RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR PRODUCTO
PLASTENAN CON NEOMICINA
Cicatrizante y antibiótico local.
Composición.
Cada 100g contiene: ácido acexámico (sal sódica) 5,0g, neomicina 0,4g. Excipientes: ácido sórbico 0,4g, perhidroescualeno 7,0g, xalifin 15: 30,0g, agua desionizada csp. 100,0g.
Farmacología.
Cicatrizante fisiológico. Modulador de la cicatrización patológica. Antibiótico local. Asociación cicatrizante, antibiótica que impide la sobreinfección y favorece la cicatrización y reepitelización a nivel del tejido conjuntivo inflamado, regularizando la producción de fibras colágenas, evitando así la formación de queloides y protegiendo la piel sana. Farmacodinamia: protector cutáneo asociado a un antibiótico local. Farmacocinética: la neomicina es un antibiótico bactericida contra bacterias grampositivas y gramnegativas. Su absorción se incrementa en condiciones tales como: daño e inflamación de la mucosa.
Indicaciones.
Tratamiento local complementario de ulceraciones cutáneas sobreinfectadas por un germen sensible a la neomicina.
Dosificación.
1 a 2 aplicaciones por día, en la zona a tratar por un lapso no mayor de 8 días.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad comprobada a la neomicina o al ácido acexámico. Gérmenes resistentes a la neomicina. Lesiones mamarias, durante la lactancia, en razón del riesgo de ingestión del producto por el recién nacido. Niños menores de 2 años, por el riesgo de pasaje percutáneo de la neomicina con el consecuente riesgo de ototoxicidad.
Reacciones adversas.
En casos excepcionalmente raros y en pacientes hipersensibles puede desencadenar eczema alérgico, sobre todo en lesiones ulceradas; en caso de utilización de vendajes oclusivos, en caso de utilización por un tiempo mayor de 8 días. Posibilidad de efecto sistémico si la superficie a tratar es muy grande, se encuentra lacerada o se utiliza en forma prolongada. Las lesiones eczematosas pueden diseminarse a distancia de la zona tratada.
Precauciones.
La exposición continua y prolongada a la neomicina puede producir gérmenes no sensibles al antibiótico. La forma pomada, no se adapta al tratamiento de lesiones supurantes, maceradas o de pliegues ni a las úlceras de las piernas. Interacciones medicamentosas: puede existir alergia cruzada con otros antibióticos del grupo de los aminoglucósidos que cede con la suspensión del tratamiento y con la administración de corticoides. Embarazo y lactancia: teniendo en cuenta la presencia en esta droga de un aminoglucósido, la neomicina, puede originar riesgo de ototoxicidad y la eventualidad de un pasaje sistémico, el uso de este medicamento en las embarazadas es desaconsejable. En ausencia de datos sobre el pasaje de este medicamento a la leche materna, se aconseja evitar su uso, especialmente sobre los senos, durante el amamantamiento, por el riesgo de ingestión del producto por el lactante. Pediatría: se aconseja no usar el producto en niños menores de dos años, por el riesgo de absorción sistémica de la neomicina, en grandes superficies corporales.
Advertencias.
Los riesgos de sensibilización pueden aumentar en los siguientes casos: aplicaciones prolongadas superiores a 8 días. Uso bajo oclusión. Aplicación sobre dermatosis crónicas, eczema y dermatitis de éstasis esencialmente. El tratamiento deberá suspenderse ante los primeros síntomas de sensibilización. En caso de infección estreptocóccica, deberá considerarse una antibioticoterapia por vía general. La reabsorción y el pasaje sistémico de la neomicina no deberán descartarse en caso de lesiones epidérmicas extendidas, en aplicaciones prolongadas y en caso de úlcera de pierna. La sensibilización por vía cutánea puede comprometer la utilización posterior por vía general de un antibiótico de la misma familia.
Conservación.
Consérvese a temperatura ambiente entre 15 y 30°C. Este medicamento no debe utilizarse después de la fecha indicada en el envase.
Sobredosificación.
Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666 / 2247. Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648 / 4658-7777. Hospital Fernández: (011) 4808-2655 / 4801-7767. Optativamente otros Centros de intoxicaciones.
Presentación.
Pomos con 20g.