RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Balsalazida
Acción terapéutica.
Antiinflamatorio.
Propiedades.
Es una prodroga que se cliva originando dos compuestos, 4-aminobenzoil-alanina y mesalazina o ácido 5-aminosalicílico, en cantidades equimolares. Balsalazida es una droga estable en medio ácido, lo que permite que llegue intacta al colon donde es clivada por azorreducción bacteriana. La 4-aminobenzoil-alanina es un compuesto inactivo que presenta muy baja absorción intestinal, mientras que el ácido 5-aminosalicílico posee actividad antiinflamatoria. El mecanismo de acción del ácido 5-aminosalicílico se desconoce, aunque se piensa que actúa principalmente en forma local sobre la mucosa colónica. En la enfermedad inflamatoria intestinal, se producen altas cantidades de metabolitos del ácido araquidónico a través de dos vías enzimáticas (ciclooxigenasa y lipooxigenasa). La primera da origen a compuestos de tipo prostanoides y la segunda a leucotrienos y ácidos hidroxieicosatetraenoicos que intervienen activamente en los procesos inflamatorios. El ácido 5-aminosalicílico podría disminuir la inflamación al inhibir la producción de estos metabolitos en el colon. En individuos sanos, la absorción sistémica de balsalazida es muy baja y variable; hasta el momento se desconoce el efecto de los alimentos sobre la absorción de esta droga. La unión a proteínas plasmáticas es de aproximadamente 99%. Los compuestos obtenidos por la azorreducción, el ácido 5-aminosalicílico y la 4-aminobenzoil-alanina, junto con sus metabolitos N-acetilados, se encuentran en sangre, orina y heces.
Indicaciones.
Colitis ulcerosa activa de grado leve a moderado.
Dosificación.
Adultos: vía oral, 6,75g por día.
Reacciones adversas.
Las principales reacciones adversas incluyen cefalea, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, rinitis, insomnio y artralgias. Menos frecuentemente se observa fatiga, hematuria, disuria, síndrome "pseudogripal", flatulencia, fiebre, dispepsia, pérdida del apetito, sequedad bucal, constipación, mareo y calambres.
Precauciones y advertencias.
Tener en cuenta que el tiempo de retención gástrica de la droga puede estar aumentado en pacientes con estenosis pilórica. Se recomienda administrar con precaución a pacientes con patologías renales. No administrar a niños. Puesto que no se realizaron estudios clínicos en mujeres gestantes, se recomienda no administrar excepto que los potenciales beneficios para la madre superen los posibles riesgos para el feto. Debido a la ausencia de datos con respecto a la excreción en la leche humana, se aconseja no administrar la droga o suspender la lactancia.
Interacciones.
Hasta el momento se desconocen. Se piensa que la administración oral de antibióticos puede disminuir la liberación de mesalamina en el colon.
Contraindicaciones.
Pacientes con hipersensibilidad a los salicilatos o a cualquiera de los metabolitos obtenidos a partir de esta droga.
Sobredosificación.
En caso de sobredosis, se recomienda instaurar un tratamiento de soporte y control de los niveles de electrólitos en sangre.
Interacciones
Balsalazida interactuando con Análogos de la tiopurina
Balsalazida interactuando con Antibióticos orales
Balsalazida interactuando con Azatioprina
Balsalazida interactuando con Digoxina
Balsalazida interactuando con Glucósidos cardiotónicos
Balsalazida interactuando con Heparina
Balsalazida interactuando con Nadroparina cálcica
Balsalazida interactuando con Vacuna contra la varicela