RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR PRODUCTO

RITOPAR

Relajante uterino.

Composición.

Cápsulas: cada cápsula contiene: ritodrina clorhidrato 10mg. Excipientes cs.

Indicaciones.

Tratamiento de la amenaza de parto pretérmino.

Dosificación.

Se debe intentar obtener la dosis óptima mediante la posología que logre el máximo efecto terapéutico sin reacciones adversas. Para la administración oral se sugiere comenzar con una cápsula (10 mg) aproximadamente 30 minutos antes de finalizar la terapia por vía intravenosa. El esquema habitual para las primeras 24 horas es de una cápsula cada 2 horas. Luego se continuará con 1 o 2 cápsulas (10 o 20 mg) cada 4 a 6 horas dependiendo de la actividad uterina y la aparición de efectos adversos. La dosis total diaria de Ritodrina por vía oral no debe exceder los 120 mg. El tratamiento se puede continuar por el tiempo que el médico considere necesario. La reaparición de los síntomas de amenaza de parto pretérmino requiere repetir la administración de Ritopar por vía intravenosa.

Presentación.

Cápsulas: envase conteniendo 20 cápsulas.

Inyectable

Relajante uterino.

Composición.

Inyectable: cada ampolla de 5ml contiene: ritodrina clorhidrato 50mg. Excipientes cs.

Indicaciones.

Tratamiento de la amenaza de parto pretérmino.

Dosificación.

No se debe utilizar Ritopar si se observa coloración de la solución o precipitado. Para minimizar el riesgo de hipotensión la paciente debe permanecer acostada sobre su lateral izquierdo mientras dure la infusión. Debe vigilarse una sobrecarga hídrica. Se sugiere la utilización de una bomba para infusión a efectos de lograr la dosis óptima. Ritopar debe ser utilizado una vez preparada la dilución. Dilución recomendada: 150 mg de Ritodrina (3 ampollas) en 500 ml de líquido para infusión. Esto otorga 0.3 mg/ml (en aquellos casos en donde se desee una restricción líquida se puede preparar una concentración mayor). Preferentemente debe utilizarse dextrosa al 5 % para diluir la Ritodrina. Debido al riesgo aumentado de edema pulmonar, las soluciones salinas solo se utilizarán en aquellos casos en los que no se deba usar dextrosa al 5 %. La infusión intravenosa se comenzará tan pronto como sea posible una vez establecido el diagnóstico. La dosis inicial usual es de 0.05 mg/min (0.17 ml/min, 10 gotas por minuto con microgotero a la dilución recomendada), aumentando 0.5 mg/min. cada 10 minutos hasta obtener el resultado deseado, o la frecuencia cardiaca materna alcance 130 por minuto. La dosis efectiva habitualmente se encuentra entre 0.15 y 0.35 mg/min (0.50 a 1.17 ml/min 30 a 70 gotas/min usando un microgotero y a la dilución recomendada). Se recomienda un monitoreo frecuente de las concentraciones uterinas, frecuencia cardiaca materna, presión arterial y frecuencia cardiaca fetal. Si se debe administrar por vía intravenosa otra medicación, es aconsejable no mezclar en el frasco de dilución. La infusión generalmente se continúa entre 12 a 24 horas luego del cese de las contracciones. Con la dilución recomendada el volumen máximo del fluido administrado al cabo de 12 horas y con la dosis máxima (0.35 mg/min) será aproximadamente 840 ml. La cantidad de fluido y el rango de administración serán monitoreados para evitar una sobrecarga circulatoria.

Presentación.

Inyectable IV: envase conteniendo 1 ampolla de 5ml.