RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR PRODUCTO
RAFFO-CA
Este medicamento brinda un aporte de calcio. La concentración importante en calcio de cada comprimido facilita la absorción de una cantidad de calcio suficiente, con un número de tomas limitadas.
Composición.
Cada comprimido efervescente contiene: Carbonato de calcio (equivalente a Ca++ 500 mg) 1250 mg. Excipientes: Acido cítrico; Sacarina sódica; Ciclamato sódico; Amarillo ocaso FCF (E 110); Esencia MK 500; c.s.
Farmacocinética.
RAFFO-Ca se absorbe luego de su disolución, bajo la forma de una solución de citrato de calcio. Bajo esa forma, el calcio es bien absorbido, en el orden del 30-40% de la dosis ingerida. El calcio es eliminado por la saliva, la bilis, y las secreciones pancreáticas intestinales y sudorales. El calcio urinario depende de la filtración glomerular y de la tasa de reabsorción tubular de calcio.
Indicaciones.
Tratamiento de sostén de la osteoporosis (senil, posmenopáusica, por corticoterapia, en la inmovilización hasta la recuperación de la movilidad). Estados carenciales de calcio en períodos de crecimiento, embarazo, lactancia.
Modo de uso.
Beber inmediatamente, luego de la disolución completa de un comprimido efervescente en un vaso de agua. Adultos: osteoporosis (tratamiento de mantenimiento), y carencias cálcicas en general: 1g/día o sea 2 comprimidos por día. Niños: carencia cálcica en período de crecimiento 500 mg a 1g por día o sea, 1 a 2 comprimidos por día de Raffo-Ca 500 en función de la edad. La dosis orientativa según el peso es de 25 mg/kg/día.
Contraindicaciones.
Hipercalcemia, hipercalciuria, litiasis cálcica, calcificaciones tisulares (nefrocalcinosis, etc.) Inmovilización prolongada acompañada de hipercalciuria y/o de hipercalcemia. Disfunción renal, toxicidad digitálica, diarrea, mala absorción gastrointestinal crónica, disfunción cardíaca.
Reacciones adversas.
Constipación, flatulencia, eructos, náuseas, mareos, somnolencia, latidos irregulares, rash cutáneo, sudoración, sensación de hormigueo. Hipercalcemia en caso de tratamientos prolongados a altas dosis. Los signos tempranos de hipercalcemia son: constipación, cefalea continua, anorexia, sabor metálico, cansancio o debilidad no habituales. Los signos tardíos de hipercalcemia son: confusión, hipertensión, polidipsia, irritabilidad, dolor muscular u óseo, poliuria, rash cutáneo o pruritos. Riesgo de hipofosfatemia.
Precauciones.
En caso de tratamiento prolongado, es necesario controlar la calciuria y reducir o interrumpir momentáneamente el tratamiento si aquel valor supera los 300 mg/24 h en el adulto o 5 a 6 mg/kg/24 horas en el niño. (Ver Interacciones medicamentosas).
Advertencias.
En caso de insuficiencia renal, controlar regularmente la calcemia y la calciuria y evitar la administración de grandes dosis. La administración conjunta de calcio y vitamina D, debe ser hecha bajo estricta supervisión médica.
Interacciones.
En caso de tratamiento con digitálicos, la administración de calcio (sobre todo si está asociada con la Vitamina D), puede aumentar el riesgo de toxicidad por digitálicos, en ese caso se necesita una estricta vigilancia clínica y electrocardiográfica. En caso de tratamiento por tetraciclinas por vía oral, se recomienda esperar al menos 3 horas para la toma del calcio (por la interferencia posible con la absorción de tetraciclinas). En caso de asociación con vitamina D en grandes dosis, se recomienda un control periódico de la calcemia y la calciuria. En caso de tratamiento con bifosfonato o con fluoruro de sodio se aconseja la toma de calcio distanciada del mismo. El uso excesivo de alcohol, tabaco, o cafeína disminuye la absorción de calcio. Los estrógenos aumentan la absorción de calcio.
Conservación.
Conservar al abrigo de la humedad.
Sobredosificación.
Síntomas: sed, poliuria, polidipsia, náuseas, vómitos, deshidratación, hipertensión arterial, problemas vasomotores, constipación. En el lactante y en el niño, la detención del crecimiento pondo-estatural puede preceder todos los signos. En caso de aparecer algunos de los síntomas citados, consultar con urgencia al médico o comunicarse con un medio especializado. Centros de Toxicología: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-9212 / 9247 / 9248. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas: (011) 4469-9300.
Presentación.
RAFFO-Ca 500 mg: envases conteniendo 20 y 60 comprimidos efervescentes.