralgias, hemorragia o hematomas no habituales, náuseas, vómitos, pérdida de peso.
Precauciones y advertencias.
Es importante ingerir líquidos en abundancia para aumentar la diuresis, evitar las inmunizaciones a no ser que el médico las indique. Debe abandonarse la terapéutica si aparece cistitis hemorrágica. Si aparecen leucopenia o trombocitopenia marcadas, se debe suspender el tratamiento hasta que los valores vuelvan a niveles satisfactorios. Se puede producir supresión gonadal (amenorrea y azoospermia). Se recomienda evitar, si es posible, el uso de antineoplásicos durante el primer trimestre del embarazo, en especial la terapéutica combinada. Debe evaluarse la relación riesgo-beneficio en estos casos y durante el período de lactancia.
Interacciones.
Al aumentar la concentración de ácido úrico en sangre puede ser necesario ajustar la dosificación de alopurinol, colchicina, probenecid o sulfinpirazona. La ciclofosfamida puede aumentar la actividad de los anticoagulantes orales; los inductores de enzimas hepáticas aumentan la formación de metabolitos alquilantes de la ciclofosfamida. El uso simultáneo de azatioprina, ciclosporina, mercaptopurina y corticoides puede aumentar el riesgo de infección y el desarrollo de neoplasias.
Contraindicaciones.
Varicela existente o reciente, herpes zoster. Deberá evaluarse la relación riesgo-beneficio en presencia de suprarrenalectomía, depresión de la médula ósea, gota, disfunción hepática o renal, infecciones.
Interacciones
Ciclofosfamida interactuando con Alopurinol
Ciclofosfamida interactuando con Antagonistas de la vitamina K
Ciclofosfamida interactuando con BCG intravesical
Ciclofosfamida interactuando con Cortivazol
Ciclofosfamida interactuando con Digitoxina
Ciclofosfamida interactuando con Digoxina
Ciclofosfamida interactuando con Equinácea
Ciclofosfamida interactuando con Etanercept
Ciclofosfamida interactuando con Gemcitabina
Ciclofosfamida interactuando con Glimepirida
Ciclofosfamida interactuando con Glipizida
Ciclofosfamida interactuando con Gliquidona
Ciclofosfamida interactuando con Glisentida
Ciclofosfamida interactuando con Glucocorticoides (corticosteroides)
Ciclofosfamida interactuando con Inductores de CYP2B6
Ciclofosfamida interactuando con Inhibidores de CYP2B6
Ciclofosfamida interactuando con Leflunomida
Ciclofosfamida interactuando con Micofenolato mofetilo
Ciclofosfamida interactuando con Mivacurio
Ciclofosfamida interactuando con Natalizumab
Ciclofosfamida interactuando con Pentostatina
Ciclofosfamida interactuando con Pimecrolimús
Ciclofosfamida interactuando con Succinilcolina
Ciclofosfamida interactuando con Tacrolimús
Ciclofosfamida interactuando con Trastuzumab
Ciclofosfamida interactuando con Vacuna antituberculosa
Ciclofosfamida interactuando con Vacunas a base de microorganismos atenuados
Ciclofosfamida interactuando con Vacunas a base de microorganismos inactivados
Ciclofosfamida interactuando con Vitamina A